Play by play – Fernando Guijarro «Cunnin»

0
cunnin

Play by play - Fernando Guijarro "Cunnin". | ©ASH

Hace unos días, contactó conmigo Adri de ASH, para proponerme escribir sobre football y poder matar el gusanillo en estos días que estamos todos encerrados y con ganas de nuestro querido deporte.

Me propuso hablar sobre ataques, playbooks, sistemas, pero, pensando un poco, le propuse hablar sobre jugadas…. 

El football esta en constante evolución, y hay modas que van y vienen… El máximo exponente de esto es la NFL, donde vemos aparecer y desaparecer tipos de jugadas que se ponen de moda de un año para otro, que conviven con otras que parece que son fijas y dogma.

Así siempre estaremos escuchando palabros como RPO, zonas, counters, tunnel screen, read options, etc. Infinidad de jugadas que, aunque pueda variar un poco según el equipo y sus ajustes, uno puede reconocer nada más verlas.

Y esa es la intención de esta columna, explicar y destripar alguna de esas jugadas, desde un punto de vista más técnico, para que podamos identificarlas al verlas en nuestros equipos favoritos y, afortunadamente en nuestra liga que cada vez estamos más formados y jugamos un football más moderno, a la vez que nos ayude a entender más el juego y el por qué de las cosas. Entender la estrategia hace que el juego se vuelva mucho más divertido y deje de ser un juego de brutos pegándose…

Esta semana, empezaremos, con los shallow. Espero que lo disfrutéis tanto, como disfruto yo de mi pasión.

Shallow

Una de las jugadas clásicas, que este año se ha podido ver mucho en la NFL en equipos como Steelers, y que se puede ver también en muchos playbooks de nuestra liga.

Es una jugada de pase, fácil de ejecutar, que se puede llamar desde distintas formaciones y que tiene éxito frente a todos los cover que nos podemos encontrar.

De hecho, la última tendencia, es incluso, según el cover que se nos presente en la línea de scrimmage, ajustar alguna de las rutas para complicar aun más el trabajo de la defensa y tener más opciones de éxito.

Es una jugada de pase que nos permite atacar distintos niveles del campo, muy versátil, con dos lecturas rápidas y fáciles de lanzar, que además permite a nuestros jugadores correr después del catch si la realizamos correctamente.

Vamos a verla desde personal 10 (1RB,4WR), la versión más clásica.

Vemos un double twins, z shallow este caso.

Esquema Shallow. | ©Fernando Guijarro «Cunnin»

Vamos a destripar la jugada y los pequeños detalles.

Como veis, las rutas están numeradas. Son el orden de lectura de nuestro Qb vamos a explicarlas en ese orden.

Pre snap: ruta go (X). Si el Cb que cubre a nuestro Wr está en press (menos de 3 yardas), el QB, antes de que salga el snap lo leerá, podrá lanzar a X un pase rápido si es capaz de ganarlo en esas 3 primeras yardas, un go rápido, no largo, para que no llegue el safety. Si el córner está a más de 3 yardas, X hará el go siempre por el hombro exterior del Cb, para girarlo y que no pueda ver el shallow que viene hacia su lado.

Opción 1: ruta shallow (Z) Ruta a máxima velocidad, nunca a más de 2/3 yardas de la línea de scrimmage, para evitar el contacto o los golpes de los Lb. Si hay catch, se suele explicar que se suba por los números, para romper así los ángulos de placaje y poder ganar más yardas.

Opción 2: ruta in o dig (H). Esta es la ruta fundamental para el éxito de la jugada y es fundamental el cómo se hace. Como veis es un in a 10 yardas, buscando después o la primera ventana entre OLB y MLB o la segunda ventana entre Lb. Lo fundamental es atacar a nuestro OLB siempre por fuera, por su hombro exterior, para que sus ojos siempre estén puestos en nuestra ruta y no en el shallow. Esto será lo que divida y nos de la ventana de pase y la lectura principal. Así que es fundamental atacar correctamente a nuestro OLB para el éxito de la jugada.

Opción 3: ruta post (Y). Esta será nuestra tercera opción, en el caso de que los Lb se dividan el trabajo de las rutas cortas y el safety baje a cubrir a nuestra ruta in. Si el safety baja, nos deja abierta la ruta post, para lanzarla por encima. El post se ajustará según el cover (1 safety, 2 safetys…)

Opción 4: arrow (RB). El Rb siempre saldrá en arrow al lado de la ruta shallow. Según el coordinador, puede salir directo, como ruta hot, en caso de blitz del OLB, o primero protege 3 pasos y luego sale. Yo soy partidario de lo primero, porque, además, al salir rápido ese OLB también debería de quitar los ojos de la ruta shallow. En cualquier caso, siempre es un pase corto de seguridad para el QB.

Lectura del qb: el orden es el que os he puesto, pero, ¿de qué manera ejecutarlo? La lectura pre snap, ya la explicamos antes. Esta jugada requiere de un drop back de 5 yardas, en las que el Qb debe de mirar a su ruta in. El Qb debe de leer primero, que hace ese OLB, si tiene sus ojos en esa ruta in, dejando libre el shallow, y gira sus caderas hacia ella o se va a su zona a cubrir esa ruta lanzara al shallow. Si ve ese shallow el OLB y baja a cubrirlo, nos deja abierta la primera ventana en esa ruta in (segunda lectura) o la segunda ventana si se desplaza el siguiente LB.

Si lee la bajada del safety lanzara el post…etc, etc.

Este es el desarrollo normal del shallow.

Como os he comentado, la tendencia ahora es cambiar alguna ruta según los cover, pero la clásica y mas normal e identificable es esta.

Como veis, todo tiene un por qué y cada jugador un cometido en este deporte. Y por eso necesita de tanto video, práctica y entrenamiento.

Por eso es el mejor deporte del mundo.

Porque todo sale del esfuerzo y el trabajo.

Por eso, es tan apasionante.

Un saludo a todos/as.

Fernando Guijarro «Cunnin» – HC Team Spain Femenino


¡Para no perderte nada de la actualidad del football recuerda seguirnos en @ashisfootball, tanto en Instagram como en Twitter Facebook!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *