Histórico Team Spain proclamándose campeonas de Europa
Jerusalén acogió un nuevo Europeo de Flag Football e increíblemente el Team Spain femenino hizo historia proclamándose ¡campeonas de Europa!

El Team Spain Femenino se hace con el oro en el Europeo de Israel. | ©LolayOlé
El crecimiento y la evolución del Flag Football femenino en España podría ser un claro reflejo a las actuaciones del Team Spain en los Campeonatos de Europa. En 2012 se lanzó la primera Spanish Flag Bowl exclusivamente femenina, el número de jugadoras y de equipos ha ido creciendo poco a poco a lo largo de estos últimos años y, en 2015, participaron por primera vez quedando 7ª de Europa. Dos años después en Las Rozas asaltaron el podio europeo con el metal de bronce y, ahora en Israel, se han proclamado nada más ni nada menos que campeonas de Europa. Esperamos que el flag femenino siga esta progresión e in crescendo tras este asombroso éxito.
El Team Spain iba con el difícil objetivo de repetir podio en este campeonato disputado en Jerusalén, al acabar terceras en el Europeo de IFAF Europe. Pero en esta edición todas las selecciones volvieron a participar sin distinción por la escisión de la federación internacional, lo que aumentaba la dificultad. Y lo consiguieron, alcanzando por primera ocasión la final y proclamándose como las mejores del continente, derrotando por 28-14 a Gran Bretaña. Las británicas también pisaron por primera vez una final y, tras ser bronce en el Europeo de IFAF New York, ascienden a ser subcampeonas de Europa.

La medalla de bronce fue para la defensora del título de los últimos cinco años, Austria. Derrotó por 34-19 a Dinamarca, ganadoras del torneo que albergaron en casa hace dos años organizado por la IFAF New York. El duelo de campeonas se quedó en la pelea por el tercer puesto, y las austríacas controlaron el partido de principio a fin para no bajarse del podio.
El camino de España y Gran Bretaña hasta la final
La selección española dio guerra en los cinco encuentros que disputó de la fase de grupos, venciendo tres y perdiendo de forma ajustada ante Austria (20-32) y Gran Bretaña (13-20). Pero clasificaron a cuartos de final donde se toparían con Israel. Tras un maravilloso duelo, donde destacó especialmente la defensa española que no permitió ningún punto durante toda la segunda parte, acabaron superando a las anfitrionas por 20-12. En el otro encuentro de cuartos, las británicas doblegaron a Francia por 27-18. Aquí podéis consultar el resto de resultados del torneo.
Ya en semifinales, Gran Bretaña volvería a verse las caras con las máximas favoritas, Austria. Aunque ellas también cedieron en la fase de grupos (7-26) ante las austríacas, este partido iba a ser muy diferente. Austria se fue ganando 25-24 al descanso, pero las británicas secó en la segunda parte a la ofensiva contraria, con una intercepción y varios sacks incluidos, para terminar venciendo por 38-25.
También fue épica la semifinal del Team Spain. Ante las fuertes danesas, que clasificaron invictas directamente a semifinales, remontaron en la segunda mitad tras perder a mitad de tiempo de 12 puntos. Obraron dos touchdowns y un extra point para meterse por primera vez en una final (19-18).

Final perfecta del Team Spain para colgarse su primer oro
Ya en la gran lucha por el oro, las españolas saltaron al campo mucho más enchufadas y motivadas. Así, en la primera jugada, la blitzer Cristina Pérez alcanzó a la quarterback contraria efectuando un sack y safety. Y también salió con ganas el ataque. En el siguiente drive, Alicia Galiana se escapó recibiendo un tremendo pase de Mónica Rafecas para completar el primer touchdown del enfrentamiento. Añadiendo el extra point se pusieron 9-0.
Pero las británicas no se asustaron. Respondieron con una anotación de Grace Conway quien además efectuó la conversión de dos puntos, para ajustar el marcador a un solo tanto de diferencia. Hasta que empezó a carburar de nuevo la defensa española: la cornerback Cristina Gómez interceptó en un cuarto down apurado de Gran Bretaña cerca del medio campo. No obstante, eran ambas defensas las que se estaban sobreponiendo a los ataques de los dos conjuntos, y no pudieron volver a anotar en estos primeros veinte minutos (8-9).

La segunda parte la inició España atacando y lo aprovecharon. Movieron cadenas hasta la goal line y anotó Violeta Wiksten. Aunque contestaron en el siguiente drive las británicas, pues nuevamente la quarterback Millie Barrett encontró a Conway. El intento de dos puntos para ponerse por delante fue fallido ya que Estefanía Sastre cortó muy bien el lanzamiento hacia la receptora objetivo (14-15).
El ataque español dio una nueva estocada gracias a que la conexión Mónica-Alicia se repitió. Un asombroso touchdown largo con extra point posterior abría el marcador a +8 de diferencia. Sería la defensa la que se encargaría de zanjar el encuentro.
Barrett fue interceptada por Ana Leal y el Team Spain no desaprovechó el drive, anotando la center Alba Holgado y casi sentenciando la final. Entonces las británicas se vieron obligadas a acelerar el paso, y se plantaron incluso en la yarda cinco del campo rival. Pero Estefanía interceptó en la endzone y después, las jugadas de carrera para Violeta se encargaron de agotar el tiempo restante y concluir este hito histórico para el football español.