Entrevista a Alberto Egea – Camioneros de Coslada
Hemo podido charlar con Alberto Egea, jugador de Camioneros de Coslada y debutante en la Spanish Flag Bowl. ¿Quiere saber más?
Después de la Spanish Flag Bowl, que se disputó el sábado 13 de junio en Calatayud, coincidiendo con los try outs de la selección nacional de flag. Desde ASH, hemos querido hablar con los protagonistas del campeonato nacional. Y, por suerte, hemos tenido el placer de charlar con Alberto Egea, jugador de Camioneros de Coslada.
Para quien no le conozca todavía, Alberto es receptor de 22 años en Camioneros de Coslada, tanto en flag como en tackle. Este seguidor de los New Orleans Saints, conoció el fútbol americano cuando estuvo viviendo en Estados Unidos. De aquella época, también le viene su afición por el equipo universitario de Alabama. De vuelta a España, empezó a jugar con Camioneros y este año ha sido su debut en flag football. Y no le ha ido nada mal, han conseguido un segundo puesto en el campeonato nacional. Vamos a conocer un poco más de Alberto Egea, de Camioneros de Coslada y del flag football en España.
ASH: Antes de nada, ¿cuánto tiempo llevas jugando al fútbol americano?
Alberto Egea: Empecé a jugar con 17 años, así que ya llevo 5, aunque en flag llevo solo este año. Conocí el football porque hice Bachiller en McGill Toolen High School, en Alabama – EEUU. Y aunque empecé con el baloncesto en mi primer año, en el segundo probé el football. Porque al final todo el día hablando de football…¡se te pega algo! [Risas]. Y cuando volví a España, en 2015, ya entré en Camioneros.
ASH: ¿Cómo fue la experiencia en EEUU?
A.E.: Fue una experiencia increíble: un gimnasio para ti solo en el instituto, entrenadores muy especializados para cada posición, entrenar con jugadores de División 1… Lo que te pueden enseñar allí, está a otro nivel.
ASH: ¿Qué te dijo tu familia cuando empezaste a jugar?
A.E.: Me dijeron que tuviese muchísimo cuidado, y que volviese de una sola pieza [Risas]. Pero no tuve ningún problema, porque además allí te cubre todo el seguro. Además se hacen las cosas con mucha preparación, y lesionarse no es algo del día a día, hay mucha técnica.
ASH: ¿Qué significa este deporte para ti?
A.E.: El fútbol americano te da experiencias inigualables. Desde fuera sé que parece una locura pero, por experiencia, lo que te da el football no te lo da otro deporte. Conoces a muchas personas increíbles, te propones retos, viajas a un montón de sitios, haces nuevos amigos… Lo bueno que tiene el football en España es que somos una piña. Todos tiramos del mismo carro y nos ayudamos, y eso es lo que más me gusta del fútbol americano en nuestro país: somos una gran familia.
ASH: ¿Cómo se ha clasificado Camioneros de Coslada para la Spanish Flag Bowl?
A.E.: Nos clasificamos porque quedamos primeros en la Liga Madrileña. Aunque empezamos la temporada regular sin nuestro quarterback habitual, Óscar de Luna, pero bueno, no nos fue mal. Porque cumplimos nuestro objetivo, que era ganar todos los partidos hasta que volviese nuestro QB. Luego en los playoffs sí que perdimos uno contra Black Demons que, junto con Capitals, son los equipos más duros de Madrid.
ASH: ¿Qué sensaciones os lleváis del torneo?
A.E.: ¡Muy buenas! El primer partido nos tocó contra Valencia Firebats, nuestros máximos rivales y con los que luego jugamos la final, y lo perdimos muy ajustado. Pero gracias a ese primer partido tan duro, nos puso como en alerta, a tono, y nos metió de lleno en el torneo desde el principio. Después en la final volvimos a pinchar pero bueno, hay que reconocer que el club de Firebats ha hecho un temporadón ganando Flag Open, Flag Femenino y la LNFA Femenina.
ASH: Dejando de un lado los resultados, y a nivel personal, ¿cuál crees que ha sido el partido más difícil y el más satisfactorio?
A.E.: El más difícil fue contra Valencia, obviamente. Nos costó muchísimo centrarnos, veíamos que ellos conseguían cosas, y a nosotros no nos salía nada. El más satisfactorio diría que fue contra Madrid Capitals en temporada regular. Hicimos un partido que se decidió en el último minuto, gracias a Emilio que le pusieron un pase super alto y cogió el balón del cielo [Risas]. Además, teníamos que ganarles sí o sí para estar más tranquilos el resto de la temporada. ¡Y lo conseguimos!
ASH: ¿Cómo encara Camioneros de Coslada la próxima temporada?
A.E.: Nos tenemos que reunir para definir los objetivos, pero con las mismas ganas seguro. Hay algunos jugadores que se han ido, lo típico de todas las temporadas, que siempre hay entradas y salidas. Pero la encaramos igual, con la misma fuerza y las mismas ganas de llegar a la Spanish Flag Bowl.
ASH: Una para mojarse un poco, ¿qué te parece el formato de la Spanish?
A.E.: Me parece que está muy bien que lo hagan en un solo día, porque creo que no hay recursos para hacerlo en varios. Además pienso que sería una movida… Lo que no me gustó en la Spanish es el tiempo, que no está controlado por el referee. Sino que todos los partidos empiezan a la vez y lo llevan desde la mesa principal. Al no pararse por faltas, al menos en la primera parte, en la final lo sufrimos. Quedaba muy poco tiempo y Valencia hizo una falta que nos fastidió, porque estábamos a cinco yardas de la endzone y al no pararse el tiempo se agotó. Y por otro lado, vale que se pongan árbitros novatos durante la temporada regular, porque al final todos tienen que aprender, pero ponerlos en la Spanish donde al fin y al cabo te estás jugando un título… Te encuentras con árbitros que no se saben ni las reglas, y eso no puede ser. Al menos en la final deberían estar los mejores, ya que tienen que arbitrar a los mejores equipos de España.
ASH: ¿Cómo consideras que está situado el flag a nivel nacional?
A.E.: El flag en España se deja más como un hobbie, y creo que no debería ser así. El Team Spain de flag consiguió medalla de bronce en el Campeonato de Europa, y en tackle no. Además también consiguieron jugar en la AFFL, y eso no lo hace cualquiera. Creo que debería invertirse más en el flag, y darle más importancia y valor, ya que conseguimos grandes cosas. Y se nota que no le dan importancia cuando, por ejemplo, las finales de la Spanish no se emitieron en directo. Las subieron a YouTube al día siguiente, y eso deja que desear. Al menos que puedan disfrutarlas tus familiares desde casa, y te vean jugando en un campeonato nacional.
ASH: ¿Qué piensas que podrían hacer las instituciones para mejorar la situación del flag en España?
A.E.: En España todos sabemos que los principales deportes son el soccer y el baloncesto, y el resto se dejan de lado. Y creo que es un error porque, por ejemplo, nosotros llevamos el nombre de Coslada a sitios como Galicia, Alicante…que, a lo mejor, no han escuchado nunca esa ciudad y ya le estás dando buena publicidad a nivel nacional. Así que creo que deberían ayudarnos más. Hay algunos equipos que, por ejemplo, no tiene dónde entrenar… Pido que se nos reconozcan por igual, tomarnos en serio, porque hay mucho trabajo detrás y un gran sacrificio.
ASH: Para terminar, ¿qué le dirías a nuestros lectores para que vayan a probar con Camioneros de Coslada?
A.E.: Mucha gente se piensa que hay que estar fuerte para hacer deporte, pero algo que me encanta del football es que da igual el físico que tengas. Siempre puedes realizar alguna función en el equipo, y va a haber alguna posición para ti. Además, es una experiencia que todo el mundo que la prueba se va encantado. Todos los clubs somos una gran familia, cuando terminamos un partido saludamos a los contrarios, nos felicitamos por el esfuerzo… Es algo que no se puede explicar con palabras, tienes que probarlo.