Entrevista a Víctor Soto – Madrid Capitals
Seguimos entrevistando a jugadores de la Spanish Flag Bowl, hoy hablamos con Víctor Soto fundador de Madrid Capitals. ¿Quieres saber todo lo que nos cuenta?
Después de la Spanish Flag Bowl, que se disputó el sábado 13 de junio en Calatayud, coincidiendo con los try outs de la selección nacional de flag. Desde ASH, hemos querido charlar con los protagonistas del campeonato nacional. Y, por suerte, hemos tenido el gusto de poder hablar con Víctor Soto, jugador de Madrid Capitals.
Para quienes no le conozcáis todavía, Víctor de 32 años es el center de Capitals. Este aficionado a los Denver Broncos, fundó el club con sus amigos en 2011. Y se volcó de lleno el proyecto de Madrid Capitals, siendo tanto jugador como presidente. A día de hoy, ha dejado paso a nuevas generaciones y, aunque ya no es presidente del club, sigue implicado al 100% dentro del equipo. Además desde que empezó el proyecto de Capitals, no se han perdido ni una sola Spanish. Vamos a conocer un poco más sobre Víctor Soto, Madrid Capitals y el flag football en España.
ASH: Antes de nada. ¿cuánto tiempo llevas jugando a flag?
Víctor Soto: Llevo jugando al flag desde 2007. Por entonces un amigo del instituto jugaba con unos chicos a flag en El Retiro, y me invitó a que fuese a entrenar con ellos. Fue ir un solo día y me quedé, y empecé a involucrar gente en el equipo. Un poco más tarde apareció Daniel Torres – «Hawaiano», una persona muy importante en el FA Nacional, y nos acogió como a su equipo. Empezamos a entrenar más duro, y a hacer un flag más serio. Y, básicamente, así se fundó el equipo. En 2011, entre amigos y como una familia.
ASH: ¿Qué te dice tu familia cuando empiezas a jugar?
V.S.: La verdad que al principio no lo entendieron mucho, porque no sabían lo que era este deporte. Pero después de ponerme un poco pesado, conseguí que vinieran a vernos y les gusto bastante, sobre todo a mi padre. Además aparte de animarnos en el campo, como yo era el presidente, se han comido todo lo que sido lo institucional también. Mi familia ha sido una apoyo bastante grande en este proyecto, tanto en lo deportivo como en lo extra-deportivo.
ASH: ¿Qué significa este deporte para ti?
V.S.: Bueno solo tienes que ver todo lo que me comprometí con el. Es un deporte que ha cambiado la vida, no nada vital pero sí algo dentro de mí. Cuando lo encontré, supe al instante que era lo que yo quería jugar. Claramente lo que más me gusto fue que podía jugarlo cualquier persona. Y, en particular en el flag, sobre todo me atrajo porque me flipó cuando jugué. Vi que era un deporte divertido, rápido y que cumplía con todo lo que yo quería en ese momento.
ASH: ¿Cuál ha sido el recorrido de Madrid Capitals para llegar a la Spanish Flag Bowl?
V.S.: Normalmente nos solemos clasificar por ganar la Liga Madrileña. Pero este año no hemos conseguido ser campeones. La ha ganado Black Demons, que ha vuelto a sacar equipo el flag, cosa que nos viene muy bien para que la competición siga creciendo y mejorando. Así que nos hemos clasificado gracias a la Bowl de Valencia. Este año ha sido un poco complicado en cuanto a lo deportivo…no han salido las cosas como queríamos.
ASH: ¿Qué sensaciones os lleváis de la Spanish?
V.S.: Una de las cosas que me sorprendió es que cuando entré lo note bastante vacío. Y la verdad es que fue una sensación extraña, porque en los últimos tres años el ambiente era brutal. No se organizaba solamente la Spanish, sino que había otras competiciones como U-13 o U-15 o tackle, y había bastante gente. Sí que es verdad que, de esta forma, le das más prioridad al flag. Así que creo que desde FEFA, en cuanto a la organización, se intenta mejorar. Pero sí que pienso que sería positivo hacer la semifinal y la final al día siguiente. Los equipos estarían más descansados y veríamos mejor flag. Por otro lado me gustaría destacar el tema árbitros… Creo que la Spanish es suficientemente cara, como para que los árbitros no tengan el nivel de un campeonato nacional. Porque además, ves el esfuerzo que hacen los clubs para ir a la Spanish, y no se ve recompensado en esos aspectos.
ASH: Dejando a un lado los resultados, y a nivel personal, ¿cuál ha sido el partido más difícil y el más satisfactorio?
V.S.: El partido más satisfactorio de este año, fue el primer partido de la Spanish contra Pagesos. Jugamos a un gran nivel, y fuimos por delante todo el partido. No esperaba que contra los campeones de España, en ese momento, íbamos a poder competir tanto. El resto de partidos fuero difíciles. Nos vinimos abajo con la derrota contra Pagesos y, aunque ganamos partidos como contra Ironmans, no jugamos bien. No ha sido una gran Spanish para Madrid Capitals, estamos acostumbrados a clasificarnos a los playoffs y este año no ha sido así.
ASH: ¿Cómo encara Madrid Capitals la siguiente temporada?
V.S.: El año que viene es el primero que no vamos a poder contar con «Hawaiano». Ahora mismo también es seleccionador de flag y, al final, no da tiempo a todo. Por lo que nosotros tenemos que avanzar y mejorar. Eso sí, siempre a través de la idea de flag que nos ha inculcado. La filosofía del equipo siempre la hemos tenido clara, competir siendo una familia y divirtiéndonos. El objetivo para la siguiente temporada es ese. Porque al final, si disfrutas de los partidos y de los entrenamientos, se compite mucho mejor.
ASH: Una para mojarse un poco, ¿qué piensas del sistema de la Spanish?
V.S.: A parte de lo que te hablábamos antes de los árbitros, y que se juegue en dos días, me gustaría hacer una critica constructiva. Y es que creo que no se han dejado claras las bases de la competición nunca… Y otra cosa es, que las territoriales tienen que adaptar su liga par terminar antes de que se jueguen las bowls. Porque luego hay problemas de gente que gana la territorial, pero no va porque perdió la bowl por ejemplo. Al final es eso, tocar un par de cosas para que el torneo vaya tomando la importancia que merece, y que ellos mismos quieren que tenga.
ASH: ¿Cómo consideras que esta considerado el flag en el panorama del football nacional?
V.S.: Es una pregunta complicada, siempre me acuerdo de mis inicios cuando el flag no importaba. Te lo digo así de claro, lo decía todo el mundo. Pero ahora parece que si que interesa. El flag ha crecido mucho más que el tackle. Lo ha hecho además exponencialmente, hemos pasado de una liga de 3 equipos ha tener primera, segunda y femenino. Pero aunque ha cambiado un poco la visión, no conseguimos que funciona igual que el tackle. Por ejemplo, no se han retransmitido los partidos de la Spanish. Al final si esto no se visualiza, no va a crecer. Esos son cosas que no entiendo, si antes se hacía…¿porque ahora no se hace?
ASH: ¿Qué podrían hacer las instituciones para mejora la situación del flag?
V.S.: Lo primero que se debería de hacer es favorecer los programas de formación en las escuelas. Nosotros siempre hemos tenido proyectos de este tipo con el ayuntamiento, pero por temas políticos al final nunca salen. Entonces lo hemos tenido que hacer a titulo personal, y en los colegios donde hemos ido, les ha encantado. Claramente es un deporte en expansión, y FEFA y las federaciones territoriales deberían de apostar por el fútbol americano. Intentar conseguir más ayudas estatales o de las comunidades, para poder conseguir instalaciones o pagar las fichas. Creo que es un buen momento para el flag y para el football en general. Pero no nos tenemos que confiar, tenemos que seguir apretando y no conformarnos.
ASH: Ya para terminar, ¿qué le dirías a nuestros lectores para que vayan a probar con Madrid Capitals?
V.S.: Yo les diría que ya no solo probar, que se animen a acercarse a cualquier campo de football un fin de semana, ya sea de tackle o de flag. Una vez que lo pruebas, tanto viéndolo como jugándolo, te engancha. En Capitals les recibiremos con los brazos abiertos, pero lo importante es que crezca el deporte en afición y en jugadores. Además en Madrid, tenemos la suerte de que esta creciendo mucho y vamos a poder ver football, tanto flag como tackle, de septiembre a junio. Podéis enteraros de todo en nuestro Instagram: @madridcapitals