Entrevista a Nacho Ortiz – LG Oled Las Rozas Black Demons

0

Seguimos conociendo a los protagonistas de la Spanish Flag Bowl. Hoy Nacho Ortiz de los Black Demons, nos cuenta sus experiencias con el flag. ¡Vamos allá!

black demons

Nacho Ortiz, receptor y safety de Las Rozas Black Demons. | ©LolayOlé

Después de la Spanish Flag Bowl, que se disputó el sábado 13 de junio en Calatayud, coincidiendo con los try outs del Team Spain de flag. Desde ASH, hemos querido hablar con los protagonistas del campeonato nacional. Y, por suerte, hemos tenido el placer de tener una divertísima charla con Nacho Ortiz, jugador de Las Rozas Black Demons.

Para quienes no le conozcáis todavía, Nacho es el receptor y el safety de Black Demons. Este jugador de 32 años, aficionado de los Seattle Seahawks, empezó su andadura en el fútbol americano hace ya 9 años. Comenzó jugando de linebacker, en su afán de poder golpear al mayor número de rivales posibles. Pero finalmente se reconvirtió en receptor, su posición actual. Además es el nuevo entrenador de wide recivers en el Team Spain Femenino. Vamos a conocer un poco más de Nacho Ortiz, de Black Demons y del flag football nacional.

ASH: Antes de nada, ¿cuándo empiezas a jugar flag football?

Nacho Ortiz:  Empecé a jugar a flag en 2011, simplemente por diversión. Estábamos en un entrenamiento de tackle, y vinieron los chicos de Madrid Capitals, «¡Oye! ¿ y si hacemos un amistoso de flag?» y ese fue mi primer partido. He de admitir que el flag me lo tomo como una vía de escape.

ASH: ¿Cómo conoces este deporte?

N.O.: La verdad que todo viene por mi padre. Tiene la manía de ver deportes extraños, desde snooker, curling, hasta skeleton. Y claro empezamos a ver la Superbowl. Entonces mi padre me comentaba «¡Ah, pues este deporte a lo mejor se te da bien!». Y efectivamente, no hay nada como darme un casco y decirme que se puede pegar a cualquiera. Fui, probé, y ya van casi 10 años.

ASH: ¿Y qué te dice tu familia cuando empiezas a jugar?

N.O.: Mi madre, que es como todas las madres, piensa que su hijo va a sufrir una muerte repentina. Yo por aquel entonces era paracaidista, y ella decía: «Mi hijo tiene una profesión de riesgo, y el idiota en su afán de buscar la muerte más próxima, se mete a jugar al fútbol americano». A mi padre sí le gustó la idea, «¡No solo tengo football en la televisión, sino que encima voy a verle donde juegue!». Por lo menos ahora no me expulsan y puede verme jugar [Risas], cuando jugaba al soccer casi siempre acababa expulsado.

ASH: ¿Qué significa este deporte para ti?

N.O.: Ya te he comentado que yo el flag lo juego para divertirme. Pero si hablamos del deporte football en general, ahí estas tocando vena sensible. El football te enseña sobre la vida y sobre ti mismo. Te lleva a unos límites que en un deporte individual, e incluso en otros de equipo, no llegarías. Cuando estas en un club de fútbol americano, no todos los jugadores estamos al mismo nivel, y eso hace que tengas que mirar más por el equipo que por ti mismo. A todos nos cuesta mantenernos en ese estado siempre. Hay días que dices pasármela a mí, estoy solo, pero bueno te evades e intentas centrarte en el equipo en vez de en ti mismo. Eso solo te lo da el football.

black demons
Nacho Ortiz en plena acción, en un partido contra Pagesos. | ©LolayOlé

ASH: ¿Cómo os clasificasteis para la Spanish Flag Bowl?

N.O.:  Nos clasificamos dos veces la verdad. Hubo un torneo en Guadalajara que contaba como clasificatorio para la Spanish. Resulta que solo nos apuntamos dos equipos, y como se clasificaban los dos primeros, no tuvimos que jugarlo. Nosotros la llamamos la Gmail Bowl, y el MVP fue Marcos de la Mata que fue quien envió la solicitud [Risas]. Luego nos clasificamos ya bien, ganando la Liga Madrileña de Flag.

ASH: ¿Qué sensaciones os lleváis del torneo?

N.O.: Calor, mucho calor. Yo creo que me estoy despellejando aún. Ya en serio, la verdad que fue bastante más de lo que esperábamos. Se ha visto que ha subido el nivel bastante con respecto al año pasado. A la hora de la organización, se ha visto también una evolución para mejor. Aunque sí que es verdad que ha habido problemas con las reglas, con el tema de la muerte súbita, que muchos equipos no la entendimos. Pero bueno al final lo hicimos como lo hicimos. Si no te preparas bien te pasa factura, en errores y en cansancio.

ASH: Dejando a un lado los resultado y a nivel personal, ¿cuál ha sido el partido más difícil y el más satisfactorio?

N.O.: El más difícil yo creo que contra Camioneros en la final madrileña. Nos conocemos, hay buen rollo, pero sobre todo mucha competitividad. Hasta los árbitros nos advirtieron que ya sabían que nos conocíamos, y no nos dejaban hablar entre nosotros. Yo no sabía que existía esa norma en flag, la verdad. [Risas]. Y luego el más satisfactorio, el primero contra Pagesos en la Spanish. Lo perdimos en la muerte súbita, pero es que ellos son los campeones del año anterior. Para que al campeón le cueste ganarte, es que has hecho un muy buen partido.

ASH: ¿Cómo encaráis la siguiente temporada desde Black Demons?

N.O.: El año que viene habrá que seguir. Es una de las cosas buenas del flag, que si las lesiones te lo permiten lo puedes compaginar con el tackle perfectamente. Lo bueno es que la mentalidad va a seguir siendo la misma. Yo juego al flag para divertirme, para golpes, lesiones y cabreos ya tengo el tackle [Risas].

black demons
Nacho Ortiz mientras uno de los jugadores de Pagesos le quita el flag. | ©LolayOlé

ASH: Una para mojarse un poco, ¿qué opinas del sistema de la Spanish Flag Bowl?

N.O.: Yo entiendo que hay que fomentar el flag, y que a todo el mundo le gusta competir a nivel nacional. Para jugarse en un día no esta tan mal pensando, sí que es cierto que a lo mejor jugándolo en dos días puedes traer más equipos. Nosotros teníamos que ir de un lado a otro, y a veces no teníamos casi tiempo para llegar. Es más, en un partido empezamos jugando 3. Yo creo que si lo ponen en dos días mejor para todos.

ASH: ¿Cómo consideras que esta situado el flag en el panorama del football nacional?

N.O.: Me da la sensación que la gente esta abogando más por jugar flag que tackle. Por un lado lo entiendo, si ya de por si el football es un deporte bastante inclusivo, puede jugarlo cualquiera, en el flag aún más. Al quitar el factor de la lesión llama más a la gente. Por eso me preocupo por el tackle, porque al final hay más gente que juega al flag, y menos al tackle.

ASH: ¿Qué piensas que podrían hacer las instituciones para mejorar la situación del flag en España?

N.O.: Al fina para que un deporte crezca hay que empezar desde abajo. Esta bien que la federación aporte, pero también está habiendo una corriente de actuaciones que es bastante buena desde los clubs. Equipos como Osos de Rivas con su «Osos Football Program», y nosotros Black Demons con la «Black Demons Academy». Y todas esas academias y días de captación, que están y estamos haciendo, te asegura tener futuro en el deporte. Cuanto más vistoso sea un deporte a nivel clubs más vistoso será a nivel nacional o mediático. Así que ya te digo, si se hace bien, en 4 ó 5 años puede estar a un nivel bastante bueno.

ASH: Y ya por último, ¿qué le dirías a nuestros lectores para que se animen a entrenar con vosotros?

N.O.: Al final es eso, es un deporte muy inclusivo, aun si piensas que no estas en forma. Si te lo tomas en serio, este deporte siempre te devuelve más de lo que le das. Ya no es solo a nivel deportivo, te genera una disciplina como persona. Para mí es uno de los deportes más completos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *