Entrevista a Alejandro Meseguer – Vinarós Ironmans
Alejandro Meseguer llegó a Vinarós Ironmans con tan solo 15 años, y este pasado junio disputó la Spanish Flag Bowl. ¿Quieres saber más? ¡Sigue leyendo!
Después de la Spanish Flag Bowl, que se disputó el sábado 13 de junio en Calatayud, coincidiendo con los try outs de la selección nacional de flag. Desde ASH, hemos querido hablar con los protagonistas del campeonato nacional. Hoy os traemos una entrevista con Alejandro Meseguer, de Vinarós Ironmans.
Para quienes no la conozcáis todavía, Alejandro es un jugador de 24 años de Vinarós Ironmans. Llegó al club cuando tenía, tan solo, 15 años y se debatía entre el flag y el baloncesto. Pero finalmente, bajo la tutela de Diego Klinkhammer, se decidió a continuar en este deporte. De no saber nada sobre el flag, hasta ser una pieza indispensable en equipo. Pasando por una etapa de entrenador, que tuvo que dejar por «demasiados kilómetros a las espaldas». Juega de receptor, pero también juega como blitz en defensa. Y es el segundo QB del equipo. Vamos a conocer un poco más de Alejandro Meseguer, de Vinarós Ironman y del flag football en España.
ASH: Antes de nada ¿cuánto llevas jugando a flag football?
Alejandro Meseguer: Llevo ya 9 años jugando, entré con 15 años en el equipo y ahora tengo 24.
ASH: ¿Qué te de dicen tu familia y amigos cuando empiezas a jugar al flag?
A.M: Yo jugaba al baloncesto, y cuando pruebo el flag, y se lo digo a mis padres, se lo toman con mucho desconocimiento. Cuando jugaba en el basket, si que venían a verme pero no a flag… Eso si nunca he tenido ningún problema, mis padres siempre me han apoyado.
ASH: ¿Qué significa este deporte para ti?
A.M.: La verdad que lo siento como una parte de mí. A veces es como una pequeña obsesión. Mi novia se queja de que siempre estoy mirando partidos, playbooks, preparando ejercicios… Aunque es un hobbie, he invertido mucho tiempo, más del que habría que invertir algunas veces. Pero bueno es algo que me gusta, y estoy satisfecho. He tenido una progresión de ser el más malo del equipo, a ser un buen jugador. Gracias a mis entrenadores Diego y Víctor Casajuana que me han ayudado a crecer dentro del deporte. Es un deporte que tiene parte física y social, es como una familia. Me quede en el flag gracias a que Diego me enseño valores como la disciplina, el respeto y compañerismo. Ya no solo dentro del campo sino fuera también. Y eso no lo he visto en ningún otro deporte.
ASH: Entrando en tema equipo ¿cómo ha sido el recorrido de Ironmans hasta llegar a la Spanish Flag Bowl?
A.M.: Nosotros aún no hemos acabado la Liga Catalana. Termina a final de junio, con una final a 8. Para ir a la Spanish Flag Bowl, nosotros nos clasificamos mediante la Bowl de Valencia. Quedamos terceros, pero como los dos primeros renunciaron a ir, cogimos la oportunidad. Durante la temporada la proyección del equipo ha sido ascendente, empezamos con dos rookies y un veterano que volvía. El equipo necesitaba rodaje, además de los cambios de posiciones. Pero la adaptación ha sido buena. Al principio costo un poco, pero ya esta la maquinaria funcionando.
ASH: ¿Como os veis en la Liga Catalana?
A.M.: Con posibilidades. Tenemos equipos fuertes en el camino, pero es posible. Nuestro primer rival seguramente sea Argentona Bocs. Ya jugamos contra ellos en liga regular y perdimos por problemas de jugadores. Pero lo jugamos bien, y yo creo que ahora podemos ganar la primera fase. En la segunda, si todo va como se espera, nos enfrentaríamos a Lynx, y más de lo mismo, creo que podemos. La final, si llegamos, seria contra Pagesos seguramente. A pesar de ser los actuales campeones, siempre les hemos puesto contra las cuerdas. En la Copa Catalana fuimos ganando 21-20 durante la primera parte, y en liga regular quedamos 6-12. Podríamos optar al titulo sí, y tenemos ganas de que llegue el día.
ASH: ¿Qué sensaciones habéis tenido en la Spanish Flag Bowl?
A.M.: Este año la verdad que bien. Nos tocó un grupo muy difícil, por lo que todos los partidos fueron muy reñidos. Conseguimos la 9 plaza, pero nos fuimos con buenas sensaciones. Si hubiésemos ido 10 personas, lo normal en flag, otro gallo habría cantado. No es lo mismo centrarse en una posición, que ir rotando en ataque y defensa. Y jugando 5 partidos, en un solo día, sabes que en un punto no vas a poder estar al cien por cien.
ASH: Dejando a un lado los resultados, y a nivel personal, ¿cuál ha sido el partido más difícil y el más satisfactorio?
A.M.: Para mí difícil como ese término, no lo veo así. El primero nos toco Atlantic Devils, y al jugar diferentes ligas, nos pillo por sorpresa. Jugaron muy al limite, y permitieron un contacto que nosotros en la Liga Catalana no estamos acostumbrados. El más satisfactorio fue contra Black Demons, son un equipazo. Fisicamente son unas máquinas, y poder enfrentarnos a ellos fue una pasada. Perdimos de un solo touchdown en la última jugada, pero del partido me fui con una sonrisa. Y durante la temporada regular me gusto mucho el de la semifinal de la Copa Catalana contra Pagesos. A pesar de jugar fuera, estuvimos toda la primera parte por delante. Les vimos nerviosos, y eso que cuentan con jugadores del Team Spain.
ASH: ¿Como encarais la siguiente temporada?
A.M.: Nosotros intentamos ser lo más prácticos posible. Al finalizar la temporada, hacemos una reunión para decidir que cosas hay que afrontar la siguiente temporada. En septiembre hacemos publicidad, y una reunión con la gente que se quiere apuntar. Depende de jugadores y entrenadores, y de las categorías que afrontemos. Tampoco estamos en una capital, somos gente de una ciudad pequeña. Al no haber tanta gente, nos vemos limitados por el número de staff.
ASH: Una para mojarse un poco ¿qué opinas del sistema de la Spanish Flag Bowl?
A.M.: Para ser el torneo que es, se supone que es el top de España, entonces la FEFA esta haciendo un buen trabajo. Pero jugar todos los partidos en el mismo día, es algo suicida. Si se hiciera como los niños, fase de grupos un día y finales el siguiente, la gente iría más descansada y sería más atractivo. Además al dia siguiente teníamos los try outs con la selección. Yo me levanté y pensé que mis gemelos no sobrevivirían. También creo que deberían de ponerse más serios con los árbitros. Había algunos que venían de tackle, y dejaban demasiado contacto. La calidad no hace honor a la categoría del torneo. Pero aun así hay que aplaudir a FEFA, por seguir congregando a los mejores equipos en un torneo.
ASH: ¿Cómo consideras que esta considerado el flag dentro del panorama del football nacional?
A.M.: Si me preguntas eso cuando empecé te habría respondido que fatal, pero ahora se esta moviendo mucho. En la Liga Catalana Open son 13 o 14 equipos y si contamos categorías inferiores…hay un montón de ligas y un gran movimiento de personas. Cuando yo empecé jugaba en la Liga Valenciana, y éramos cuatro equipos. Ha ido evolucionando para mejor.
ASH: ¿Qué se podría hacer desde las instituciones para mejorar el flag en España?
A.M.: Principalmente hay que pensar en lo que funciona, y a partir de ahí ver el por qué está funcionando. Fijarnos en el modelo de la Liga Catalana, que es el más grande, y analizar los motivos. Aquí hay personas dedicadas exclusivamente al flag. Luego tenemos a Toni Martínez de Flag Action, que se mueve por toda Cataluña atendiendo a pueblos o clubs deportivos que quieran montarse un equipo de flag. En definitiva, cada territorial debería involucrarse más en esta modalidad. Además es un deporte muy bonito. Porque es para todas las personas, divertido y fácil de aprender. Y para mí el flag, es el futuro del fútbol americano.
ASH: ¿Qué le dirías a nuestro lectores para que se animen y prueben con Ironmans?
A.M.: Les diría que no pierden nada por probar un deporte diferente. Todas las personas que lo han probado, se han enganchado. Si están cansado de los típicos deportes, que prueben flag ¡qué es muy divertido! ¡Y que se animen para la siguiente temporada! Y que nos sigan en redes sociales, donde pondremos cuando serán los entrenamientos y los días de prueba.