Historia de las Ligas Territoriales españolas de Flag Football

Consulta la historia de todas las Ligas Territoriales de Flag Football en España desde sus inicios hasta la temporada peculiar del 2020.

flag football

Historias de las ligas territoriales españolas de Flag Football desde sus inicios hasta la actualidad. | ©ASH

El Flag Football ha ido de menos a más en España. Y en esa evolución y crecimiento fueron surgiendo las ligas territoriales que tenemos a día de hoy. Como de costumbre en nuestro football español, los primeros fueron los catalanes, empezando desde categorías inferiores que se han mantenido de forma infalible en todas las temporadas desde 1998. Pero también llevan años y años jugando a la modalidad sin contacto en Asturias y en las Islas Canarias.

En este artículo se pretende dar un repaso histórico a cada liga territorial de Flag Football, así como de tener una memoria de todos sus palmarés, cosa imposible de encontrar en internet. Es por ello que a continuación hablaremos de cada una de las ligas incluyendo tablas enlazadas con los campeones de cada año divididas entre categorías de Flag y competición, desde los inicios de cada una de ellas hasta la temporada 2021, que después de que por la pandemia por Covid-19 se cancelaran la mayoría, este año, ha vuelto a haber Flag Football. Además, al margen de la liga como tal, son muchas territoriales las que han incluido una Copa o Campeonato extra, y también tenemos algunos datos.

Cataluña

Historia del Flag en Cataluña

Los primeros en organizar competiciones de Flag Football fueron los catalanes. Y fue a través de esas ligas escolares que se organizaban a finales de los 90 con la repercusión que estaba causando Barcelona Dragons y la NFL Europa. Promocionaron el football en los colegios e institutos. Desde 1998/1999 siempre se ha celebrado competición para la categoría infantil de manera ininterrumpida, el Campeonato de Cataluña U15. En él, el instituto de Igualada IES Pere Vives siempre ha destacado en el Flag Football formativo, tanto que incluso en 2012 su equipo Open se alzó con la Spanish Flag Bowl. En 1998 también se lanzó el Campeonato Open que ganó en cuatro de cinco ocasiones Barcelona Taurons. Pero sería interrumpido hasta el curso 2009/2010.

flag football
Igualada IES Pere Vives son unos de los pioneros en el flag football formativo. | ©Igualada IES Pere Vives

El Pere Vives ha sido campeón en diez ocasiones de la categoría U15, y solo Barcelona Búfals y Terrassa Reds han conseguido repetir título a parte de ellos. Tres temporadas después, en la 2001/2002, se instauró la Liga Catalana U15 y se incorporó tanto liga como campeonato en otra categoría, alevín U13. En la liga U15, Búfals ha conseguido cuatro entorchados, y el IES Pere Vives un par de ellos. Las competiciones de alevines también las dominaron en cierta parte los de Igualada, pero les plantó cara el American School de Barcelona, con cuatro títulos en total. En la década más reciente, desde 2010 Sarrià de Ter Wolves ha sido uno de los clubes más brillantes. Tanto que han conquistado varias Spanish Flag Bowl. Roda de Barà Trojans acapararon los primeros trofeos U13 de la década, entre 2008 y 2011.

flag football
Equipos participantes en la Copa Catalana U13 y U15 de 2010. | ©FCFA

A partir de la temporada 2013/2014 se incluyó la competición para los más pequeños, benjamín U11Bigues i Riells Celtas, Sarrià de Ter Wolves y ya más reciente American School Barcelona Lynx, son los grandes clubes expertos en los benjamines. En la última categoría inferior que nos queda por hablar del Flag Football, cadete U17, solo han celebrado un par de Campeonatos de Cataluña desde 2018.

barcelona pagesos
Los Barcelona Pagesos se convierten en campeones del CCFFO 2021, por quinta vez consecutiva. | ©Daniel Amstrong (@darmstrongphoto)

Regresando al Open, Barcelona Pops se coronó en las tres primeras ligas, que surgieron en 2005. En 14 ediciones, IES Pere Vives, Igualada Joan Mercader, Búfals y Mollet Dolphins han disfrutado del hecho de ser campeones en más de una ocasión si contamos además con los Campeonatos de Cataluña. Sin embargo, desde el curso 2016/2017 estamos viviendo una tiranía por parte de Barcelona Pagesos. Tres ligas consecutivas (2017, 2018 y 2019) y cuatro Campeonatos Open seguidos (2017, 2018, 2019 y 2020) acumulan en la territorial más longeva y con más participación año tras año de España.

flag football
Barberà Rookies son campeonas de la Liga Catalana de Flag Football 2020. | ©Barberà Rookies

En cuanto a la categoría femenina, se les ha resistido la competencia hasta hace un par de temporadas. De hecho, Liga Catalana Femenina aún no se ha llevado a cabo ninguna. Iba a inaugurarse en 2019/2020, pero dado que la liga la juegan más tarde, después del Campeonato de Cataluña (clasificatorio para la SFB), el Covid-19 impidió ligas de cualquier categoría. Se han celebrado tres Campeonatos femeninos, el primero en 2017/2018 que cayó del lado de Barcelona Búfals. Los dos últimos, 2019 y 2020, han sido dominados por Barberà Rookies.

Palmarés Cataluña

ASH-palmares-cataluña-1

¿Quieres descargarte el palmarés de Cataluña? ¡Haz click aquí!

Islas Canarias

Historia del Flag en la Islas Canarias

Otros históricos del Flag son los canarios. Desde 2001 llevan realizando actividades relacionadas con este deporte. En dicho año surgieron dos clubes en la isla de Gran Canaria, los Maspalomas Dune Runners en el sur y los Atlantic Devils en Las Palmas de Gran Canaria. Partidos amistosos, torneos individuales… hasta que en 2002 Atlantic Devils decide organizar la primera liga regular, a la cual se inscribieron hasta 5 equipos que salían únicamente de ese par de clubes. Este esquema sigue a día de hoy, pues la mayor parte de los participantes de la Liga Canaria son subequipos del club Atlantic Devils.

flag football
Los Atlantic Devils han impulsado el flag football en las Islas. | ©Atlantic Devils

La primera final cayó del lado del conjunto de los Faycanes, grupo de Atlantic Devils. Y la tradición de que un equipo de dicho club salga como campeón de liga se ha mantenido hasta el momento. El mínimo de equipos que han conformado la liga ha sido de cinco, y el máximo, de nueve, salvo en el año 2014 donde solo participaron cuatro equipos. En la primera década del siglo XXI alzaron la gloria más equipos como SalesianosTurronesGabiotsBobcatsAnimals Fbacks.

En 2010 surgió un nuevo club al sureste de la isla, los Vecindario Partners, así como la antigua AEFA organizó la primera Spanish Flag Bowl en Murcia, a la cual iría el campeón canario (AD Dragons). Con el hecho de existir un Campeonato de España, aumentó el interés y con ello el número de jugadores. Y salvo el 2014 con algún que otro problema interno en Atlantic Devils, la liga dio una gran salto cuantitativo y cualitativo, aprovechando además el boom de las redes sociales e incluso retransmitiendo partidos por YouTube.

flag football
Atlantic Devils en su participación en la Big Bowl 2016. | ©Atlantic Devils

La liga asumió el nombre oficial de Liga Canaria de Flag Football, y mientras dominaba el equipo de Centauros (campeones en 6 ocasiones), el club de Atlantic Devils se preparaba para dar un nuevo salto, participando en varias Big Bowls. Este torneo disputado en Frankfurt (Alemania), acoge cada año a un sinfín de equipos de muy alto nivel, de toda Europa y algún que otro de América. Además, llegó el club de Templars, del cual surgió Telde Canes, que participan activamente en la liga.

liga canaria de flag football
Foto de familia tras la final de la liga de 2019. | ©Liga Canaria de Flag Football

Ya en 2019, nació una nueva competición inédita, participando clubes de forma interinsular por primera vez en la historia. Equipos de Atlantic Devils, Telde Canes, Tenerife Seaknights Tenerife Helldogs conformaron la primera Copa Canaria de Flag Football. Fue un tiempo después de haber concluido la liga con los New Legend Rookies destronando a Centauros. La Copa se desarrolló a través de cuatro jornadas, dos en Gran Canaria y otras dos en Tenerife, y tuvo a 9 equipos en liza. El campeón no podía ser otro que Atlantic Devils. La liga de la temporada 2019/2020 se paralizó y tuvo que quedar inconclusa.

Palmarés Islas Canarias

ASH-palmares-islas-canarias

¿Quieres descargarte el palmarés de las Islas Canarias? ¡Haz click aquí!

Principado de Asturias

Historia del Flag en el Principado de Asturias

Continuamos hablando de Asturias, una de las comunidades con más tradición de Flag Football en nuestra historia. El club de los Gijón Mariners es uno de los pioneros del Flag en España. Desde la temporada 2006/2007 jugaron y ganaron la Liga Asturiana Open hasta el curso 2013/2014, cuando ýa la antigua Agrupación de Clubes de Fútbol Americano del Principado de Asturias pasó a ser federación, FEFAPA. Dicha federación nació con la irrupción de numerosos clubes asturianos con lo que además desde 2013 existe liga femenina hasta a día de hoy. Como peculiaridad, es la única liga que se juega de forma indoor, en pabellones (esta temporada 2021 se ha jugado en exterior).

Gijón Mariners vs. Oviedo Madbulls – Jornada 3 LAFFO. | ©Felipe SM

Cogieron el testigo de los Mariners (ocho veces campeones) el club de Milicia Astur. Mientras que la primera competición de chicas la ganaban las gijonesas de verde y negro. En la temporada 2014/2015 irrumpió Gijón Foxes 82, dominadoras del Flag femenino desde entonces tanto a nivel nacional como en su territorial. Han ganado todas las ligas femeninas salvo la de 2018, en la que decidieron competir en la categoría Open.

Gijón Mariners vs. Gijón Foxes 82 – LAFFF. | ©FelipeSM (www.smfelipe.es)

En una liga disputada junto a Oviedo Madbulls, Milicia repitió título mientras que en la otra competición, a parte de Foxes participaron Mariners Girls, Oviedo Phoenix y Oviedo Madgirls. Misma historia se repetía al año siguiente, con Milicia ganándole la partida a Mariners y a Madbulls. Las Foxes 82 tampoco tuvieron objeción para ser tricampeonas de Asturias en una amplísima liga con Mariners Girls, Madgirls, Phoenix, Cantabria Bisons, Gijón Royals y Piélagos Berserkers.

En la temporada 2017/2018, el club Milicia Astur pasó a llamarse Gijón Norteños. Y alargaron su tiranía en la Liga Asturiana Mixta. Las Foxes 82 se emplearon a fondo para ser cuartas de la competición Open por delante de Madbulls Jr. y peleando duro por la tercera posición que finalmente se quedó Madbulls. Subcampeones fueron Gijón Mariners. Mientras que en el lado femenino, Phoenix se llevó su primer y único título en una liga que disputaron junto a Mariners Girls, Berserkers, Bisons y Madgirls.

Asturbowl
Dani Peón tratando de esquivar placajes en la Liga Asturiana de Flag Football Open 2018/2019. | ©Luis Velasco

Sin embargo, el crecimiento del Flag femenino se ha estancado ligeramente desde 2018 y en ese año Oviedo Phoenix y Gijón Foxes 82 se jugaron el pase a la Spanish Flag Bowl y el título de campeonas de Asturias en un único partido. Cayó del lado de las gijonesas. En ese 2018/2019 fueron 8 equipos participantes en la Liga Mixta, con la incorporación novedosa de Oviedo Phoenix masculino y sin poder batir ninguno de ellos a los Norteños.

Foxes 82
El equipo de Foxes 82, levantando el trofeo de la Asturbowl. | ©Foxes 82

Dado que los asturianos son de los primeros en empezar a jugar, la temporada 2019/2020 no estuvo vacía en el Principado. Su liga concluyó a finales de diciembre del 2019 con el sexto entorchado y seguido de Norteños. En el lado femenino, Foxes 82 y Phoenix no se vieron solas, pues emergió el club Llanera Vipers. Las de Gijón levantaron su quinto título.

Palmarés Principado de Asturias

ASH-palmares-principado-asturias

¿Quieres descargarte el palmarés del Principado de Asturias? ¡Haz click aquí!

Comunidad Valenciana

Historia del Flag en la Comunidad Valenciana

El flag valenciano ha sido todo un potencial desde sus inicios. Su liga es de las más competidas del país, con clubes de muy buen nivel que dejan siempre el listón alto en las Spanish Flag Bowl. Pero a los equipos de esta comunidad les toca lidiar con los más laureados de España, Valencia Firebats, los cuales como no podría ser de otra forma, son múltiples campeones y dominadores de la Liga Valenciana de Flag Football Open.

valencia firebats
El equipo al completo de Valencia Firebats celebrando haber ganado la Spanish Flag Bowl 2019. | ©Lola Morales

La actividad del Flag valenciano comenzó seriamente por 2009 y 2010, con ligas extra oficiales Open que ganaron Bous Museros y Firebats. También incluso organizaron partidos U17. La segunda Open que empezaron a organizar sin federación ya contaba con siete equipos participantes. Aunque la primera reconocida por la Federación Valenciana (FFACV) fue la de 2011. No obstante, nuestra investigación de datos solo ha permitido conocer a ciencia cierta las competiciones desde la temporada 2013/2014. Si algún valenciano pudiera ayudarnos a completar su palmarés de liga, estaríamos encantados de hacerlo.

La competición del 2016 estuvo tremendamente igualada con Valencia Giants, Alicante Sharks, Castellón Eagle Rays y Elche Black Sails combatiendo a los correosos Firebats. En 2017 se incorporó ya Albacete Knives y también estuvieron La Nucía Linces. La liga gozó de un gran subidón en 2018, con hasta diez equipos participantes y compitiendo cada equipo en hasta 20 partidos de temporada regular. Sin duda fue una liga a gran escala que se decidió en una Final Four. A parte de los equipos habituales, también formaron parte Linces, Vinaròs Ironmans, SPA Alicante, Sueca Ricers, Almassora Eagles Rays o Knives.

Alicante Sharks vs. San Juan Dolphins – Final Four LVFFO 2021. | ©Belén Villaescusa Ríos (@belen.vir)

En cuanto a categorías inferiores, ha habido muy poquitas ediciones. La primera liga U15 fue en 2015/2016 donde participaron Elche Black Sails, Valencia Firebats y Mutxamel Mustangs. Como invitados y que se incorporaron a la liga ya en su curso para disputar jornadas de exhibición, Alicante Sharks y Molina Vipers. A la temporada siguiente se uniría Vinaròs Ironmans. La U15 se mantuvo durante tres años, con Black Sails, Firebats (invicto con 8 victorias) y Vipers como campeones. Estos últimos en 2018 se la disputaron solo con Sharks.

Únicamente se tuvo una edición U13, en 2017 con Molina Vipers, Liceo Francés y Vinaròs Ironmans de contendientes. Mientras que en categoría U17, Firebats fue campeón de la primera liga oficial también esa misma temporada, dominando sus encuentros ante Vipers y Elche Linces. Y la segunda y última que se ha celebrado, en 2018, fue para Vipers que derrocaron a los de Valencia. También formaron parte de la liga Ironmans y Alicante Sharks.

san juan dolphins
Alicante Sharks vs. Valencia Firebats – J1 LVFFF 2021. | ©Valencia Firebats

Rematamos el Flag Football valenciano con otra de las ligas más importantes del país, la Liga Valenciana Femenina. Las primeras tres temporadas fueron dominadas por Alicante Sharks. De hecho en la última que ganaron, sumaron 10 triunfos, una sola derrota y un empate. Formaron parte de esa liga Valencia Firebats, San Juan Dolphins, Cartagena Pretorianas y Valencia Giants. Al año siguiente se unió Murcia Cobras. La competición siempre ha rondado de 4 a 6 equipos formando parte siempre los clubes anteriormente mencionados. Y desde la temporada de 2016/2017 viven en una tiranía de las Dolphins hasta a día de hoy.

Alicante Sharks vs. San Juan Dolphins – J4 LVFFF 2021. | ©San Juan Dolphins

Palmarés Comunidad Valenciana

ASH-palmares-comunidad-valenciana

¿Quieres descargarte el palmarés de la Comunidad Valenciana? ¡Haz click aquí!

Región de Murcia

Historia del Flag en la Región de Murcia

El flag murciano tiene mucha historia, aunque a día de hoy los clubes de esta comunidad, como el caso de Murcia Cobras,forman parte de la Liga Valenciana. Comenzaron organizando junto a la Comisión de Fútbol Americano de la Comunidad Valenciana (CFACV) la llamada Liga de Levante de Flag para categorías inferiores (U13 y U15) desde 2005, con Murcia Cobras campeones tanto en ese año como en 2006. Algunos de los equipos que participaron fueron Museros BousMuseros FalconsAlicante Sharks Alicante Renegados. En esos años Cobras tenía un cantera de enorme calidad, tanto que ganaron la Spanish Flag Bowl infantil y alevín en 2006 y varios jugadores fueron seleccionados para la selección española. España estuvo en el Europeo 2006 donde logró incluso bronce en U15 y fueron sextos en U13.

Cristina Pérez - Murcia Cobras
El equipo femenino de Murcia Cobras en la liga Valenciana de Flag Football Femenina. | ©Murcia Cobras

Sin embargo, el relevo generacional dejó a la región sin ligas de Flag Football en las temporadas 2006/2007 y 2007/2008, pasando la mayoría de jóvenes al tackle. Ya en el curso 2008/2009 se empezó a organizar la Liga Murciana de Flag Football Open, primero por la agrupación de clubes AFARMU y desde 2010 por la federación propia, FEFARMU. En las dos primeras temporadas convocaban dos competiciones, la Liga Murciana de Flag Invierno y la Liga Murciana de Flag Primavera. Esta última con menos afluencia de equipos al coincidir con competiciones de tackle.

Equipos históricos que participaron en las ligas murcianas fueron Estrellas del Levante de BeniajánCartagena PretorianosMurcia CadetesCehegín WolvesMurcia PanthersRock LegendsAlcantarilla Power RatsMonetesMurcia Vikings Molina Vipers. Incluso alicantinos como Sharks, Mutxamel Mustangs La Nucía Spartans. La liga con más participación fue la de Flag Invierno en 2009 con 5 equipos inscritos y otros 4 invitados. Desde entonces, normalmente las ligas han rondado entre los 3 y 6 participantes.

El equipo Open de Murcia Cobras en la temporada de 2013. | ©Oskr 2013

Sin embargo, lo que todas las ligas han tenido en común ha sido un claro dominador, el equipo de Murcia Cobras. Salvo que en 2009 ganase Estrellas del Levante en invierno y Alicante Sharks en primavera, todas las demás ligas Open han sido de los Cobras. Se proclamaron campeones en ocho ediciones. Pero en la última que se ha celebrado, en 2017 Vipers consiguió derrocarles. Para acabar, entre 2015 y 2017 se organizó liga para los cadetes o U19 y los equipos femeninos, de manera conjunta a veces. Cobras tiene dos títulos femeninos y Cartagena Pretorianas fueron las últimas campeonas. Vipers ganó el título U19 en la temporada 2015/2016.

Imagen de una Lliga Alacant en la que participaron varios equipos murcianos. | ©Lliga Alacant

Finalizando por el levante de nuestro país, la unión entre la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia siempre ha estado patente. De hecho en la provincia valenciana llevaron a cabo incluso algunas Ligas Alicantinas de Flag Football, incluyendo equipos murcianos como Murcia Cobras, Estrellas del Levante, Pretorianos o Wolves. Se pudieron realizar hasta cinco ediciones en categoría Open, con los Spartans y Cobras como los últimos campeones, en 2014 y 2015.

Palmarés Región de Murcia

ASH-palmares-region-murcia

¿Quieres descargarte el palmarés de la Región de Murcia? ¡Haz click aquí!

Galicia

Historia del Flag en Galicia

Vamos con Galicia. Todo empezó a moverse cuando en 2008 nació la Asociación Gallega de Fútbol Americano (AGFA). Y desde la temporada 2008/2009 siempre hemos disfrutado del Flag Football gallego. Narón Trasnos (campeones), Teo Black ThunderA Coruña QuenllasVilalba Xabaríns conformaron la primera Liga Open. Y el club de CFA Trasnos maniató la competición por cuatro temporadas consecutivas, donde rondaron siempre los 4 y 5 equipos participantes. Os Pecha TabernasViejos y ClaudicantesLóstregos Negros CSF Teo, Santiago Black Ravens, Coruña Atlantics, Pontevedra Canteiros, Morrazo Krakens o Antioquía Demons, entre otros, son diferentes equipos que han pasado por la liga.

Coruña Towers Football vs. San Francisco Teo, en la Liga Gallega de Flag Football 2013. | ©Coruña Towers Football

En 2013, Coruña Towers Football consiguió destronar a los Trasnos, para que después se viviera otro dominio. Esta vez sería por culpa de Vigo Guardians, campeones de Galicia en 2014, 2015 y 2016, año en el que se incluye una segunda división donde se luchaba por ascender a primera. Ya en la IX Liga Gallega de Flag Football (LGFF), regresaron los Towers a la gloria, temporada en la que debutó una competición femenina. Las Vigo Guardians salieron victoriosas con Royal Towers y A Estrada Bestas formando parte de esta primera edición.

En 2018 siguieron creciendo e inauguraron la primera Copa Gallega Open, con Towers Football como campeones en Moaña. El equipo de ese mismo club Old Towers les revelaría en el palmarés, venciendo en Cambre. Y ya en el curso 2019/2020 pudieron disputar la tercera, acogida en Vigo y con Towers también siendo los mejores. Además, una temporada antes estrenaron la Copa Femenina, donde las Guardians inauguraron el palmarés. Y en la última disputada, Towers femenino consiguió evitar un trofeo más para las vitrinas de las viguesas.

Vigo Guardians
Vigo guardians se alza como campeonas de la Liga Gallega. | ©Vigo Guardians

Y es que las Guardians de Vigo son actualmente tricampeonas de la Liga Gallega de Flag Football Femenino. A lo que si le añadimos la primera Copa, hasta el curso 2019/2020 habían acaparado todos los títulos. Como se puede ver, en la temporada de la pandemia pudieron disputar las dos competiciones coperas con doblete para Towers. Pero las ligas no pudieron ni arrancarlas.

Volviendo a la LGFF Open, los de A Coruña alzaron su tercer entorchado en 2018. Pero en 2019, ya sin segunda división y con hasta 12 equipos participantes repartidos en dos grupos, la corona regresó a las manos de los Guardians. Supuso su cuarto título e igualaron a Trasnos (club ya inexistente) como los más laureados.

Palmarés Galicia

ASH-palmares-galicia

¿Quieres descargarte el palmarés de Galicia? ¡Haz click aquí!

Comunidad de Madrid

Historia del Flag en la Comunidad de Madrid

El Flag Football en Madrid es muy joven, aunque existan clubes desde el siglo pasado. En 2010 nació la primera Liga Madrileña de Flag Football Open (LMFF), con Coslada Camioneros como los primeros campeones de Madrid. En la liga también participaron Osos Rivas, quienes serían los mejores en el año siguiente, y Madrid Capitals. Con Alcorcón Smilodons y Las Rozas Black Demons uniéndose con el paso de las temporadas a la competición, y algún que otro equipo secundario de Capitals como Madrid Lol Skull, la LMFF rondó los tres y seis participantes hasta 2015. En ese año surgieron Fuenlabrada Cuervos y Móstoles Templars para conformar una liga de 6 equipos. Desde entonces no han parado de crecer, tanto que a día de hoy poseen dos divisiones.

liga madrileña
El equipo Open de Madrid Capitals en la temporada 2020. | ©Madrid Capitals

Madrid Capitals ha cosechado cuatro títulos y por un tiempo eran insuperables. Hasta que llegó Camioneros en 2017 para proclamarse por tercera ocasión y cuatro años después del último. Revalidaron corona en 2018 pero ya en 2019 fueron derrocados, por unos Black Demons que regresaban a la competición Open tras siete años de ausencia. En la temporada 2019/2020 les dio tiempo acabar la liga justo antes del estado de alarma, y los roceños repitieron gloria.

liga madrileña
Black Demons posa con su primer título, de la Liga Madrileña de Flag Football. | ©FMFA

En cuanto a categorías inferiores, en Madrid no han podido mantener una cierta regularidad, pero desde 2018 el crecimiento ha sido exponencial. Liga Madrilleña U15 fue lo primero que hubo, en 2014, y alevín U13 existe desde 2017. No obstante, desde hace tres temporadas se albergan también competiciones para cadetes. Entre todas las categorías, Black Demons ha tenido un paso imperial y ha conquistado seis de once ligas inferiores. Osos Rivas y Camioneros los han derrocado en categoría infantil, y Templars detuvo su marcha en 2019. Justo los de Coslada cosechan un título alevín y la única liga benjamín hasta el momento, celebrada en 2018.

Coslada Camioneros vs. Alcobendas Royal Oaks Knights – Final LMFF U13 2021. | ©José Ramón Gómez

Aunque la temporada 2019/2020 fue el debut para la competición femenina, las chicas se han dejado ver por los equipos mixtos años antes. De hecho, Madrid Capitals femenino participa en la categoría Open desde 2015. Estas se han curtido en su paso por la LMFF, y todo ese esfuerzo y trabajo se tradujo en ser las primeras campeonas de Madrid. Esa liga en 2020 también la disputaron Black Demons y Madrid Raptors.

Las Rozas Black Demons vs. Madrid Capitals – Final LMFFF 2021. | ©Belén Ruiz

Palmarés Comunidad de Madrid

ASH-palmares-comunidad-madrid

¿Quieres descargarte el palmarés de la Comunidad de Madrid? ¡Haz click aquí!

Andalucía

Historia del Flag en Andalucía

En Andalucía las competiciones de Flag Football son muy muy recientes. Aunque existen clubes de fútbol americano desde hace muchos años y después de organizar los equipos torneos esporádicos, el Flag no se asentó hasta 2017. Esa temporada lanzaron la primera Liga Andaluza de Flag Football, con Córdoba PanthersFuengirola PotrosEl Puerto Seagulls Córdoba Circus, que resultaron ser los campeones y de forma invicta.

flag football
Los Córdoba Circus fueron los primeros campeones de la Liga Andaluza de Flag Football. | ©FAFA

La segunda edición mantuvo formato con cuatro participantes, y la historia se repitió. Circus se proclamó bicampeón sin perder ni un solo encuentro, con Mairena Blue Devils subcampeones en su estreno. Potros y Panthers completaron la liga. Como novedad, introdujeron la primera competición U17 con tres equipos disputándola en tres ciudades diferentes. Granada Lions hizo saltar la sorpresa en la lucha por el título, ganando la Wild Card Almería Barbarians y batiendo a Fuengirola Potros que esperaban en la final imbatidos.

Granada Lions
Granada Lions, campeones de la primera Copa Andalucía. | ©Granda Lions

Ya en la temporada 2018/2019 se dio un gran salto en Andalucía. Fue principalmente gracias a que organizaron la primera Copa de Andalucía de Flag Football, competición maratoniana de un solo día donde llegaron a inscribirse 9 equipos. Granada Lions se llevó el gato al agua tras vencer en el triangular final tanto a Blue Devils como a Sevilla Linces. Los ahora Montilla Circus no tuvieron su mejor día y finalizaron en quinta posición. Quedaron por detrás de los Granada Lions Jr. pero mejores que Seagulls, Córdoba BullsMálaga Corsairs y Bulls femenino.

Y los granadinos pudieron completar el doblete después de adjudicarse más tarde la III Liga Andaluza de Flag Football Open. Además, sus júniors de Maracena Lions repitieron título en la LAFF SUB18 2019 enfrentando a Barbarians en la final. Estos doblegaron previamente a Potros en la jornada de Playoffs.

liga andaluza
Primer título de Granada Lions en flag football. | ©Granada Lions

En la liga Open, Lions consiguió derrocar a los Amontíllate Circus, a quienes batieron en la final. La tercera posición fue para Linces tras superar a los de Fuengirola en la Final Four. Esta edición fue la más amplia en cuanto a participación se refiere, contando además con Blue Devils, Seagulls, Córdoba Golden BullsGranada Lions femenino Golden Bulls femenino. Los nueve equipos se repartieron en dos grupos para disputar la fase regular. El año 2020 también les dejaron sin competición ya que suelen disputar la liga en primavera.

Palmarés Andalucía

ASH-palmares-andalucia

¿Quieres descargarte el palmarés de Andalucía? ¡Haz click aquí!

Extremadura

Historia del Flag en Extremadura

El Flag extremeño es el último que ha llegado al panorama nacional. Aunque con anterioridad existió Cáceres Corzos, procedente del del instituto Las Villuercas de Guadalupe que participó con equipos escolares en la Spanish de Sevilla en 2005. Y más tarde surgieron por 2007 y 2008 los conocidos como Plasencia Buitres a raíz de la Asociación Multideportiva Euexia, de los que también desconocemos su historia. Los Buitres se hicieron eco a nivel nacional celebrando dos ediciones del llamado Torneo del Oeste de Flag Football.

Realmente, entre 2015 y 2017 nacieron los primeros clubes deportivos en Extremadura de fútbol americano, y los pioneros en el Flag Football, Villanueva Black Storks, no tardaron en realizar una competición. Fue en la temporada 2016/2017 en la que no tuvieron otra que reinventarse para mantener la enorme cantera que acababan de conseguir, con chicos y chicas de entre 14 y 16 años. Con ello celebraron la primera Liga Juvenil Black Storks, una liga que a día de hoy sigue siendo el sustento de sus categorías inferiores ya que en esta comunidad aún no existen más equipos con cantera de football.

Liga Juvenil ADAME organizada por los Black Storks. | ©Villanueva Black Storks

Todos sus jóvenes se dividieron en tres equipos, Blue StorksRed Storks Green Storks. Los tres llegaron a la jornada final con opciones de ser campeones, y sería Red Storks quienes además iniciaban una hegemonía como campeones de esta Liga Juvenil ADAME de Flag Football. También ganaron en 2018 la final a Green Storks. Y la temporada 2019 supuso para la mayoría de los jóvenes el avance a la categoría Open. El club rejuveneció la cantera, con niños y niñas de entre 8 y 14 años que sigue a día de hoy creciendo. Aunque tuvieron que reducirse a dos equipos, Blue Storks y Red Storks, con estos últimos convirtiéndose en tricampeones de forma consecutiva. Y después del estricto estado de alarma, en julio del 2020 los serones pudieron echar un cierre más a sus ligas internas. Blue Storks en una final contra Red Storks pudieron desquitarse con su primer título. Además, los Black Storks desde 2019 también organizan una Liga Local Open entre sus jugadores cadetes y séniors.

black storks
Liga Local Open de los Villanueva Black Storks. | ©Villanueva Black Storks
Volviendo a nivel extremeño, ya en la temporada 2017/2018 estaba asentado el club de Mérida Romanos, y se lanzaron a organizarse para su primera Liga de Flag Football Extremeña (LFFE). Esta comenzó con cuatro participantes, con Black Storks presentando dos equipos, a su grupo Open y a sus U17, con Romanos y con Extremadura Gladiators. No obstante, estos últimos tuvieron que retirarse de la competición y solo pudieron jugar la primera jornada. Tras una vibrante final decidida por un solo punto, los de Villanueva de la Serena se proclamaron como los primeros campeones de Extremadura de Flag Football venciendo 34-33 a Mérida Romanos.
black storks
Black Storks fueron los ganadores de la I Liga Extremeña en 2018. | ©Villanueva Black Storks

Además, en esa misma temporada celebraron la primera Copa de Extremadura, dando la oportunidad a Plasencia Ducks de estrenarse y de acoger el torneo. De hecho, los placentinos se saldaron con la victoria final, después de ganar a todos sus contrincantes: Black Storks, Romanos y Black Storks U17. En esa Copa ya se dejó ver el buen nivel de los Ducks, quienes pasaron sin despeinarse en su primera liga. La II LFFE, con los de Plasencia, los de Mérida y los de Villanueva, concluyó con Romanos disputando una nueva final, pero sucumbiendo claramente ante unos Ducks imbatidos. La segunda Copa de Extremadura inauguró previamente la temporada, y Ducks revalidó título.

Copa de Extremadura
Plasencia Ducks, ganadores de la II Copa de Extremadura de Flag Football. | ©Ana Rollán

Pasando a la temporada 2019/2020, una nueva Copa se disputaba en enero. Y por fin lograron apuntar la primera derrota de Ducks. El club emeritense presentó ese curso dos equipos, Mérida Romanos, y el conjunto de Mérida batió a Plasencia en semifinales para más tarde ganar a sus compañeros en la final y proclamarse nuevos campeones coperos. Tuvo cuatro participantes, incluyendo a Black Storks, y la III LFFE creció a 5, pues invitaron a Salamanca Vitors a la competición. Estaba siendo una liga muy disputada, pero la pandemia detuvo la competición justo en el ecuador y tuvieron que cancelarla definitivamente.

Palmarés Extremadura

ASH-palmares-extremadura

¿Quieres descargarte el palmarés de Extremadura? ¡Haz click aquí!

Resto de España

¿Y en el resto de comunidades de España qué? Bueno, por ejemplo los cantábricos participan activamente en la Liga Asturiana, y vascos como Santurtzi Coyotes también lo han hecho. Manchegos como Albacete Knives han formado parte de la Liga Valenciana de Flag Football y Guadalajara Stings en la Liga Madrileña por proximidad.

En las Islas Baleares ahora mismo solo se conoce el club de Eivissa Llops y su torneo anual con diferentes equipos de la península, la Ibiza Bowl. Pero poco más, aunque hace unos cuantos años Mallorca Voltors organizaba una Liga Balear con equipos propios, como Barracudas.

flag football
Eivissa Llops, organizadores de la Ibiza Bowl. | ©Eivissa Llops

En Aragón se han tenido un par de ligas o jornadas de Flag conformadas por equipos históricos como Zaragoza Hornets, Zaragoza Longhorns o Team Praetorians. Esas ligas desembocaban en la Snow Bowl por el título de campeón, y la primera fue para Hornets que les sirvió para ir a la Spanish en 2010.

En Castilla y León han coqueteado varios años con el Flag Football, con equipos como Venta de Baños White Sharks o Salamanca Toros organizando múltiples torneos en su ciudades. Ambos se pusieron en juego el título de campeón de la comunidad, siendo el primero para Toros (2008), el siguiente para White Sharks (2009) y el tercero y último de Toros (2010). A día de hoy están surgiendo más clubes (Ávila Grizzlies, Valladolid Penguins, Salamanca Vitors…), con lo que quieren empezar a organizar las primeras competiciones castellanoleonesas.

flag football
Salamanca Vitors es uno de los nuevos clubes con los que cuenta Castilla y León. | ©Paola Ferrándiz- ASH

Por el País Vasco, encontramos que por el 2007 se intentó organizar la Liga Vasca de Flag Football, existiendo cuatro clubes incluso por entonces que participaban: Sestao WolverinesGasteiz GunnersCantabria Punishers Abanto Mineros.

Finalizando, animamos a todos estos clubes que por desgracia están en puntos tan diversos del país sin liga territorial a fomentar el Flag Football en sus comunidades. Vista la labor desarrolladas en las diferentes territoriales, ¡al final todo llega! Y si de las comunidades mencionadas en este apartado alguien conoce más datos históricos, nos gustaría que nos los facilitaran para cumplimentar de la mejor manera posible este extenso y exclusivo artículo sobre la historia del Flag Football español. Os invito además a visitar el blog de Flag Action, donde tienen noticias, resultados y fotos de partidos ¡desde 2009!

Temporada de Flag Football tras la cuarentena

En la temporada 2020/2021 todo seguía siendo una incertidumbre por la pandemia por Covid-19. Pero poco a poco las competiciones territoriales pudieron ir viendo la luz como clasificatorios para la Spanish Flag Bowl, el campeonato nacional.

firebats
Alicante Sharks vs. Valencia Firebats – Final Four LVFFO 2021. | ©Belén Villaescusa Ríos (@belen.vir)

Como es habitual, los valencianos fueron los primeros en empezar, y la historia se repitió. San Juan Dolphins campeonas en la liga femenina y Valencia Firebats en la Open. Más reciente convocaron competición U17 y U15 con Firebats y Molina Vipers como campeones. En Cataluña tampoco varió la cosa. Barberà Rookies conquistaron la competición femenina y Barcelona Pagesos la Open. Las ligas infantiles y alevines no fallaron un año más, con Hospitalet Pioners y Badalona Dracs Plata como ganadores respectivamente.

San Juan Dolphins se convierten en pentacampeonas de la LVFFF. | ©San Juan Dolphins

En las Islas Canarias, el equipo de Centauros regresó a la gloria, y celebraron por primera vez competición femenina entre Atlantic Devils y Tenerife United. Por Madrid, Las Rozas Black Demons ha alzado la mitad de los títulos en juego: Open, femenino y U19. Coslada Camioneros se llevó el gato al agua en U17 y U13, y Alcobendas Royal Oaks Knights se proclamó por primera vez, en la categoría U15.

black demons
Las Rozas Black Demons vs. Coslada Camioneros – Final LMFFO 2021. | ©Lola Morales

Asturias tuvo muy complicado arrancar, pero finalmente pudieron hacerlo aunque en jornadas muy condensadas. Y hubo sorpresas, con la vuelta del Gijón Mariners femenino que derrocaron a Foxes 82 y desquitándose Oviedo Madbulls por fin de tantas finales perdidas ante Gijón Norteños. Las últimas competiciones que han finalizado han sido en Andalucía, con Maracena Lions defendiendo título Open. La liga júnior está en curso y por primera vez celebraron un duelo femenino, entre Almería Barbarians y Fuengirola Potros.

Gijón Mariners ganadoras de la LAFFF 2021. | ©Luis Velasco Hevia

Las territoriales con ligas que no han podido reactivarse en esta temporada han sido Galicia y Extremadura. En la región extremeña únicamente el club Villanueva Black Storks ha podido celebrar sus ligas internas, con los jóvenes de Blue Storks como campeones de la quinta edición de la Liga Juvenil ADAME.

Para cerrar el artículo, no queda otra que agradecer a los culpables por los que hemos conseguido toda esta información durante varios meses de trabajo. A Sara Álvarez (Asturias), Alberto Camón (FCFA), Víctor Armas (Islas Canarias), Felipe Portero (Andalucía), Pedro Álvarez (Galicia), Antonio Sánchez y Violeta Wiksten (Comunidad Valenciana y FEFARMU), Juanma Monesterio (Madrid), y a todas sus fuentes. Claro está que un servidor es el que conoce y os ha contado de primera mano la breve historia del Flag extremeño.

¿Tienes más información que nos ayude a completar el artículo o los palmarés de cada comunidad autónoma? ¡Escríbenos a info@adrisanhawks.com o a cualquiera de nuestras redes sociales!


¡Para no perderte nada de la actualidad del football recuerda seguirnos en @ashisfootball, tanto en YouTube, como en InstagramTwitter Facebook!