Entrevista a Víctor Alonso – Atlantic Devils

0

Siguiendo con los protagonistas de la Spanish Flag Bowl, hoy hablamos con Victor de Atlantic Devils, ¿quieres conocer el flag canario? ¡Vamos allá!

atlantic devils

Víctor Alonso, receptor de Atlantic Devils. | ©Atlantic Devils

Después de la Spanish Flag Bowl, que se disputó el sábado 13 de junio en Calatayud, coincidiendo con los try outs de la selección nacional de flag. Desde ASH, hemos querido charlar con los protagonistas del campeonato nacional. Y, por suerte, hemos tenido el placer de tener una charla con Víctor Alonso, jugador de Atlantic Devils.

Para quien no le conozcáis todavía, Víctor es un receptor de 31 años de los isleños Devils. Este seguidor de los Green Bay Packers, se interesó por el football con 13 años. Y cuando supo de la existencia de este deporte en España, no lo dudo y empezó a practicarlo. Ahora es un veterano del equipo, y de la Spanish Flag Bowl. Vamos a conocer un poco más de Víctor Alonso, de Atlantic Devils y del flag football nacional.

ASH: Antes de nada, ¿cuánto llevas jugando a flag football?

Víctor Alonso: Llevo jugando aproximadamente 15 años. Yo conocía el football ya y me parecía muy interesante. Y a raíz de gente que ya jugaba al flag football, en el instituto, me enganché. Empecé jugando tackle, y casi a la vez empecé a jugar flag. La línea de flag dentro de A.D ha ido creciendo año a año, y aquí seguimos 15 años después.

ASH: ¿Qué te dijo tu familia cuando empezaste a jugar?

V.A.: La verdad que no me acuerdo, eso fue hace mucho [Risas]. Cuando empece en tackle sobre todo, porque tenía 16 años, mis padres no estaban de acuerdo, al ser un deporte muy intenso fisicamente. Pero con flag no recuerdo haber tenido ningún problema. De hecho mi novia iba a los partidos, y le resultaba entretenido.

ASH: Después de tanto tiempo, ¿qué significa este deporte para ti?

V.A.: En 15 años, tengo un montón de amistades. Para mi jugar flag, a parte de que me encanta el deporte, es a compartir con mis amigos el rato que vayamos a estar. Despejas la mente y disfrutas de ello. De todos los deportes que he practicado, este es con el que más compromiso he adquirido. En cuanto a lo deportivo, creo que es un deporte que a las personas que nos gusta el football te permite practicarlo sin tanto nivel de exigencia. Si juegas tackle tienes más riesgo de lesiones, y llega un momento que por tu vida personal no puedes permitirte eso.

ASH: ¿Cuál ha sido el recorrido de Atlantic Devils para llegar a la Spanish Bowl?

V.A.: Creo que estamos elegidos directamente por Canarias. Nosotros quedamos primeros en la Liga Regular de Gran Canaria, pero es que también ganamos el Inter-Insular. Entonces, a nivel regional, fuimos los seleccionados. Además, a nosotros, el sistema de bowls nos viene bastante mal. Tener que ir a demostrar un nivel que ya hemos demostrado antes, nos cuesta mucho dinero. Y ese dinero lo invertimos en poder jugar torneos internacionales, como la Big Bowl.

atlantic devils
De izq. a dcha.: Víctor Alonso junto a sus compañeros en el huddle, y en un partido contra Barcelona Pagesos. | ©Atlantic Devils

ASH: Es verdad, como territorial, ¿cómo os organizáis?

V.A.: Aquí tenemos un sistema un poco complicado, realmente somos poca gente en la isla y es difícil que haya muchos equipos. Entonces lo que hacemos es que AD se subdivide en varios equipos. Luego nosotros hacemos una selección de jugadores para ir a las competiciones externas. Además, también se organiza un torneo insular entre clubs de Tenerife y Gran Canaria.

ASH: ¿Qué sensaciones os lleváis de la Spanish? ¿Cómo habéis vivido el torneo?

V.A.: ¡Super buenas! Para empezar el ambiente que hay es siempre genial. Me encanta que no exista esa competitividad descarada y agresiva fuera del campo, como se podría dar en otros deportes. Esto es un ambiente de sumar. Luego, en cuanto al equipo, yo creo que quedar terceros ha sido un resultado que podríamos calificar de positivo. Veníamos de haber jugado una Big Bowl que nos había decepcionado el resultado, con respecto al trabajo hecho. Y luego en la Spanish tampoco se nos pusieron las cosas de cara, dos bajas antes del torneo y otra baja en el primer partido. A eso le sumamos que perdemos a Chus en el tercer y cuarto partido. Pero conseguimos sobreponernos y al final acabamos terceros.

ASH: Dejando de lado los resultados, y personalmente, ¿cuál ha sido el partido más difícil y el más satisfactorio?

V.A.: A ver, el más difícil sin ninguna duda el de Pagesos. Cuando nos expulsan a Chus, y todos los compañeros tenemos que cambiar nuestro estado de ánimo y llevarlo a un punto más allá. Creo que es un partido en el que demostramos que podemos ganar a Pagesos. Pero el más satisfactorio fue el siguiente contra Black Demons, que tampoco podíamos contar con Chus, y ganarles y recibir la satisfacción de completar los cuatro primeros partidos sin perder… ¡Es como misión cumplida!

ASH: ¿Cómo encara Atlantic Devils la siguiente temporada?

V.A.: Para la siguiente temporada, el objetivo es mantener la asistencia a los torneos que ya asistimos como la Big Bowl y la Spanish Flag, e intentar ir a otro torneo más que se hace indoor. La verdad que cuantos más torneos juguemos, más gente puede tener la experiencia de vivir el flag fuera de Canarias. Por otro lado, siempre tenemos como objetivo poder participar con algún equipo femenino. Pero para ello tenemos que aumentar la captación, e ir haciendo crecer el deporte. En cuanto a nivel jugadores, queremos prepararnos mejor fisicamente para la Big Bowl y la Spanish. Y luego técnicamente, hay algunas cosas que hemos visto que tenemos que trabajar.

atlantic devils
Víctor Alonso en un partido contra Impact Flag. ©Atlantic Devils

ASH: Una para mojarse un poco, ¿qué piensas del sistema de la Spanish?

V.A.:  Me parece una locurar tener que jugar 5 partidos en un día. Llevar 10 equipos te obliga a hacer dos grupos de 5, y tener que jugar 4 partidos de grupo. El año pasado me gusto más el sistema, no era un grupo como tal y jugabas solo 3 partidos de clasificación. Lo que pasa que parece que son sistemas que se han improvisado 5 minutos antes de empezar el torneo. Entiendo que FEFA lo quiera tener todo en un día para facilitar los desplazamientos. Pero no es lógico que tú tengas ventaja por tener mas jugadores, no por su calidad sino por la cantidad. Opciones hay muchas ,pero no le dedican el tiempo suficiente durante el año a pensar en ellas.

ASH: ¿Cómo consideras que esta considerado el flag en el panorama del football nacional?

V.A.: Esto es algo que no se responderte. Tengo que tener una perspectiva en general, y aquí en Canarias solo tenemos flag. Pues digamos que aquí bajo el paraguas de la federación solo esta el flag. Sí que es verdad que he escuchado de otros jugadores que no están al mismo nivel. Como he dicho antes solo hace falta un poco de interés.

ASH: ¿Qué crees que podrían hacer las instituciones por el flag nacional?

V.A.: Lo primero, que no nos ponga dificultades para acceder a los campos. Parece que el soccer tiene una prioridad infinita respecto a los demás deportes. Suerte que a nosotros el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria nos ha facilitado los campos, pero no sin lucharlo. Parece que han valorado los resultados que estamos obteniendo. Por otro lado, es un deporte que ha demostrado que el Team Spain tiene unos resultados fantásticos, como en torneos como el de la AFFL que fueron campeones de Europa. Deberían de ayudar a que tenga más relevancia. Con el flag es más fácil atraer gente, y crear una bola mediática que haga ruido y atraiga aún mas personas.

ASH: Por ultimo, ¿qué le dirías a nuestros lectores para que se animen a probar con Atlantic Devils?

V.A.: Quien quiera probar el flag en Canarias cuenta con una cosa fundamental, y es que hay un buen rollo tremendo. La gente se acaba quedando antes por el ambiente, que por el deporte [Risas]. Una vez que ya has visto el grupo humano, descubres que el deporte es super entretenido. Yo les invito a que nos conozcan, y les aseguro que si van a probar un día van a repetir seguro. Nos pueden encontrar en los campos de fútbol que ha al lado del C.C Las Arenas miércoles y viernes de 21 a 23h. Seguro que se divierten desde el primer minuto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *