Entrevista a Violeta Wiksten – Valencia Firebats

0

Seguimos conociendo a los protagonista de la Spanish Flag Bowl. Hoy hablamos con Violeta Wiksten que este año es bi-campeona de España. ¡Sigue leyendo!

valencia firebats

Violeta Wiksten, linebacker y wide receiver de Valencia Firebats. | ©Valencia Firebats

Después de la Spanish Flag Bowl, que se disputó el sábado 13 de junio en Calatayud, coincidiendo con los try outs de la selección nacional de flag. Desde ASH, hemos querido hablar con los protagonistas del campeonato nacional. Y, por suerte, hemos tenido el privilegio de charlar con Violeta Wiksten, jugadora de Valencia Firebats.

Para quien no la conozca todavía, Violeta juega en la defensa de Firebats como linebacker y wide receiver. Este año se ha proclamado bi-campeona de España, ganado la Spanish Bowl en sus dos categoríasflag y tackle. Cuando debutó en el flag, lo hizo en el Mundial de Italia. Y este año volverá a repetir convocatoria con el Team Spain, para jugar el Europeo de Israel. ¡Y todo esto a la vuelta de una lesión de rodilla! Vamos a conocer un poco más sobre Violeta Wiksten, Valencia Firebats y sobre flag football en España.

ASH: Antes de nada, ¿cuánto tiempo llevas jugando al flag?

Violeta Wiksten: Empecé a jugar flag en 2013, pero me rompí la rodilla y no pude jugar la temporada. Entonces 2014 es el año que realmente empiezo a jugar. Además coincide con el Mundial de Grosseto, en Italia que es el primero que asistió un femenino del Team Spain.

ASH: ¿Qué te dice tú familia cuando empiezas a jugar?

V.W.: No fue muy bien recibido de primeras [Risas]. No sabían muy bien lo que era, y se les venía a la cabeza el fútbol americano que se ve en las películas o en la propia NFL. Lo veían muy agresivo, no se daban cuenta de que parece más de lo que es. De hecho, tardaron casi 3 años en venir a verme a un partido de football. Cuando vinieron les llamo la atención y les gusto, aunque seguían sin entender que nos diéramos golpes [Risas].

ASH: ¿Qué significa este deporte para ti?

V.W.: Me di cuenta de que significaba más de lo que yo pensaba, cuando me operaron de la rodilla. Durante año y medio estuve alejada del deporte, y no sentía ese «mono». Pero cuando voy a probar con Valencia Firebats, me doy cuenta de que sí que lo tengo. ¡Echaba mucho de menos jugar! Además me di cuenta de cuánto me gusta este deporte, y sobre todo de que me siento muy a gusto haciéndolo.

ASH: ¿Cómo ha sido el recorrido de Valencia Firebats para llegar a la Spanish Flag Bowl?

V.W.: Pues por desgracia, al no haber suficientes equipos, hemos ido todos los equipos femeninos que hemos querido. Así que no hemos tenido que pasar por ningún bowl para poder ir.

valencia firebats
Violeta Wiksten, en sendos partidos con el Team Spain de flag. | ©FEFA

ASH: ¿Qué sensaciones os lleváis del torneo?

V.W.: Hay algo que hay que remarcar y es una buena señal, es que cada año hay un equipo nuevo en la Spanish. Y eso significa que cada vez surgen más equipos femeninos nuevos en España. Eso siempre es bien recibido. Yo no sabía muy bien que esperar con respecto a los equipos. El año pasado no pude asistir por mi lesión de rodilla, y entonces no sabia como habían cambiado. Lo que sí que conozco son a las jugadoras, y siempre es difícil enfrentarte a alguien que ya conoces. Nos sabemos nuestros puntos fuertes y débiles, y es más divertido. También hay que señalar que, a rasgos generales, había muy buen ambiente en los partidos. Me gusta ver cómo las nuevas generaciones se van incorporando, y forman parte de este ambiente tan genial.

ASH: Dejando a un lado los resultados, y a nivel personal, ¿cuál ha sido el partido más difícil o satisfactorio?

V.W.: Contra Alicante Sharks, que fue el partido de semifinales, y el más complicado de ganar. Es un partido contra gente que yo conozco de sobra, y ellas me conocen a mí. Además somos dos equipos que siempre que nos enfrentamos, y nunca se sabe muy bien quién va a ganar. Llevamos tantos años jugando que conocemos los playbooks, las formas de jugar… Esto lo hace muy complicado, pero a la vez bonito de jugar, porque saca lo mejor de ti.

ASH: Pregunta obligada, ¿qué tal te has notado después de la lesión?

V.W.: Con bastante respeto al principio, ya me había operado de una hace tiempo, y ahora con esta he ido con más calma. Sí que es cierto que con la otra fui más «cafre», y al segundo mes ya estaba entrenando. Pero ahora no quería volver a recaer, ya que no solo me estoy jugando el deporte. Entonces los entrenamientos que hice con Valencia Firebats, fueron con la condición de no tacklear ni ponerme las protecciones. Quería ver que movilidad y estabilidad tenía. Pero al final la verdad que muy contenta, no he tenido dolores ni problemas. Lo que sí es que al principio cuesta muchísimo, todavía no he recuperado la potencia que tenía, sigo trabajando en ello aun.

ASH: ¿Como encarais la próxima temporada?

V.W.: Para mí ha sido una locura meterme esta temporada, yo no sé si la temporada que viene la jugare, es un desgaste muy grande. Pero imagino que desde Firebats, seguirán haciendo el mismo trabajo que hasta ahora. ¡Gracias a eso somos bi-campeones de España!

ASH: Una para mojarse un poco, ¿qué te parece el sistema de la Spanish Flag Bowl?

V.W.: Creo que deberían de organizar buenas competiciones territoriales. Organizando bowls clasificatorias a lo largo del año, y no deprisa y corriendo antes de la Spanish. Porque ahí lo único que haces es gastarte una barbaridad de dinero. A día de hoy veo muy complicado que se pueda hacer una liga nacional de flag, como hay de tackle. Porque por mucho que me fastidie, y arda la sangre, a día de hoy el flag no se le considera igual de importante. Siempre estamos supeditados al tackle, dinero, árbitros…

Violeta Wiksten interceptando, en un partido de tackle contra Barberá Rookies. | ©Valencia Firebats

ASH: ¿Cómo consideras que esta considerado el flag dentro del football nacional?

V.W.: Creo que en estos años ha ido creciendo en importancia, pero no por FEFA sino por los jugadores y los clubes, y en muchas ocasiones por las federaciones territoriales. Creo que se sigue pensando que es una mera modalidad para niños del tackle. Pueden tener la misma filosofía y la misma pelota, pero no es el mismo deporte. Sí que es verdad que se puede enseñar en las escuelas, y el tackle no. Pero esto no es un deporte de iniciación, es un deporte en sí mismo con muchos atletas en él. Aquí en Alicante fuimos a muchas escuelas a explicar en qué consistía el flag, y conseguimos que una de ellas lo instaurase dentro del programa de Ed. Física. Cosas así son las que hacen crecer este deporte.

ASH: ¿Qué piensas que podrían hacer las instituciones para mejorar la situación del flag en España?

V.W.: Invertir, y no dejarlo como último recurso y para el último momento. Con prisas no se va a conseguir nada. Esto tiene que ser un proyecto a largo plazo, pero hasta que no se empiece no se van a ver resultados. Hay que hablar con las distintas comunidades que no tienen federación aún, para ver si tienen pensado que salga flag, ver cómo se les puede ayudar en lo que necesiten. Otra cosa importante es impartir cursos. No hay entrenadores de flag. Cuando un jugador de tackle se mete a entrenar flag, van aprendiendo a la vez que los jugadores de flag. Y así no se aprende. Por ejemplo la Federación Andaluza, organizo hace dos años un curso de flag, y tuvo muy buena acogida por parte de la gente. Esas cosas son las que hay que hacer para que el deporte crezca.

ASH: Ya para terminar, ¿qué le dirías a nuestros lectores para que se animen a probar flag?

V.W.: Yo lo único que puedo decir, para que vengan, es lo que yo siento cuando juego al flag: pura diversión. Es un deporte que te exige a nivel físico, por supuesto, pero que te divierte mucho. A lo mejor es complicado porque no se tiene en las escuelas, pero si hay alguien interesado que busque en su ciudad o en su provincia. Seguro que tiene algún equipo cerca. ¡No puedes saber cual es el deporte que más te gusta si no has probado los demás!