Entrevista a Lucía González – Llanera Vipers
¿Quieres saber qué nos ha contado Lucía de Llanera Vipers? Se ha involucrado en un nuevo club, y han conseguido llegar a la Spanish Flag Bowl.
Después de la Spanish Flag Bowl, que se disputó el sábado 13 de junio en Calatayud, coincidiendo con los try outs de la Selección Nacional de flag. Desde ASH, hemos querido hablar con los protagonistas del campeonato nacional. Hoy os traemos una entrevista con Lucía González, de Llanera Vipers.
Para quienes no la conozcáis todavía, Lucía es una jugadora de 27 años de Llanera Vipers. Probó el flag hace 4 años, pero no ha sido hasta este 2018 cuando se ha involucrado en la creación de este nuevo club. Empezó su carrera deportiva jugando al baloncesto, pero al probar el flag se volvió a ilusionar de nuevo. De crear un equipo novel, a llegar a la Spanish Flag Bowl en menos de un año. Vamos a conocer un poco de Lucía González, de Llanera Vipers y del flag football en España.
ASH: Antes de nada, ¿cuánto tiempo llevas jugando al flag?
L.G.: Yo jugué mi primera temporada, hace como 3 ó 4 años, con un equipo de Oviedo. Pero tuve que dejarlo, después de esa temporada. Y ahora lo he vuelto a retomar este año, con un nuevo proyecto que empezamos en octubre.
ASH: ¿Cómo ha sido este primer año para vosotras?
L.G.: Pues como te dirá cualquier equipo nuevo, con muchos altibajos. Desde luego ha sido mucho esfuerzo, mucho tiempo de las que empezamos con esta idea, y de nuestro entorno. Porque aquí participaron: hermanos, novios y todos los que pudimos echar mano. Pero bueno, por otra parte, ves que las cosas van saliendo. Y te da mucha alegría, y orgullo, cuando pones algo en marcha y poco a poco va saliendo adelante. Gente que nunca había hecho este deporte, ha llegado a final de temporada haciendo cosas a mucho nivel para llevar unos meses. El balance al final es positivo, pero ha llevado mucho esfuerzo.
ASH: ¿Qué te dijo tu familia cuando decides jugar a flag?
L.G.: Sobre todo, al principio, lo que más me preguntaban es qué era el flag. Y que «¿por qué me metía en esto?». Luego les parecía a todos una locura, porque es un deporte tan minoritario y lleva mucho tiempo. Yo llevaba toda la vida en baloncesto, que es un deporte conocido y que todo el mundo entiende. Y el flag era como que nadie lo entendía, pero bueno preguntaban y se interesaban.
ASH: ¿Qué significa este deporte para ti?
L.G.: Después de pasar tanto tiempo en un mismo deporte desde pequeña… Pues llegas al flag, y es como volver a empezar . Con mucha ilusión por aprender y entenderlo todo. Ves jugar a equipos, que llevan jugando mucho tiempo, y no entiendes cómo juegan y es un reto para mejorar. Y ahora con este proyecto pues a sacarlo adelante, porque al final sacar un equipo de cero te da mucho orgullo y mucho trabajo.
ASH: ¿Cómo ha sido el recorrido de Llanera Vipers para llegar a la Spanish Flag Bowl?
L.G.: Nosotras empezamos a entrenar en octubre, entonces no nos pudimos apuntar a la Liga Asturiana. Empezamos a entrenar hasta el torneo de la Women´s Flag Bowl, y bueno allí jugamos contra un montón de equipos de toda España. Conseguimos hasta nuestra primera victoria, no estuvo nada mal. Y ya de ahí fuimos a la Spanish.
ASH: ¿Crees que pudisteis sorprender en el torneo al ser Llanera Vipers un equipo nuevo?
L.G.: Yo creo que, en la Spanish, tienen mucha experiencia. Nosotras íbamos con jugadoras que hasta este año no habían pisado un campo. Supongo que no sabían que esperar, pero la mayoría de equipos, a poco que veían nuestro juego, se sabían ajustar. Para mi el nivel de la Spanish es altísimo.
ASH: ¿Qué sensaciones os lleváis del torneo?
L.G.: Nosotras íbamos con mucha expectación, y nerviosas ante la nueva experiencia que suponía. Luego al llegar allí, pues lo que te he comentado antes, mucho nivel de las participantes. Cada partido que hemos jugado aprendimos cosas nuevas. Aprendes a cómo atacar a una defensa, o al contrario. La verdad es que te vas con muchas ideas frescas, y con ganas de probar cosas nuevas. Además, el ambiente es lo que más destacaríamos de la Spanish Flag Bowl. Nos sentimos parte del torneo, todo el mundo nos hizo sentir partícipes. El ambiente es de un torneo de pasarlo bien y estar todos juntos. Y eso que es el campeonato de España.
ASH: Dejando a un lado los resultados, y a nivel personal ¿cuál crees que ha sido el partido más difícil, y el más satisfactorio?
L.G.: El más difícil para mí, fue contra Valencia Firebats, que además quedaron campeonas. Tenían un roster larguísimo, y una calidad individual enorme. Pero no solo eso, sino como equipo jugaban super bien, se entendían a la perfección. Nos tocó jugar contra ellas en el cuarto partido, que el cansancio ya se notaba, y fue muy duro aguantar el ritmo. Te cambian el equipo al completo, y aun siguen generando peligro. Fue el más duro de aguantar. Y el más satisfactorio el de Pagesos, que fue el anterior. Creo que fue en el que nos encontramos más cómodas jugando. Y la verdad que aguantamos el resultado bastante, nos ganaron en el último minuto marcándonos un touchdown. Estuvimos aguantando todo el partido, remontamos un 6-0. Es en el que más cómodas estuvimos, ya que pudimos jugar a lo que sabíamos.
ASH: ¿Cómo encaráis la temporada que viene?
L.G.: Pues la temporada para Llanera Vipers aun no ha terminado. Todavía nos queda jugar la Iberian Flag en Mostoles. Luego tenemos que ponernos de cara al año que viene, intentar hacer captación. Y sobre todo dar a conocer el deporte en Llanera, llevamos unos meses solo, y es todo muy novedoso.
ASH: Una para mojrase un poco ¿ qué te parece el formato de la Spanish Flag Bowl?
L.G.: Aqui me pillas un poco [Risas]. Nosotras vimos las tabla de grupos y entendimos que, al ser las más novatas, íbamos las ultimas. Los cruces nos parecieron bien, sabíamos que iba a haber gente de mucho nivel, en general vimos todo bastante parejo. Tampoco había una diferencia tan grande entre equipos, yo creo que estaba bien organizado. Además jugamos contra un montón de clubs, fue muy variado, no repetimos con nadie. Y, encima, no nos toco nadie de Asturias.
ASH: ¿Como consideras que esta considerado el flag en el panorama del football nacional?
L.G.: Creo que no tiene el peso que debería tener. Se le considera como una iniciación al futbol americano tackle. Y eso es erróneo. El flag es un deporte en sí. Y merece el mismo respeto. Claro que se puede usar como iniciación al tackle, pero también puedes quedarte durante muchos años en flag. Tiene muchísima estrategia, y cada vez más calidad. La Spanish tiene un nivelazo, hay equipos compitiendo fuera de España a mucho nivel. Creo que se debe de dar valor a lo que se esta haciendo. Parece que el tackle es el objetivo final y no tiene por qué.
ASH: ¿Qué piensas que podrían hacer las instituciones para mejorar la situación del flag en España?
L.G.: Como todo deporte minoritario, necesita apoyo. Pero no solo apoyo económico, sino también medios, prestar campos, facilidades y difusión. Hay que hacer propaganda de los torneos. Para que todo el mundo se entere antes, y no después del evento. Aparte de darle visibilidad, hay que valorar y premiar a los proyectos que fomentan este deporte. Hay muchos clubs que organizan torneos de fin de semana, y algún reconocimiento por su trabajo deberían de tener.
ASH: ¿Qué les dirías a nuestros lectores para que se animen, y vayan a probar con Llanera Vipers?
L.G.: Es algo que hay que probar, es un deporte nuevo y muy divertido. Aparte de los valores que promueve, te va enganchando con la estrategia, y el mejorar uno mismo. Si quieren venir ¡qué no lo duden! Les esperamos martes y jueves de 21.30 a 22.30, en el polideportivo de Llanera. Eso sí volveremos en septiembre, que tenemos que descansar un poco de la temporada.