Visibilidad de las mujeres en el football, ¿o no tanto? – Por Carolina Jiménez Blanco
Carolina Jiménez Blanco, quien realizó su Trabajo de Fin de Carrera sobre la: “Participación de las mujeres en el fútbol americano desde la perspectiva de género”, expone su punto de vista sobre la mujer y el football, planteándonos muchas preguntas e invitándonos a hacer una reflexión.
La noticia sobre Sarah Thomas trae consigo muchas cosas. La primera toda la alegría de las mujeres que estamos en el fútbol americano y la segunda, todas las preguntas que tenemos sobre qué hay que hacer para llegar a la equidad de género en nuestro deporte.
“Sarah Thomas, la primera mujer en arbitrar una SuperBowl”. Wow! Ninguna mujer ha llegado a donde está ella, ¡Sarah Thomas rompiendo barreras! Una mujer que será, junto a muchas otras en la NFL, un referente para las más pequeñas. Sin quitar de vista los grandes avances en materia de contrataciones, como la de Jenniffer King, la primera mujer contratada a tiempo completo como entrenadora de Running Backs, o que en al Superbowl cada equipo tenga al menos una entrenadora en la banda. Las noticias no dejan de alegrarme y me saca preguntas que llevo haciendo 5 años. Recordaréis que mi Trabajo de Fin de Carrera fue sobre ello: “Participación de las mujeres en el fútbol americano desde la perspectiva de género”. Tenía tantas preguntas, tanto que entender… Y aquí estamos 3 años después con las mismas preguntas.
«En lo nacional, solo conocemos 3 ó 4 nombres de mujeres que hayan roto muchas de las barreras que hoy vitoreamos en la NFL.»
Que Sarah Thomas o Jennifer King hayan roto una de las tantas barreras que tenemos las mujeres en este deporte es de admirar. Y que todas las entrenadoras que están en los equipos que componen la NFL también. Pero, si nos vamos a lo nacional, solo conocemos 3 o hasta 4 nombres de mujeres que hayan roto muchas de las barreras que hoy vitoreamos en la NFL, puede que si eres mayor de 30 conozcas más nombres ya que en 1995 empiezan a surgir los primeros equipos y partidos femeninos.
Indagando en la historia de nuestro deporte encontramos que los equipos femeninos de contacto resurgen en 2005. Y los de flag (sin contacto) lo hacen en 2012, junto a los equipos mixtos de la misma categoría. Con esto, ¿cuántas entrenadoras tenemos en los equipos de la Liga Nacional?, ¿quién fue la primera mujer en arbitrar un partido de la Liga Nacional?, ¿cuántas mujeres dentro del staff, o puestos directivos, conocemos de los equipos más conocidos en España? Puede que suene imprudente, o de no saber quiénes forman parte de los equipos “élite” del país. Esa falta de conocimiento me recuerda a lo poco que sabemos sobre las mujeres que, al igual que Sarah Thomas, han roto barreras dentro de la NFL y no se les ha dado tanta visibilidad.
«No quiero decir que no existan equipos o federaciones que hacen mucho por el deporte femenino, o al menos lo intentan, pero ¿es suficiente?»
¿Qué hacen quienes llevan las riendas de la Federación Española, las federaciones territoriales o los equipos por promover el deporte?, ¿nos centramos solo en que las mujeres deberían jugar solo flag o como mucho “sus ligas”? Son preguntas que llevo tiempo rumiando. Pero solo me dedico a ver qué pasa dentro del mundillo, alegrarme o enfadarme según lo que veo, intentando cambiar solo lo que tengo cerca. No quiero decir que no existan equipos o federaciones que hacen mucho por el deporte femenino, o al menos lo intentan, pero ¿es suficiente?
Con la publicación de la convocatoria de ayudas a las Federaciones Deportivas Españolas para el Programa Mujer y Deporte en el año 2021, por parte del CSD, y habiendo leído las bases de esta, me surgen muchas dudas, más que las anteriormente planteadas. Con la nueva configuración de la Junta Directiva de FEFA, no nos hemos planteado cuántas mujeres hay o habría dentro de la misma. O qué planificación han tenido en cuanto a la promoción del deporte femenino, ni la incorporación de mujeres en los puestos de responsabilidad. No quiero decir que no las haya, de hecho, formo parte de una comisión de trabajo, y el porcentaje es mínimo, somos dos mujeres en un grupo de 7 personas. Y, tirándome las piedras a mi propio tejado, es menos de lo que piden en las bases de la convocatoria a la que me refiero.
«En la nueva Junta Directiva, ¿habrá algún comité de diversidad o la comisión de mujer y deporte?»
La antigua Junta directiva de FEFA, sí que tenía un apartado de mujer y deporte, que dejaba mucho que desear. Pero, si lees los documentos, no hay ningún indicio de haber sido escrito por una mujer o con la ayuda de. En los documentos descargables encuentras, si lo encuentras, el protocolo para la prevención, detección y actuación frente al acoso y abuso sexual, en el que encuentras a hombres que forman parte, ninguna mujer. Pero para encontrar el protocolo, suerte, no está ni colgado. Lo que me hace preguntar si en la nueva Junta Directiva habrá algún comité de diversidad o la comisión de mujer y deporte, que se pide como requisito para acceder a la ayuda económica; por no hablar del 40% de representación en la misma Junta directiva. En ese apartado nunca hubo nada reseñable que dijera que se hiciera algo, y cuando preguntabas sobre ello, se remitía al apartado de la página de la Federación.
En resumidas cuentas, sea la nueva o la antigua Junta Directiva de FEFA, ¿qué hace la federación, como ente, por promover el deporte femenino en todos sus ámbitos?
Por Carolina Jiménez Blanco
Cofundadora de Flag Corner, fotógrafa y trabajadora social
¿Eres mujer, te gusta el fútbol americano y quieres formar parte de nuestra comunidad? ¡Ponte en contacto con Flag Corner, con Carolina (@CarolinaJBlanco) o con ASH y forma parte de un grupo exclusivo para mujeres donde compartimos el deporte que más nos gusta!
Flag Corner:
- Web – flagcorner.com
- Instagram – @flagcornerspain
- Twitter – @flagcornerspain
- Facebook – FlagCorner
- Email de contacto – info@flagcorner.com
¡Y para no perderte nada de la actualidad del football recuerda seguirnos en @ashisfootball, tanto en YouTube, como en Instagram, Twitter y Facebook!