Entrevista a Fernando Altarriba «Kelly» – Valencia Firebats
Siguiendo con los protagonistas de la Spanish Flag, hoy hablamos con Kelly de Valencia Firebats, campeón del torneo y una institución del football nacional.

Fernando Altarriba "Kelly", QB de Valencia Firebats. | ©Valencia Firebats
Después de la Spanish Flag Bowl, que se disputó el sábado 13 de junio en Calatayud, coincidiendo con los try outs de la selección nacional de flag. Desde ASH, hemos querido hablar con los protagonistas del campeonato nacional. Y, por suerte, hemos podido hablar con un mítico del football nacional como es Kelly, jugador de Valencia Firebats.
Para quienes no lo conozcáis Kelly es uno de los veteranos del football en España, y el quarterback de Valencia Firebats. Hace ya 25 años que un amigo suyo llegó con un balón de football y se enganchó desde el primer momento. Empezó a jugar en Firebats cuando aun no existía modalidad de flag, pero hace ya tiempo que dejó de lado el tackle para centrarse de lleno en esta modalidad. Y este año se ha proclamado campeón de la Spanish Flag Bowl con su equipo. Vamos a conocer un poco más sobre Kelly, Valencia Firebats y el flag fotball en España.
ASH: Antes de nada, ¿cómo empiezas a jugar football?
K.: Empiezo en la temporada 92-93. Un amigo vino con balón desde América y me gusto mucho. Entonces empecé a buscar equipos en Valencia, y empecé a jugar cuando tenía 15 años en Firebats. Juegué a tackle hasta 2010, y a partir de ahí me considero jugador de flag. Cuando te haces mayor, la familia y el trabajo no te permiten mantener esa exigencia. En ese sentido el flag es más llevadero.
ASH: ¿Qué te dijo tu familia cuando empiezas a jugar?
K.: A mis padres les pareció perfecto, siempre que fuese hacer deporte, no es ningún problema para ellos. No les dio miedo que fuera tackle, no se han preocupado de eso la verdad [Risas].
ASH: Después de 25 años, ¿qué significa este deporte para ti?
K.: Para mí es una segunda vida. Es mucho más que un hobby. Formo parte de la junta directiva de Valencia Firebats desde hace muchos años, entonces yo lo llamaría proyecto personal. Durante tanto tiempo te llevas muchas amistades dentro y fuera del club. Por otro lado llevo dede el 96 en el Team Spain y conoces jugadores de toda España. Para mí es un deporte que me gustaría que mi hijo jugase, creo que con eso digo todo.

ASH: ¿Cómo ha sido el recorrido de Valencia Firebats para llegar a la Spanish?
K.: Quedamos segundos de la Territorial Valenciana al perder contra San Juan Dolphins. Y luego fuimos campeones de la bowl que se hizo en Valencia, y conseguimos plaza para la Spanish. Nuestra territorial es dura, yo creo que es una ventaja que tenemos para ir a la Spanish, el poder habernos medido a equipos de gran nivel.
ASH: ¿Qué sensaciones os lleváis del torneo?
K.: Nos tocó el grupo más comodo. El primer partido sí que tuvimos que jugarlo contra Camioneros que ahora mismo, junto con Pagesos y Dolphins, son nuestros rivales en España. Y conseguimos ganarlo, entonces el resto de partidos preferimos reservar energías para los playoffs. En cuanto al nivel del torneo, sí que es verdad que si bajaran el precio un poco, podrían ir más equipos que mejorarían la calidad de la competición. Al final te sale muy caro, desplazamiento, más fichas, inscripción árbitros… Hay veces que te sale mejor ir a un torneo internacional que jugar la Spanish.
ASH: Dejando a un lado los resultado y a nivel personal, ¿cuál ha sido el partido más difícil y el mñas satisfactorio?
K.: En esta temporada el más difícil probablemente haya sido la fina territorial, que la perdimos. Y el más satisfactorio habiendo ganado la final…es ese. Y eso que no fue un partido para echar cohetes. Fue bastante raro por ambas partes, quedamos 12-6 y eso en flag es muy extraño. Parece que se nos agarrotó el brazo. A quien le gusten las defensas puede que te diga que no, pero creo que fue un partido muy malo ofensivamente hablando.
ASH: ¿Como encara Valencia Firebats la siguiente temporada?
K. Para la siguiente temporada nos gustaría tener más jugadores de flag puros. Y también nos gustaría hacer un buen papel en los torneos internacionales. Obviamente la territorial y la Spanish hay que lucharlas, como todos estos años. Pero lo que ahora mismo más nos motiva es la Champions Bowl, van los mejores equipos de Europa. El año pasado ya lo jugamos y quedamos cuartos, entonces este año queremos mejorar el equipo. Por desgracia el año pasado fuimos cortos de roster, y sufrimos mucho el último día. Este año el objetivo es llegar a la final.

ASH: Una para mojarse un poco, ¿qué piensas del sistema de la Spanish Flag Bowl?
K.: Realmente yo creo que no la deben de tocar mucho. El tener una territorial esta bien, porque eso te motiva para ganarla e ir a la Spanish. Durante el año los equipos pueden reducir gastos y horas de viaje y luego ya a la Spanish van los mejores, y ese es el sistema acertado, o al menos a mí me lo parece. A ver sí que es verdad que jugar 6 partidos en un día es una barbaridad, pero jugar 3 el sábado y 3 el domingo es peor. Cuando juegas tres o cuatro partidos en un día te levantas que no puedes moverte. Uno de los torneos más duros que hemos jugado ha sido la Champions Bowl y es en tres días. Lo que si me gustaría es que pudieran ir los mejores, si facilitaran un poco la inscripción podría ser así.
ASH: ¿Cómo consideras que esta considerado el flag en el panorama nacional?
K.: Yo te puedo decir desde mi experiencia de tantos años compitiendo a nivel internacional, y es que el flag está a años luz del tackle en España. Si comparamos tackle en España y en Europa somos de los últimos, pero en flag no. Tanto el femenino como el masculino estamos luchando por estar en el top 3. La Federación Catalana esta haciendo un trabajo increíble con el flag, esa estructura deportiva…no es que el tackle no la tenga pero no tan desarrollada. A nosotros nos cuidan bien, yo estoy en el Team Spain y no creo que este infravalorado. La gente tiene que ver con perspectiva lo que se esta consiguiendo aquí. Si estuviera infravalorado no estaríamos haciendo estos logros a nivel club y a nivel selección.
ASH: ¿Cuál es la situación del flag en Europa?
K.: Con muchos países con los que he estado hablando tipo Francia o Alemania, tienen muchísima menos tradición en los torneos internacionales de flag. Cuando las selecciones se preparan lo hacen mucho menos que la nuestra. Luego hay otros países que están a nuestro nivel o mejor…pero que potencias del football, como Alemania, estén por detrás de nosotros es buena señal.
ASH: ¿Qué podrían hacer las instituciones para mejora la situación del flag en España?
K.: Creo que es mas trabajo de las federaciones territoriales y de los clubes en sí. Deberíamos intentar copiar casos de éxito, como la Federación Catalana. Y la FEFA debería inculcar al resto de federaciones el modelo que tienen allí, que es totalmente envidiable. El problema es que para eso se necesita un montón de gente voluntaria. Lo más complicado es empezar, los clubes deberían de crear categorías inferiores, y las federaciones gestionar esas ligas con algún incentivo. La base del deporte está en eso, pero no puedes pedir cuotas desorbitadas a los chavales.
ASH: Para terminar, ¿qué le dirías a nuestros lectores para que vayan a probar con Valencia Firebats?
K.: Sobre todo que se animen, si son aficionados al football que vengan. Pueden venir solo como curiosidad para conocer este deporte por dentro, y si tienen intención de jugar ¡qué vengan a probar! Pueden seguirnos en nuestra página de Facebook: Valencia Firebats Fútbol Americano, que iremos publicando las jornadas de captación.