Los líderes de la Serie B un paso más cerca de los playoffs
La Serie B entra en la recta final de la temporada regular con Pinto Goldbats, Fuengirola Potros y Terrassa Reds liderando sus respectivos grupos.
Este pasado fin de semana tuvimos la ocasión de poder vivir la cuarta jornada de la LNFA Serie B. Jornada clave que nos deja a tan solo dos partidos de que comiencen los playoffs. Esta semana se quedó un partido sin jugar, Jabatos Tres Cantos contra Fuenlabrada Wolverines, por problemas con la disponibilidad del campo y será recuperado en las próximas semanas
Esta nueva jornada de Serie B comenzaba el sábado por la mañana con la victoria de los Valencia Giants en la casa de Murcia Cobras. Un duro duelo en canarias les da la W a Guadalajara Stings que acabaron con la imbatibilidad de los Telde Canes a domicilio. Pinto Goldbats dio un autentico recital ante Madrid Capitals que no consiguió anotar ni un solo punto. Ya en la mañana del domingo el duelo alicantino se saldaba para los Sharks que consiguieron vencer a los Thunders. Luego vinieron dos partidos consecutivos del Grupo Sur. Fuengirola Potros vencía a Málaga Corsairs en el derbi malagueño y Mairena Blue Devils hizo lo propio frente a Jerez Jaguars. Ya en el último partido de la jornada Terrassa Reds lograba un abultado resultado contra Valencia Firebats que fueron incapaces de superar al potente equipo catalán.
Valencia Giants at Murcia Cobras
Comenzaba el partido con los Giants atacando pero la posesión les duraba muy poco y eran los locales los que salían a la carga. Estos sí que lograban avanzar por el emparrillado y en tan solo dos snaps se plantaban en la 25 del campo de Giants. Intentaban ahora correr el balón para conseguir abrir el marcador pero la defensa valenciana forzaba un fumble que terminaba con las aspiraciones de la ofensiva de los locales. Pero la ofensiva no supo aprovechar el regalo defensivo, quedándose encerrados en el fondo del campo, y tras sack incluido la posesión era de nuevo para los Cobras. Estos seguían insistiendo con el juego terrestre y otra vez movían cadenas con facilidad llegando rápidamente al campo rival. Hasta que Jorge Rodriguez con una gran carrera por el exterior de la defensa ponía el primer touchodwn para los locales, 0-7.
Volvían los Giants a la carga pero una vez llegados al medio del campo tenían que jugarse un cuarto down que no completando dejando a Cobras en una buena posición de campo para ampliar su ventaja. Pero ahí aparecía la defensa de Giants de la mano de Javier Garcia Monzón que interceptaba y retornaba para un gran pick six que situaba el empate en el marcador, 7-7. Las defensas tomaban el mando del partido y llegábamos al two minutes warning sin que ningún equipo hubiera podido sumar ni un punto más a su favor. Los Giants estaban a punto de anotar y lograban conectar con Dani Molina que sumaba un nuevo touchdown al marcador, 13-7.
El partido se volvía completamente loco cuando Ruben Moliner recibía un pase filtrado que se transformaba en una gran carrera para terminar en las diagonales para poner a Cobras por delante, 13-14. Cuando parecía que estaba todo decidido antes del descanso, Perfecto Gorriz volvía a golpear con una gran recepción que les llevaba a la zona de anotación, 20-14.
Tras el paso por los vestuarios eran los Cobras los que tenían la primera serie ofensiva. Pero el balón les duraba poco y eran los Giants los que atacaban rápidamente para conectar de nuevo con Perfecto Gorriz pero ahí se agotaba el drive por pérdida de downs. Pero los Cobras eran interceptados por el Javier Rodriguez que retornaba el baló prácticamente hasta la endzone. Y desde ahí no fallaban entrando por el medio de la defensa con Pavel Mraz para abrir una pequeña brecha en el marcador, 27-14. Con el siguiente ataque de los murcianos llegábamos al último cuarto del partido. Seguían sin poder avanzar en esta segunda mitad y despejaban el balón para que se quedase prácticamente en la mitad del campo.
Los Giants aprovechaban esta gran situación de campo para conectar con Daniel Molina que le había ganado la posición a su par poniendo ya el marcador en 34-14. Y esta vez Jorge Rodríguez Parra salía desde el backfield para recibir y recorrerse todo el campo con velocidad para terminar en las diagonales, 34-21. Los Giants recuperaban el balón forzando el cuarto down y estando a menos de veinte yardas de la endzone no conseguían completar el touchdown y se jugaban un field goal que además era errado. Los Cobras tuvieron una última ocasión pero no salieron de su propio campo y los Giants plantaba rodilla para asegurarse la victoria.
Guadalajara Stings at Telde Canes
El partido comenzaba bajo un gran viento que condicionó todo el partido. Desde el inicio las ofensivas estaban teniendo muchos problemas para afianzarse en el campo, mientras que las defensas se imponían en el campo. Tanto era así que en una mala entregan de balón al corredor de Stings lo aprovechaba Eric Manrique para poner los primeros puntos al marcador recuperando el balón en la zona de anotación, 0-6. Los Stings tenían que poner algo más en el campo y la jugada llegaba también por la parte defensiva. En una jugada prácticamente idéntica a la anotación de los canarios los Stings lograban un safety que recortaba distancias en el electrónico, 2-6. Y con este marcador nos iríamos al descanso con todo por decidir.
La defensa de Stings iba ganando terreno con cada drive y en uno de los despejes lograban retornarlo hasta la zona de anotación para ponerse por delante en el marcador, 9-6. Para que además en el siguiente drive volvían a golpear los Stings para ampliar la ventaja a 15-6. Y ya en el último cuarto el partido estuvo muy trabado con muchas penalizaciones que fueron desacelerando el ritmo del partido hasta que finalmente los de Guadalajara se hicieron con una gran victoria que les afianza en la segunda posición del Grupo Centro.
Pinto Goldbats at Madrid Capitals
El duelo madrileño de la tarde del sábado nos debajo un domino absoluto de los Goldbats. Estos desde el primer cuarto demostraron tener el partido bajo control cuando con dos anotaciones por vía terrestre de Tyler Nix y otra de recepción de Alejandro Sánchez recibiendo un buen pase de Guilherme Zanchin se ponían con un 21-0 gracias tambien a los puntos extras de Sergio Torres. Mientras los Capitals intentaban frenar el vendaval ofensivo de sus rivales no conseguían implementar su juego ofensivo por lo que llegábamos al segundo cuarto con los pinteños siendo dueños y señores del emparrillado. Ya en el segundo cuarto Tyler Nix volvía a ser sumar puntos postulándose como MVP del partido con una gran recepción. Por si fuera poco antes del descanso él mismo sumaba otra anotación al terminar una gran carrera en las diagonales, 35-0.
Con la mercy rule activa volvían los equipos al terreno de juego Sergio Torres en labores defensivas lograba interceptar a los locales y recorrerse todo el campo para un pick six que dejaba el partido visto para sentencia, 41-0. El tiempo corría a favor de los Goldbats que además volvían a encontrar las diagonales con una gran carrera de Jorge Peinado, 47-0. Además ya en los últimos instantes del partido Iago López lograba un safety que ponía el resultado final de 49-0 dejando a los Goldbats como líderes indiscutibles del Grupo Centro.
Alicante Thunders at Alicante Sharks
Por David Armero
Sharks y Thunder se veían las caras en el primer derbi alicantino de su historia, y la ocasión congregó a más aficionados de lo habitual y se pudo ver un Antonio Solana completo hasta la bandera para animar a ambos equipos. El viento fue una constante, parecía favorecer a Thunder y su buen juego terrestre, pero Sharks demostraron tablas y dominaron el encuentro desde el primer momento. Y es que este viento no dejo que se chutara ningún field goal ni extra point, y los equipos tuvieron que correr en la mayoría de snaps.
Un factor clave fue la falta de Rafa Guilabert en Thunder, lesionado en su último encuentro ante Reds, y tuvieron que hacer malabarismos, entrenando a lo largo de la semana a varios jugadores para suplir en la posición. Algo que afectó y mucho a su ataque, no teniendo ideas claras y demostrando la inexperiencia en varias ocasiones, como en la intercepción que cometieron, dejando escapar el único drive peligroso que lograron. Sharks por su lado, demostraron tener el partido muy bien estudiado, y cumplieron su hoja de ruta sin complicaciones, inalterable ni siquiera en los momentos más tensos, que lo hubo. Ambos equipos se tenían ganas y lo demostraron en el terreno de juego, lo que nos dejó con la sensación que esta rivalidad nos va dar encuentros muy duros en el futuro.
Jerez Jaguars at Mairena Blue Devils
El partido arrancaba con el primer drive de los Jaguars sin embargo no lograban siquiera alcanzar un primer down y con un mal despeje atacaban los locales desde prácticamente el medio del campo. Y estos comenzaban avanzando con la carrera pero se veían parados en un cuarto down que decidieron jugarse con un pase profundo directo a la endzone donde estaba Diego Pérez para recibir sin problemas y abrir el marcador en la mañana de domingo, 0-7.
Los Jaguars lograban llegar hasta el medio del campo pero no podían seguir avanzando y la posesión volvía para los locales. Se iban sucediendo los intercambios en las ofensivas a la vez que llegábamos ya al segundo cuarto del partido. Tras una intertcepeción los Jaguars tenían todo de cara para empatar el partido pero la defensa de Blue Devils no les daba opciones y recuperaban la posesión de nuevo. Aunque estos tampoco llevaban a buen puerto su serie ofensiva. Se iba agotando el tiempo de la primera mitad y ninguno de los equipos era capaz de mover el marcador.
Con los equipos de vuelta para disputar la segunda parte se reanudaba el partido. Y los Blue Devils tenían el primer ataque con el que llegaban a las puertas de la anotación y lo remataban con al carrera de Ángel Sánchez quien entraba por el medio de la defensa para el segundo touchdown de la mañana, 0-13. Los Jaguars seguían teniendo problemas para avanzar y además eran interceptados volviendo a poner a los locales al ataque. Estos habían encontrado la forma de jugar contra las defensas jerezana y rápidamente s recorrían todo el campo para que finalmente fuese Matthew O’Meara el que atravesase la línea de anotación dejando el partido muy de cara para los locales, 0-19. Así se llegaba al último cuarto del partido cuando parecía que los Jaguars encontraban la forma de avanzar.
A base de carrera lograban ir abriéndose paso por el campo hasta que Pedro José Vargas recibía un buen pase que atrapa completamente solo para recortar distancias, 7-19. Pero la respuesta de los locales fue inmediata y Matthew O’Meara iba repartiendo pases entre sus receptores para que fuese Ángel Sánchez con su segunda anotación personal el que volvía a abrir la brecha en el electrónico, 7-25. Los jerezanos no bajaban los brazos y aunque no llegaban a la zona de anotación sumaban tres puntos más con menos de cinco minutos para el final, 10-25. Pero con el siguiente drive de Blue Devils el partido terminaba con la victoria de los sevillanos.
Fuengirola Potros at Málaga Corsairs
Comenzaba el equipo local atacando que lograban un primer down pero enseguida eran parados por la defensa de Potros teniendo que despejar la posesión. Y estos lograban una gran carrera de Joaquin Cortes en el primer snap para llevarles directamente al campo rival. Y aunque se atascaba el drive con varias penalizaciones finalmente volvía a ser Joaquin Cortés el que con mucha potencia salía desde el backfield para inaugurar el marcador, 6-0. Corsairs seguía sin poder salir de su propio campo y la posesión volvía a ser de Potros que iban avanzando de nuevo por el emparrillado. Pero estos tenían que despejar legados al medio del campo con la fortuna de recuperar ellos mismos el punt dejándoles en una situación inmejorable para anotar. Y no tardaban en conectar con Lucas Verpaalen que atrapaba un buen pase a la endzone que redondeaban con la conversión de dos, 14-0.
Ya estábamos en el segundo cuarto cuando los Potros volvían a tener el balón y aunque comenzaban muy atrás lograban salir de ahí sin demasiados problemas. Aunque esta vez no terminaban de concretar y por pérdida de downs el balón volvía a ser de los locales. Y aunque esta vez llegaban a las puertas de la anotación una férrea defensa de Fuengirola abortaba el peligro cuando ya se había llegado al final de la primera mitad. Nada más comenzar la segunda mitad los Potros volvían a mover el marcador tras recorrerse todo el campo sin oposición y rematando con la anotación de Lucas Verpaalen dejando ya el marcador en 22-0.
Corsairs seguía con dificultades para romper la defensa rival por lo que el balón estaba de nuevo en posesión de Potros. Pero cuando parecía que estos iban a anotar de nuevo Rafael Hidalgo conseguía recuperar el balón. Ahora los Corsaris lograban ir avanzando poco a poco por el emparrillado. Se acercaban a la zona de anotación y Jon Marcuatu atrapaba en las diagonales reduciendo la distancia en el marcador, 22-7. La respuesta era inminente por parte de los visitantes que con Will Young se recorrían todo el campo para volver a ampliar la ventaja, 28-7.
Antes del último cuarto los de Fuengirola volvían a golpear y dejaban el marcador muy de cara para afrontar el último cuarto del partido, 36-7. Intentaban los Potros un onside kick pero los locales no se dejaban engañar y recuperaban el balón y lograban llevarlo con Javier Agote a la redzone. Y no fallaban desde ahí conectando con Jon Marcuatu por segunda vez en la zona de anotación volviendo a reducir la distancias en el marcador, 36-14. El partido se había convertido en un intercambio de puntos y Jose Luis Moreno lograba correr por la izquierda de la defensa para que los Potros volviesen a sumar puntos, 44-14.
Los Corsairs se complicaban las cosas con un fumble recuperado en su propio campo por los de Fuengirola, que sumaban otra anotación más para ahora si imponer la mercy rule en el partido, 50-14. Pero el partido todavía nos tenía reservadas más sorpresas con la tercera anotación de Jon Marcuatu que rompía todos los placajes que se encontraba en su camino para desactivar la mercy rule, 44-21. Y ya por finterminaba el partido tras los últimos intentos de Potros de seguir sumando puntos.
Terrassa Reds at Valencia Firebats
Por Víctor Calle
La cuarta jornada en la LNFA Serie B 2024 nos traía a un Valencia Firebats recibiendo a los Terrassa Reds y los catalanes no dieron opciones a los locales. Vencieron por un contundente 0-45 para continuar invictos (4-0) y al frente de la clasificación del Grupo Este.
El primer drive en el partido de los Reds ya fue maravilloso y dejaba ver lo que iba a ser este encuentro. Avanzando con buenos pases y carreras, terminaron anotando vía terrestre por medio de Carlos Jiménez. Y la presión defensiva de los de Terrassa produjo una rápida intercepción después de Jorge Hernández en campo rival directamente. Ocasión con la que pusieron el 0-14, gracias a un gran pase de touchdown recibido por D.J. Fuller.
La defensa de Reds estaba encendida y su juego de carrera empezaba a amasar el duelo a favor suya. El tercer touchdown, ya metidos en el segundo cuarto, de Charlemagne Take en carrera, ponía el 0-21 en el marcador. Sumaron también vía field goal, por parte del kicker Samuel Romero (0-24), dejando ver que la ofensiva de Reds estaba absolutamente dominante. Y la de Firebats, inoperante. Con un gran lanzamiento del quarterback de Reds hacia Biel Folch, este corría y sumaban seis puntos más (0-30).
Empezarían atacando en la segunda mitad los valencianos con ahora cambio en la dirección del ataque, variando al QB, pero seguían sin ser nada productivos. Incluso tuvieron una situación en territorio enemigo tras jugarse Reds un nuevo cuarto down que, esta vez, no lograrían convertir. Y tampoco Firebats conseguía estrenar su marcador. Como contrapartida, ahora los de Terrassa lograban su primer touchdown en este tercer cuarto para aplicar ya la mercy rule, corriendo William de la Cueva a la endzone. Y un fake field goal que acabó recibiendo Francisco Suárez en la zona de anotación, ponía el 0-38 finalizando este cuarto.
El partido apenas tendría ya más historia. Solo los de Terrassa Reds disfrutarían de un touchdown más de su running back Charlemagne Take, el actual máximo anotador de la Serie B. Con una nueva carrera interior se metía en la endzone dejando el definitivo 0-45.
¡Para no perderte nada de la actualidad del football recuerda seguirnos en @ashisfootball, tanto en YouTube, como en Instagram, Twitter, TikTok y Twitch!