Entrevista a Viqui Sánchez – Alicante Sharks
¿Quieres conocer a Viqui Sánchez, jugadora de Alicante Sharks? ¡En sus 6 años en el equipo ya lleva 5 Spanish! ¿Con ganas de saber más?
Después de la Spanish Flag Bowl, que se disputó el sábado 13 de junio en Calatayud, coincidiendo con los try outs de la selección nacional de flag. Desde ASH, hemos querido conocer a los protagonistas del campeonato nacional. Y, por suerte, hemos tenido el gusto de poder hablar con Viqui Sánchez, jugadora de Alicante Sharks.
A sus 25 años, Viqui este año ha jugado como quarterback y safety, aunque donde se siente más cómoda es en la defensa. A pesar de las dificultades y de la implicación que conlleva, combina el flag con el tackle. Esta temporada además jugó con Valencia Firebats, proclamándose campeona de España de la LNFA Femenina. Además, a su corta edad, ya ha participado en cinco Spanish. Vamos a conocer un poco más de Viqui Sánchez, de Alicante Sharks y del flag football nacional.
ASH: Antes de nada, ¿cuánto tiempo llevas jugando a flag?
Viqui Sánchez: Llevo 6 años, desde el verano de 2013. Compagino también con tackle, pero flag es con lo que empecé. Y en los años que llevo, solo me he perdido una Spanish.
ASH: ¿Qué te dijo tu familia y amigos cuando decides jugar a flag?
V.S.: Empecé a jugar a flag y venían con la típica broma preguntando que si es el juego del pañuelo, o si era rugby. Tuve que dar la explicación mil veces, incluso a día de hoy lo sigo haciendo… Y con el tackle me dijeron que si estaba loca, pero luego de ver partidos, de que incluso probaran los amigos o compañeras de la carrera, ya lo empezaron a conocer y a entenderlo. Y ahora todos me apoyan.
ASH: ¿Qué significa este deporte para ti?
V.S.: Creo que es el deporte de equipo por excelencia. Más que un deporte es una familia, llena de apoyo. Muchas veces cuando voy a entrenar a las 21.00, mis. compañeros me dicen «¿cómo vas tan tarde a entrenar?». Siempre les contesto que para mi es desconectar. Cuando estoy en el campo soy otra persona. No tengo preocupaciones solo soy jugadora de flag en esos momentos. Este deporte genera muy buen rollo. Hasta que no lo juegas, no lo compres del todo bien.
ASH: ¿Cómo ha sido el recorrido de Alicante Sharks para llegar a la Spanish Flag Bowl?
V.S.: Un poco duro. El equipo femenino ha estado varios años cambiando de sistema y entrenador, y eso quieras o no al final hace mella en la forma de competir. Y como no hemos tenido siempre un sistema base, este año queríamos zanjar eso y nos hemos autogestionado nosotras. Ha sido duro el cambio, incluso también perdimos alguna jugadora, pero hemos conseguido dejar todo instaurado para el año que viene continuar, ir siempre para arriba y mejorar resultados. Aun con todos estos cambios, acabamos terceras de la Liga Valenciana, por lo que a la Spanish nos clasificamos mediante bowl clasificatoria.
ASH: ¿Y qué sensaciones os llevasteis del torneo?
V.S.: Ha sido para mí la mejor Spanish que he jugado con Sharks. Y mira que hemos jugado unas cuantas ya. Ha sido con la que mejores sensaciones hemos salido del campo, a pesar de que no hemos obtenido nuestro mejor puesto. Una competición en la que hemos ido todas a una y con el objetivo claro. Se veía la complicidad que teníamos entre nosotras. Ha sido la guinda después de un año difícil y demostrar que lo hemos hecho bien.
ASH: Dejando a un lado los resultados, y a nivel personal, ¿cuál crees que ha sido el partido más difícil, y el más satisfactorio?
V.S.: Me quedo con la semifinal de la Spanish contra Firebats. A nivel personal, han sido mis compañeras este año y fue difícil por eso y por el nivel. Creo que ambos equipos estuvimos a la misma altura, llegamos incluso a la prórroga. Pero al final anotaron ellas, un pequeño fallo decantó la balanza para su lado. El más satisfactorio fue contra Foxes, pues después de tantas Spanish por fin conseguimos hacer que perdieran un partido. También fue un partido difícil, fue como quitarse la espinita de todas las veces que nos habían ganado antes. Siempre que vamos a la Spanish tenemos muchas ganas de jugar contra ellas. Y es que aunque tengan bajas siempre te hacen un partidazo. Tienen mucha experiencia y se aprende mucho en esos partidos.
ASH: ¿Cómo encara Alicante Sharks la temporada que viene?
V.S.: Pues ya te digo que este año hemos establecido unas bases (sistema, entrenamientos, playbook…) y ahora queremos tener cierta continuidad. Desde este año solo podemos ir hacia arriba, es decir mejorar el resultado en la liga territorial, en la Spanish. Y sobre todo, si los medios económicos nos lo permiten, competir a nivel internacional. Por otro lado, este año hemos acabado 9 jugadoras, y está bien pero también nos ponemos el objetivo de ampliar la plantilla. Que vengan chicas nuevas, entrenar, enseñarlas y subir el nivel. Queremos ver un equipo competitivo, en el que te lo pases bien a la vez que vas mejorando.
ASH: Una para mojarse un poco, ¿qué te parece el formato de la Spanish Flag Bowl?
V.S.: El sistema no está mal, lo que pasa que creo que es bastante mejorable. Es cierto que, pues como todo, al paso de los años va mejorando. Pero creo que el torneo tiene que plantearse en dos días, además puede que así fuesen más equipos. El cansancio físico de los jugadores se podría combatir si pasas allí la noche. Incluso a lo mejor podría ampliarse los encuentros de la fase regular… Eso es lo que más hecho en falta. Porque al final no hay tantos torneos nacionales o internacionales para disfrutarlos, y esperas con ansias todo el año a la Spanish, para que luego vuele en un solo día.
ASH: ¿Cómo consideras que está situado el flag en España?
V.S.: Me gustaría que el flag no estuviese en un segundo plano, y contara con más visibilidad. Además, desde las redes sociales solo se da bombo al tackle, y el flag en el último momento es cuando aparece. Habría que darle un poquito más de visibilidad, porque existe como la imagen de que el flag está para la gente que empieza o que se retira del tackle. Yo no comparto para nada esa opinión. El flag es para quien quiera, y puedes hacer las dos cosas o elegir una. Tienen fundamentos muy parecidos, valores muy parecidos, pero al final te das cuenta de que las reglas son muy distintas. En flag hay menos gente en el campo, es más dinámico, todo pasa mucho más rápido… Yo creo que son diferentes y que se pueden complementar perfectamente. Solo hay que saber cómo hacerlo bien.
ASH: ¿Qué piensas que podrían hacer las instituciones para mejorar la situación del flag en España?
V.S.: Tanto en tackle como en flag, el gran problema es el tema económico. Hay veces que con respecto a eso no se puede hacer nada. Pero lo que sí se puede hacer es darle mucha más visibilidad de la que tiene. Cuando comenzamos solo era jugar contra Firebats porque no había más equipos [Risas]. Y ahora el crecimiento está siendo imparable, están creciendo muchas comunidades, siempre van surgiendo nuevos equipos… Y es que es mucho más fácil que surjan equipos de flag porque se necesitan menos equipamientos y material de entrenamiento. Entonces si alguien quiere hacer un club nuevo en una ciudad, van a empezar siempre por el flag. Al fin y al cabo, si lo que queremos es que el football crezca en España, el flag es necesario. Y la clave para que crezca, y el apoyo que debería dar FEFA, es más programas y más cosas disponibles para los colegios. Para que los clubes actúen en sus territoriales, en las ciudades, y en definitiva en las escuelas.
ASH: ¿Qué les dirías a nuestros lectores para que se animen, y vayan a probar con Alicante Sharks?
V.S.: Que no importa si eres chico, si eras chica, si no has hecho deporte nunca, si eres deportista de élite…da igual tu condición física, que en este deporte y en esta familia siempre hay un hueco. Que vengan a conocernos, porque una vez que vienes ya no te vas nunca. Porque este deporte es como una droga…[Risas]. Simplemente venid a probarlo, ¡y estoy segura de que os quedareis! Entrenamos en el campo Municipal Antonio Solana. Normalmente empezamos en septiembre, pero como al final siempre hay que hacer captaciones y encima la Liga Valenciana empieza prontito, quizás este año retomemos entrenamientos en agosto. ¡Nos podrán encontrar en la playa seguro!