Cuando los jugadores van a la huelga
Si repasamos la historia de la NFL, vemos que cuando termina un contrato colectivo…aparece la amenaza de la huelga. Y es que, en apenas unas décadas, las huelgas en la NFL se han sucedido una detrás de otra. Todo comienza en 1920 y continúa hasta nuestro días ¿Quieres saber más? ¡Vamos a ello!
Estamos en el desierto de la offseason, casi a mitad de camino entre el draft y los partidos de pretemporada. Por eso hoy os traemos un tema, que dentro de poco estará en boca de todos: la huelga en la NFL. Y es que, en el año 2021, la asociación de jugadores NFLPA, negociará un nuevo acuerdo colectivo. Estas negociaciones no serán nada sencillas, teniendo en cuenta los acuerdos colectivos que tienen en las otras grandes ligas americanas; como la NBA, la NHL y la MLB. Vamos a intentar ponernos en situación con este artículo, que continuará en una segunda parte. Porque este tema de la huelga…trae cola.
Los inicios
Cuando se fundó la NFL en 1920, los jugadores no tenían ninguna representación formal, y apenas recibían beneficios de la liga. El primer incidente, se produjo cuando estaba en activo la AAFC (All-American Football Conference). Una liga paralela a la NFL, que duró apenas cuatro años. El entonces comisionado, de la NFL, impuso una norma para prohibir a los jugadores que hubiesen jugado en la AAFC jugar en su liga. Esta prohibición, tenía una duración de cinco años. Bill Radovich, jugador de los Detroit Lions, dio el salto a la AAFC por un mejor salario. Se le incluyó en la lista negra. De tal manera, que Bill no pudo hacer pruebas ni si quiera para los equipos de baseball. Esto concluyó en una demanda del jugador hacia la NFL. La cual le dio la razón a Radovich, siendo ilegal ese impedimento.
La NFLPA comienza su fundación
La NFLPA empezó a fundarse en 1956. Cuando dos jugadores de los Cleveland Browns, junto al abogado Creighton Miller, formaron una asociación; con el fin de que protegiese los derechos de los jugadores. Esta contó con la mayoría de jugadores de 10 de los 11 equipos que constituían la liga por entonces, los Chicago Bears no ratificaron ese acuerdo. En noviembre, todos los jugadores asociados, firmaron unos permisos para poder ser representados por dicha asociación. Las primeras exigencias fueron: un salario base para toda la liga, dietas para los partidos jugados fuera, que las equiparaciones fueran pagadas por los equipos y el pago del salario a pesar de las lesiones. La reunión con el comisionado, Bert Bell, debía de producirse en enero de 1957, pero ese encuentro no tuvo lugar. Obviamente, a los propietarios no les gustaba la idea de tener un sindicato de jugadores; ya que por el momento, los equipos poseían los derechos de sus jugadores tanto tiempo como quisieran.
Los propietarios no hacían caso a las exigencias de la NFLPA. Desde la asociación representada por Miller, amenazaron con una demanda de monopolio a la NFL. Esto se hizo más creíble cuando la justicia falló a favor de Bill Radovich. La NFL, por su parte, prefirió no enfrentarse a esa demanda colectiva. Para ello los propietarios, unilateralmente, acordaron: un salario de 5000 dólares, más 50 por cada partido de exhibición y cobertura médica para todos los jugadores.
Las dos ligas
La NFLPA siguió usando la amenaza del litigio, para conseguir un plan de pensiones y otras mejoras. En 1960 se inauguro la AFL (American Football League), compitiendo directamente con la NFL. Momento, que la asociación, intentó usar para conseguir mejoras en los contratos. Y la NFL, intentó combatir estas exigencias con una nueva norma, haciendo obligatorio permanecer en la NFL para no perder la pensión.
Una nueva asociación de jugadores
Por otro lado, en 1964, los jugadores de la recién formada AFL, crearon su propia asociación de jugadores. La NFLPA no quiso colaborar con la AFLPA, oponiéndose a la fusión de ambas ligas. Cuando dicha fusión llego en 1966, aunque no fue efectiva hasta el 70, los jugadores ya no podían usar la influencia de la otra liga para mejorar sus condiciones. Fue entonces cuando llegaron los problemas. Los presidentes de la NFLPA, estaban en desacuerdo con la forma en la que Miller estaba representado la asociación. Se intentó una fusión con el sindicato de transportistas, pero se rechazó este requerimiento. La NFLPA, empezó a actuar como un sindicato independiente. Llevándose por delante el cargo de Miller, que quedó en manos de dos abogados: Dan Schulman y Bernie Baum.
En 1968, después de declararse como sindicato independiente, la NFLPA votó una huelga. Los propietarios respondieron con un lockout1 para la liga. Aunque esta situación solo duro 11 días, los jugadores de la NFL consiguieron un acuerdo. Este consistía, en que los propietarios, aumentarían los salarios a 9.000 dólares para los novatos y 10.000 para los veteranos. Y los equipos de la NFL, se comprometieron a aportar 1,5 millones para el fondo de las pensiones de los jugadores.
Al hacerse efectiva la fusión de ambas ligas, los sindicatos acordaron una reunión para ese mismo enero. En esta reunión, se hablaría de cómo unir ambos sindicatos. El resultado fue que el presidente sería John Mackey, jugador de los Baltimore Colts; equipo de la NFL, que ahora jugaba en la conferencia americana. En este momento, los propietarios, estaban dispuestos a aceptar la asociación como un sindicato, pero sus duras condiciones a la hora de negociar, hicieron que los jugadores solicitaran la certificaron sindical al gobierno directamente.
Huelga de dos días
Ese mismo año, en 1970, los jugadores fueron a la huelga durante dos días para alcanzar un contrato colectivo, que unificara los derechos de las dos ligas. Firmaron el convenio por cuatro años, obteniendo mejoras salariales para todos los contratos; 12.500 novatos y 13.000 veteranos. Además de añadir un arbitraje imparcial a las disputas entre equipos y jugadores. Un año después, la NFLPA fue reconocida oficialmente como sindicato, y contrató al abogado Ed Garvey para actuar como director ejecutivo. Una vez establecido como sindicato, empezaron a instituir oficinas centrales. Además, lanzaron una campaña para informar a todos los jugadores de sus derechos.
Cuando el río suena…
Durante el siguiente año la NFLPA, ya agrupando a los dos sindicatos, llevo de nuevo a la NFL a juicio. Esta vez, la demanda antimonopolio, venía dada por la Regla de Rozelle. Esta norma, permitía al comisionado compensar a un equipo que pierde un agente libre, si ambos equipos no llegaban a un acuerdo. Esto limitaba mucho la agencia libre, puesto que había pocos equipos dispuestos a perder muchos jugadores, al firmar un agente libre de perfil alto. Ya con el contrato colectivo acabado, y en vista de unas nuevas negociaciones, los jugadores fueron a la huelga otra vez. Además de la citada Regla de Rozelle, los jugadores pedían la retirada de la cláusula de opciones, la retirada del draft y del sistema de waiver2.
La huelga, que duro un mes y medio, acabó con los jugadores volviendo a los campos de entrenamiento sin un acuerdo. Mientras los tribunales fallaban a favor de los jugadores, y consideraban la Regla de Rozelle inválida. Pero este cambio, no logró una agencia libre como tal. La compensación siguió vigente en forma de rondas de draft ligadas al salario del agente libre. No fue hasta 1977, cuando se firmó un nuevo acuerdo con extensión de cinco años.
Huelga de 1982
Con la conclusión del anterior acuerdo, la NFLPA exigió que los salarios se basaran en los ingresos brutos del equipo. Se pedía que un 55% de los beneficios, fueran destinados a los salarios de los jugadores. Estos fueron a la huelga una vez más, durante 57 días y en tiempo de temporada regular. ¡Se suspendieron siete partidos! Esta situación, obligó a la NFL a ampliar a 16 equipos los participantes de playoffs, creando un «torneo para la Super Bowl». Esta huelga, terminó con una confrontación de los jugadores con el propio sindicato, donde surgieron voces pidiendo la dimisión de Ed Garvey. Por otro lado, se firmó un nuevo contrato colectivo, con duración hasta 1987. Dónde se aumentaron los salarios y se instauraron bonus por años en la liga. Además, se permitió que la NFLPA dispusiera de todos los contratos de los jugadores.
Esto acabó con la destitución como presidente de Ed Garvey y el nombramiento de Gene Upshaw, guard de los Oakland Raiders.
Protagonistas: los sustitutos
Otra vez con la expiración del convenio colectivo, la NFLPA fue a la huelga de nuevo en 1987. Esta vez sus reinvindicaciones, tenían como objeto mejorar la agencia libre. Aunque la huelga se produjo durante la temporada regular, la NFL solo canceló los partidos de la tercera semana. »Obligando» a los propietarios a contratar jugadores de remplazo para los siguientes partidos. Contrataron desde jugadores cortados anteriormente, como jugadores no drafteados y de otras ligas. Al cabo de tres partidos muchos jugadores profesionales cruzaron los piquetes para volver con los equipos. Esto hizo, que acabara el sueño de los jugadores sustitutos, ya que la mayoría fueron despedidos cuando la huelga tocó su fin. Dada la disposición que tuvieron varios jugadores de abandonar la huelga, el sindicato no logró su objetivo. A finales de año, la NFLPA presento una nueva demanda antimonopolio, para que se anulasen las restricciones de la agencia libre.
Como curiosidad, este 2018 los Washington Redskins reconociendo la labor de estos jugadores sustitutos, y les dio un anillo de la Super Bowl que ganaron ese año.
Se construye la NFL
En noviembre de 1989, se rechazó la demanda antimonopolio presentada anteriormente. Con ello, el sindicato tomó la opción de no representar a los jugadores en el contrato colectivo, e instituirse como una organización profesional. Los jugadores de manera individual, y liderados por Freeman McNeil, RB de los Jets, presentaron una nueva demanda contra la agencia libre. En esta ocasión, y bajo jurado popular, los jugadores ganaron el juicio. Para no llegar a mayores, la NFL permitió la agencia libre, a cambio de un tope salarial para igualar a todas las franquicias. Después de esto, la NFLPA volvió a ser un sindicato laboral y participó en el nuevo acuerdo colectivo de 1993. El cual, se renovó hasta cinco veces, hasta terminar en 2010.
Como habéis visto cada vez que termina un contrato colectivo, aparece la amenaza de huelga. En el próximo artículo hablaremos sobre el acuerdo que se firmó en 2011, y en que condiciones llegan tanto los jugadores como los equipos, a la nueva negociación en 2021. Eso sí, si echamos un vistazo atrás, tenemos claro que 2021 será un año movido.
Para leer «Cuando los jugadores van a la huelga II», haz click aquí. Y para leer más artículos sobre la historia de la NFL haz click aquí.
1Lockout: cierre patronal durante un periodo de tiempo ilimitado, con el fin de evitar una posible huelga. | 2Waiver: derechos sobre un jugador cortado antes de que termine la temporada. Esos derechos van sujetos al orden del draft del año anterior.