Conociendo a Luis de las Heras – Camioneros de Coslada

0

¡Volvemos a hablar con los jugadores del football nacional! Hoy Luis de las Heras nos cuenta cómo vive el football a todos los niveles. ¡Allá vamos!

Conociendo a Luis de las Heras - Camioneros de Coslada. | ©ASH

Después de la cuarentena por el Covid-19, volvemos a traer a ASH la sección con la que iniciamos el proyecto: «Conociendo a…»; y para retomarlo lo hacemos de la mano de Luis de las Heras, jugador y Head Coach de Camioneros de Coslada.

Para quienes aún no conozcan a Luis de las Heras, es un jugador de 26 años que empezó su andadura en el football hace ya 12, en la ciudad de Xalapa en Veracruz. Desde que empezó ha sido un chico de trincheras, primero intercambiando entre línea ofensiva y defensiva, y posteriormente tan solo en la ofensiva como center.

Una vez llegó a Europa de manos de su actual club, Camioneros de Coslada, en seguida se ganó el respeto del football nacional y fue seleccionado para el Team Spain. Pero su andadura en el viejo continente le ha llevado a Finlandia, y ahora también a Dinamarca. Vamos a conocer un poco más sobre Luis de las Heras, y sobre el  football a un lado y al otro del océano.

Luis de las Heras en la histórica victoria del Team Spain frente a Turquía. | ©Paola Ferrándiz – ASH

ASH: Antes de nada, ¿cómo conoces el fútbol americano?

Luis de las Heras: Yo el football lo descubro gracias a mi padre. Yo de toda la vida he sido un chico grande y, aunque por aquel entonces jugaba de portero en el soccer, mi padre siempre me andaba diciendo «metete al football« pero no le hacía caso. Una vez que nos mudamos de Ciudad de México a Xalapa, no había ningún equipo de soccer. Así que le dije a mi padre, búscame un equipo de football, y así empece a jugar en Zorros Dorados. Así fue como empecé.

luis
Los comienzos de Luis de las Heras en los Zorros Dorados. | ©Zorros Dorados

ASH: ¿Qué significa el fútbol americano para ti?

L.H.: Cada vez que me hacen esa pregunta pienso en que el football es una oportunidad de vida. Empezando a jugar en una ciudad, que bueno es pequeña, jamás hubiera pensado que estaría en Europa jugando football. Ni haber conseguido una beca deportiva en una de las mejores universidades de México, o haber jugado en uno de los equipos con mejor prestigio como es Aguilas Blancas. Entones yo jamás había imaginado que llegara tan lejos, además en un deporte tan complicado como el football. Pero poco a poco ha ido creciendo en el mundo, y he tenido esta gran oportunidad de vivir esta aventura que es el football en Europa para los mexicanos.

luis
Luis de las Heras en su etapa en Aguilas Blancas. | ©Aguilas Blancas

ASH: ¿Cómo conseguiste la beca deportiva?

L.H.: Cuando pasé a la preparatoria, había en equipo llamado Borregos de Querétaro y uno de mis coaches de Xalapa, que entrenaba allí, me invitó a los try outs: y ahí tuve mi primera beca. Cuando me mude al campus de Santa Fe solicite una beca, y para eso tienes que cumplir unas ciertas condiciones como no fallar en las clasificaciones, presentarte en todos los entrenamientos, estar en los eventos de la universidad… Lo básico de una beca educacional.

Luis de las Heras en su paso por Borregos de Santa Fe. | ©Borregos de Querétaro

ASH: ¿Cuándo empiezas a ver que tu futuro esta en el football?

L.H.: Lo empecé a ver en mis últimos dos años de universidad, o sea cuando me llegó la oferta de Camioneros. Me vi con un futuro asegurado, de una manera u otra, para unos 5 años viviendo del football. Seguir creciendo profesionalmente y como persona, tener distintas experiencias de vida en Europa, conociendo personas… Entonces lo vi como una oportunidad en mi vida. Y yo creo que ha sido, hasta el momento, la decisión correcta.

Highlights Luis de las Heras Camioneros de Coslada 2019. | ©Luis de las Heras

ASH: ¿Qué diferencias ves entre el football en México y en España?

L.H.: A la hora de jugar sí hay una gran diferencia. Hay ocasiones que juegas contra personas de 28 años que pueden estar muy bien fisicamente, pero es su primera temporada. Y pues nosotros a los 28 años, ya llevamos 10 años mínimo jugando. Entonces por la parte de experiencia sí que tenemos una ventaja. Pero yo con lo que he visto aquí en estos años con los fundamentos que se están inculcando ya desde las categorías junior, puedo decir que a un mediano plazo va a ser un buen país para competir. España está subiendo de nivel, pero hay factores que todavía lo retienen.

ASH: ¿Qué es lo que te convence para dar el salto a jugar en Europa?

L.H.: Cuando me llegó la oportunidad de venirme para acá, yo estaba terminando mi maestría. Entonces llegó un momento de decidir, o estudiar mi maestría o venirme a jugar a Europa y arreglarme. Y llegó un momento en que quería ir a la aventura, salir de mi casa y tomar la oportunidad de tener nuevas experiencias. Y además que amo el football. Lo que hay que aprender es a tomar estas oportunidades, yo creo que no van a venir dos veces en la vida y si eres inteligente aprovéchalas hasta que ya no puedas más.

ASH: ¿Cómo es el día a día de un import en España?

L.H.: El día a día es: te despiertas en la mañana, por lo general son las 9.00, desayunas y vas al gimnasio, regresas a la casa y estás viendo vídeos, hablando con la gente del equipo… Y ya a partir de las 19.00, ya empieza la vida de football. Empezamos entrenando con los chavales del Junior o voy a Guadalajara Stings, y a las 21.30 ir a entrenar nosotros. Cuando terminamos nos juntamos con los del equipo y ya venir a casa, descansar y repetir.

Luis de las Heras en el Campus de Iniciación que Camioneros de Cosalda celebra cada año. | ©Jose Ramón Gómez – Camioneros de Coslada

A parte de entrenar con los chavales, ayudamos al equipo en todo lo que podemos. Hacer captación de jugadores, estar en las Olimpiadas de Coslada, en la carpa de Camioneros en las fiestas… Siempre que hay un evento con el club estamos ahí.

ASH: Has estado en Finlandia jugando, ¿cómo fue la experiencia?

L.H.: Es una experiencia muy buena. Ya fui el verano de 2018, y dije vamos a hacerlo otra vez en 2019. El primer año la División 1 estaba muy competitiva, el título se lo llevó Wolverines. Quienes ascendieron y con ellos se jalaron a muchos jugadores de otros equipos, dejando la División 1 con equipos menos competitivos. Pero al menos me he llevado el anillo, que era una espinita que quería sacar. Ganando la final ante Pori Bears y sin perder ni un juego.

Luis de las Heras en su segunda temporada en Kotka Eagles. | ©Mikko Mäkelä – mikolla.kuvat.fi – Kotka Eagles

ASH: Y ahora vas a jugar a Dinamarca, ¿qué esperas de esta nueva aventura?

L.H.: Se que es una liga muy competitiva, a muy alto nivel en Europa. Los equipos cerca de la capital son los rivales a vencer, Towers y Razorbacks, así mismo Søllerød es un gran equipo con gran administración. Entonces se que será muy dura la competencia y solamente habrá una ronda cuando era ida y vuelta, no hay margen de error.

ASH: Poco después de ser nombrado Head Coach entramos en estado de alarma, ¿cómo ha afectado esto?

L.H.: Pues si hubo como una barrera, en el aspecto que no sabíamos que iba a pasar y hasta que punto íbamos a estar encerrados en casa. Hubo un acercamiento con los jugadores de decirles, «¿Saben qué? Pues si me quieren hacer ejercicio, es opcional, no los podemos obligar, pónganse en contacto con Efrén».

luis
Luis de las Heras coacheando en el último partido entre Camioneros y Voltors. | ©Paola Ferrándiz – ASH

Ahorita afortunadamente ya estamos hablando con el ayuntamiento y ya estamos entrenando en Barrio del Puerto, y ojalá sea para todo el verano. Porque entrenando en el parque y en el aspecto, si quieres llamarlo así, de la inseguridad, nos limita el número de jugadores. Y ahorita hemos pasado de 10 jugadores en el parque a 22 en campo. Ojalá poder tener campo todo el verano, para invitar a los jugadores a que vengan a entrenar, aunque sabemos que en vacaciones es complicado.

ASH: ¿Cómo planteáis la temporada 2020-2021?

L.H.: Ahora mismo trabajar con lo que tenemos. Nos gustaría tener una evolución del football, como en la NFL y con cuestiones más complejas. Pero realmente no vamos a llegar y a decir «Es que tiene que ser así, así y así», a lo mejor nunca nos va a salir como queremos. Queremos trabajar con lo que tenemos, empezar con lo más básico y que la ejecución sea al 100%.

luis
Luis de las Heras dando indicaciones en el huddle en el último partido entre Camioneros y Voltors. | ©Paola Ferrándiz – ASH

ASH: Y volviendo a tu carrera como jugador, ¿cuál ha sido el partido más duro y el más satisfactorio?

L.H.: El más complicado fue en el 2014 contra Borregos CEM, no había poder humano que pudiera hacer algo wei… Jugaban con tres lineros defensivos de 120 kilos y con más experiencia en Liga Mayor, y me hicieron pomada. Por más que yo me quería esforzar no podía hacer, me vencieron fisicamente, por velocidad, técnica, mentalmente… Yo quería que se acabara ahí ese partido, y ademas para terminar era césped artificial y no tenia suficiente caucho, me hervían los pies. Entonces es los pies, este wei me está pegando, no podemos hacer puntos, no podemos avanzar… Una frustración durante 3 horas.

Luis de las Heras en Aguilas Blancas. | ©Aguilas Blancas

Por el contrario el partido entre Aguilas Blancas y Burros Blancos que jugué ante 15.000 personas fue increíble. Llegó un momento que los gritos en las tribunas eran tales que no podía escuchar a mi quarterback, no sabía en que momento lanzar el snap, yo esperaba oír un sonido agudo o grave para lanzarlo. Es algo muy impactante que 15.000 personas estén ya sea apoyando o gritando para que su equipo gane. Son experiencias que te quedas congelado.

Los Mejores partidos del 2017: #5 Águilas Blanca IPN vs. Burros Blancos IPN. | ©Máximo Avance

ASH: Y para terminar, ¿con qué equipo te quedarías?

L.H.: Vaya pregunta wei… Yo creo que tuve un momento especial con cada uno de estos equipos, cada uno desarrolló mi football, una forma de jugar… Es como que es característico de estar en ese equipo y representar a ese equipo. Aunque si tengo que escoger… Elegiría Aguilas Blancas, solo si tengo que escoger. [Risas] Porque la cultura que te enseñan allí, no solo el deporte sino de la afición, encontrar que una afición sea fiel en las buenas y en las malas, y estén allí apoyando sin conocerte… Entonces es un equipo que me ha marcado, y que me dio la oportunidad de seguir jugando al football. Pero cada equipo dejó algo especial en mí.


Por cierto, ¿aún no has visto la Guía LNFA Serie A? ¡Haz click aquí!

¡Y para no perderte nada de la actualidad del football nacional recuerda seguirnos en @ashisfootball, tanto en Instagram como en Twitter Facebook!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *