Play by play – Daniel Castañón «Daca»
En primer lugar quería dar las gracias a Adrián por querer contar conmigo para esta iniciativa. Hace 20 años yo mismo emprendía la aventura de arrancar una página web (NFLhispano.com) y sé de primera mano el esfuerzo y dedicación que requiere alimentar y mantener viva una página web con contenido actualizado.
También sé de primera mano que no es fácil conseguir que los coaches nacionales se prodiguen en este tipo de iniciativas por lo que, en esta ocasión, es doble mérito el de ASH. Personalmente si algo he aprendido respecto al fútbol americano y a la profesión de coach (porque incluso en España es una profesión), es que el football es para compartir así que este es mi granito de arena.
En los últimos tiempos, especialmente desde la victoria de los Philadelphia Eagles ante los New England Patriots en la Superbowl el concepto de moda en la NFL no es otro que la R.P.O. La “Opcion de carrera/pase”, que así podríamos traducir, es un concepto muy sencillo en su definición pero que puede ser letal en su ejecución.
A medida que la “spread offense” y el juego abierto de pase se empezó a imponer las defensas tuvieron que adaptarse a esa nueva tendencia. Las covers-2 con lecturas o la cover-4 empezaron a evolucionar al tiempo que lo hacían las ofensivas, pero esto también obligó en muchos casos a poner más estrés en jugadores que empezaron a tener cada vez más responsabilidades. La R.P.O. surgió precisamente con el propósito de atacar inmisericordiosamente a jugadores forzados a asumir esa doble responsabilidad.
La teoría es muy sencilla y en definición nada nuevo para quarterbacks que ya estaban acostumbrados a hacer lecturas del tipo “sí/no” en la read option. En esta ocasión en lugar de leer a un hombre de línea la diferencia estaba en que generalmente su lectura debía realizarse sobre un linebacker. Si el LB baja a la carrera atacamos su responsabilidad en el pase. Si el LB atiende su responsabilidad en el pase atacamos su responsabilidad de carrera. Simple pero muy efectivo.
Un ejemplo
Por supuesto en la LNFA nos somos ajenos a estas tendencias, y raro es el equipo que no cuenta con jugadas de este tipo en su playbook. En este caso os presento un ejemplo de una de las RPO que utilizamos en nuestro equipo, Gijón Mariners.
Esta RPO puede realizarse desde prácticamente cualquier formación. En este caso como vemos se trata de una formación con tres receptores a un lado, habitualmente conocida como “trips”. Una defensa ante este tipo de formaciones abiertas puede ser la que presentamos en la imagen.
La jugada es muy simple en su ejecución. Los bloqueos de la línea ofensiva son siempre en ángulo y la mayor complicación radica en la trampa del guarda del lado fuerte, en este caso el lado derecho. Con este movimiento hacia el “backside” lo que pretendemos es reforzar aún más la lectura de carrera para los LBs y que su decisión se produzca antes.
La “llave” de esta jugada la tiene el LB interno del lado fuerte (S). Este jugador tiene responsabilidad de carrera pero al mismo tiempo tiene que atender su zona asignada para el pase, en este caso la zona de curl/hook. Este jugador será la “víctima” de nuestra lectura.
La ejecución de la jugada es la siguiente: al tiempo que ejecuta el “handoff” el QB lee a S. Si este jugador ataca la carrera el pase será al receptor interno (F). Si por el contrario S no reacciona o decide tapar la ventana de pase, el QB dejará la pelota al corredor que seguirá la trampa del guarda derecho. En caso de duda siempre dejaremos la pelota ya que, un punto muy importante a tener en cuenta, es que una RPO es una carrera con opción de pase, no al revés.
En las siguientes imágenes podemos ver algunos ejemplos.
Jugada 1 – Situación 1&10. Yarda 22
En esta primera jugada el LB marcado en rojo es el hombre de lectura, el equivalente a “S” en el esquema de la jugada. Este LB, además de la responsabilidad de carrera tiene que defender pase ante la amenaza de que alguno de los tres receptores a su derecha caigan en su zona.
La jugada se desarrolla de la siguiente manera.
Como vemos en la imagen 2 el QB, al tiempo que ejecuta el “handoff” está leyendo al jugador llave de la defensa (círculo amarillo) quien no ataca la carrera y además tiene ligeramente abiertas sus caderas hacia afuera. Esta es la señal para dejar la pelota al corredor quien sigue la trampa del OL que tiene delante de él.
El carril generado en este caso fue suficiente para lograr una ganancia de 8 yardas y conseguir entrar ya en la zona roja rival.
Jugada 2 – Situación 2&1. Yarda 39
En este segundo ejemplo nuestro hombre de lectura es el del círculo amarillo. La situación en principio es mucho más propicia para esperar una carrera ya que se trata de un corto segundo down. La formación es la misma que en el caso anterior con la única diferencia de que en este caso el grupo de tres receptores (trips) está situado en el lado derecho de la ofensiva.
Al salir el snap vemos como el QB, al tiempo que presenta la pelota al corredor en el handoff, tiene ya su vista en el hombre llave. En esta ocasión el LB sí ataca hacia la carrera por lo que la lectura es clara de pase, ya que el WR interno ejecutará su ruta tras el defensivo ocupando parte del espacio que este dejará vacante.
El QB lanza el pase y el receptor, con mucho sitio para maniobrar, consigue el primer down que mantendría vivo el drive.
Daniel Castañón «Daca» – HC Gijón Mariners
¡Para no perderte nada de la actualidad del football recuerda seguirnos en @ashisfootball, tanto en Instagram como en Twitter y Facebook!