Entrevista a Miguel Estrada – Oviedo Madbulls
Seguimos con las entrevistas de los protagonistas de la Spanish Flag Bowl. ¿Quieres conocer a Miguel Estrada de Oviedo Madbulls? ¡Sigue leyendo!
Después de la Spanish Flag Bowl, que se disputó el sábado 13 de junio en Calatayud, coincidiendo con los try outs de la selección nacional de flag. Desde ASH, hemos querido hablar con los protagonistas del campeonato nacional. Y, por suerte, hemos tenido el lujo de charlar con Miguel Estrada, jugador de Oviedo Madbulls.
Para quienes no le conozcas todavía, Miguel es un jugador de 30 años de Oviedo Madbulls. Empezó probando el flag durante un evento del Ayuntamiento de Oviedo. Al poco, estaba haciendo las pruebas para Oviedo Madbulls. Equipo donde compite tanto en tackle, como en flag. Este safety, seguidor de los Philadelphia Eagles, ha jugado ya 3 Spanish Flag Bowls. Vamos a conocer un poco más de Miguel Estrada, de Oviedo Madbulls y del flag football en España.
ASH: Antes de nada, ¿cuánto tiempo llevas jugando al flag?
Miguel Estrada: Este verano va a hacer 5 años. Según entré, empecé en ambos tackle y flag. Se puede decir, que no me quedé con medias tintas.
ASH: ¿Qué te dice tu entorno cuando empiezas a jugar?
M.E.: Tengo la suerte de que en mi casa se sigue el fútbol americano. Mi hermano y yo, empezamos a seguir el football por el videojuego Madden, cuando éramos bastante pequeños. A raíz de Sportmania, mi padre también se aficionó. ¡Y ya teníamos sesiones de todos los domingos ver football! Pero cuando me apunté, lo primero que me dijeron fue «que a donde iba yo, que no valía para el football». Pero luego vieron el nivel de aquí, y se tranquilizaron un poco. Y la verdad, que luego ya pasaron de ver la NFL, a venir a verme a mí todos los partidos.
ASH: ¿Qué significa este deporte para ti?
M.E.: Yo venía de otro deporte, he estado arbitrando soccer durante 13 años, y me tocaba ser el malo de la película. Cuando empecé en el fútbol americano, supe lo que era el trabajo en equipo. Sacrificarse para los demás, sin tu llevarte la gloria. Este tipo de valores que aprendes, en el football, no los aprendes en otros deportes más individuales.
ASH: ¿Cómo ha sido el recorrido de Oviedo Madbulls para llegar a la Spanish Flag Bowl?
M.E.: Nosotros, desde Madbulls, hemos tenido suerte. Porque hace un par de años, con la llegada de los júniors y de gente que quería jugar exclusivamente al flag, pudimos crear una sección más dedicada. Con entrenamientos semanales, sin tener que alternar entre uno y otro… Empezamos a desarrollar el flag que podía hacer nuestro equipo. Y bueno este año, como el pasado, hemos quedado subcampeones de la Liga Asturiana. Nos quedamos a las puertas de una clasificación directa, pero teníamos muchas ganas de jugar la Spanish Flag Bowl, entonces nos apuntábamos a cualquier bowl clasificatoria. Y hemos tenido la suerte de poder conseguir clasificarnos. En la Bowl de Valencia, quedamos en la plaza justa para clasificarnos, quitando a los campeones de división, y así fue como llegamos a la Spanish.
ASH: ¿Cómo habéis vivido el torneo?
M.E.: Nosotros sabíamos que, Madbulls, podíamos ser uno de los equipos más débiles del torneo. Eramos 10 equipos, y podíamos ver que cualquiera tenia una Spanish en su haber algún año, o eran campeones de su Liga Territorial. Nosotros hemos conseguido ser subcampeones dos años seguidos, pero estamos en proceso de crecimiento. Desde Madbulls, afrontamos la Spanish como un proceso de aprendizaje, para intentar sacar cosas nuevas. Que todo sea un proceso ascendente. Y que, de cara a unos años, nos permita no solo ganar la Liga Asturiana, sino competir a un buen nivel en la Spanish Flag Bowl.
ASH: Dejando a un lado los resultados y a nivel personal, ¿cuál crees que ha sido el partido más difícil, y el más satisfactorio?
M.E.: De esta temporada tengo uno que es el favorito: la semifinal de la Liga Asturiana. Nos enfrentábamos a Gijon Mariners, y en los primeros minutos perdíamos de 3 touchdowns. Luego, a base de poco a poco y perseverancia, conseguimos remontarlo y tener el pase a la final. Entonces, lo tengo en un rinconcito especial. El cambio de actitud de la gente, es las cosas más maravillosas que tiene este deporte. Es raro la vez que un jugador cruza los brazos. Y el más difícil, pues seguramente la propia final contra Norteños. Fue una final tosca, había muchos errores por parte de ambos equipos y no sabías muy bien por donde salir.
ASH: ¿Cómo encaráis la temporada que viene?
M.E.: El problema que tenemos en Madbulls, como creo que tienen todos los equipos, es que vamos por rachas. Un año pasas de tener un roster total del equipo de 60 jugadores y al año siguiente, por diferentes motivos, te quedas con 20. Entonces, estos altibajos no te permiten preparar una temporada del todo bien. La idea que tenemos es intentar mantener el bloque actual, ya que tenemos mucho aprendido. No es lo mismo dedicar 2 meses a explicar a la gente nueva conceptos básicos, como colocarse, las normas.. Es más fácil si puedes dedicar esos 2 meses a la planificación, que a explicar los conceptos más básicos.
ASH: Una para mojarse un poco, ¿qué te parece el formato de la Spanish Flag Bowl?
M.E.: La idea que tienen, de tener a los 12 campeones, me parece bien. También me pare buena idea lo de las bowls clasificatorias, porque das opciones a equipos buenos que no han podido ganar su territorial. Pero ya metidos dentro de la Spanish, me sigue sorprendiendo un poco que el formato sea en un día. Yo entiendo que FEFA quiera meter todo en un mismo fin de semana, y que si se jugase en dos días más los try outs, estaría todo muy apretado. Lo que yo pienso que es la mejor opción, es separar la selección de la Spanish. Tener un fin de semana entero de competición, y otro de try outs. Así, también, tienen más tiempo para valorar a los jugadores. La gente llegaría menos cansada a la fase final, y los try outs mejorarían mucho en calidad.
ASH: ¿Qué piensas de la situación del flag en España?
M.E.: Yo, por ejemplo, voy a hablar de lo que he vivido. Cuando yo empece era en plan «vale, el fútbol americano se conoce muy poco en España, pero el flag lo conoce aún menos gente». De hecho la gente que entraba a flag, era porque salía rebotada del football, o porque a la vez que hacían tackle les interesaba jugar a flag. También tengo que decir que, viendo ahora como está, los equipos están haciendo lo posible para ponerlo a la altura del tackle. El flag al principio puede no ser muy vistoso, cuando la gente lo ve dice «no os pegáis, no hacéis esto, no hacéis lo otro…» Pero es muy dinámico, muy ágil. Entonces, quieras que no, la gente en cuanto entiende un pelín lo empieza a valorar de forma parecida al tackle, sabiendo respetar las diferencias. En flag puedes ver una parte muy visible del fútbol americano, como las recepciones y las carreras. Además, en un espacio de tiempo menor, y eso ayuda a su difusión.
ASH: ¿Qué piensas que podrían hacer las instituciones para mejorar la situación del flag en España?
M.E.: Partiendo de que equipos como Murcia Cobras o Black Demons, ya tienen campo propio de fútbol americano, es un gran paso. Que la Spanish se lleve celebrando en Calatayud desde hace 5 o 6 años de forma ininterrumpida, también ayuda. Esta creciendo mucho, y a un nivel bastante frenético. Pero aún falta mucho que dar, porque somos un deporte muy desconocido. Lo que está claro es, que cuanta más gente llames, más ayudas de las instituciones se tendrá.
ASH: ¿Qué le dirias a nuestros lectores para que se animen y vayan a probar con Oviedo Madbulls?
M.E.: Yo siempre digo lo mismo cuando tengo que convencer a alguien, lo primero que no pierden nada, y lo segundo que esto no es EE.UU donde los tíos son 4×4. Aquí hay gente de todos los tamaños y físicos, y todos tienen su posición. Casi todo el mundo coincide: «no me esperaba que esto fuese así». El que no puede estar en el equipo no es por falta de ganas, sino por temas laborales y demás… ¡Pero les encanta el deporte!