Play by play – Honorio Arias
Ante la oportunidad de escribir un artículo sobre football, me surgieron bastantes dudas, sería mi primera vez y me gusta ser muy preciso y claro en todo lo que hago, tipo manual de instrucciones más que una novela, quizás deformación profesional.
Después de darle muchas vueltas y consultar con mi gente de confianza decido lanzarme a la aventura, siendo un reto mayor para mí el soporte gráfico que lo acompaña, que el artículo en sí, ya que me vi tentado a hacer fotos de los «dibujos» de cuando se lo explico a los jugadores.
El artículo trata sobre el pass rush, tema que como entrenador de línea de defensa me apasiona y sobre el cual me gustaría aportar lo poco que sé, ya que creo que puede servir de ayuda sobretodo para la gente que está empezando tanto a coachear como a jugar.
Aunque el football es un juego de detalles, no voy a entrar en profundidad a describir las técnicas de pass rush, ya que para ello considero que el medio más adecuado es el vídeo, aprovecho para recomendar al Coach Brandon Jordan o la Big Dawg Academy, canales que tienen contenido muy interesante.
Doy por hecho que todo el mundo que está leyendo esto sabe lo que es un pass rush, por si acaso lo resumo, es la acción que hace la defensa, normalmente la DL y/o los LBs de llegar a por el QB y hacer un sack o en su defecto un hurry, meter presión, en una jugada de pase, aunque yo creo que es por las ganas de poder tacklearlo después de tantos entrenamientos oyendo, «No le pegues a Marcos, a la próxima te vas fuera», «Al de rojo no, deja lanzar», «Aquí eres muy bueno, a ver si en el partido lo haces igual»… Sé que todos los DL me entendéis.
Todo empieza con el stance, la posición inicial, habitualmente para el pass rush es recomendable iniciar bajando la mano interna, esa explosividad en el first step es fundamental, hay que estar atentos al balón y nada más que el center empiece a hacer el movimiento del snap, iniciar hacia adelante, no hacia arriba, lo cuál es un error común en las categorías inferiores.
La velocidad de reacción es fundamental para hacer un buen pass rush.
Llegado este momento hay dos opciones, que ganes por velocidad al liniero ofensivo o que no, cómo considerar que lo ganaste, superándolo antes de 4 pasos, que es la distancia estimada para tener un buen ángulo de pass rush.
- Excelente: 3 pasos /yardas
- Bien: entre 3 y 4 pasos/yardas
- Mal: a partir de 5 pasos /yardas
El por qué de estas distancias es sencillo, el QB en shotgun que es la formación más habitual hoy en día se coloca a esa distancia o cuando realiza el dropback desde formaciones tipo Pro es a la distancia más corta a la que suele quedar para lanzar.
Los pasos/yardas, son aproximados, no es una ciencia exacta, ni pretende serlo, influye también el tipo de protección de pase que haga la línea de ataque, siendo lo más habitual:
- Angle
- Vertical
- Jump set o agresiva
- Roll-out o rolados
Es importante reconocer las clases de protección y ver la tendencia de los jugadores rivales, adaptando nuestra técnica de desalojo para que nos sea más efectiva, esta es una labor previa de scout, que nos sirve también para tener confianza, una big play puede cambiar un partido.
Volviendo a los ángulos de rush, quiero hacer hincapié en uno de los errores más habituales de ver, sobretodo en Ends, «cucharear» acabando por detrás del QB, es algo que como entrenador me da mucha rabia, y en lo que se debe de prestar atención. Debemos de desalojar al liniero ofensivo cuanto antes, en cierta medida buscando el hands combat, y desalojando con un ángulo de 90 º hacia el interior dándole la vuelta.
El error de acabar por detrás del liniero ofensivo, muchas veces es debido a sentirnos más veloces de lo que somos, y para colmo, iniciar con el primer paso hacia fuera, no hacia delante, alejándonos de nuestro único objetivo, el QB.
Tenemos que ser realistas con nuestras capacidades atléticas, por desgracia la flexibilidad para doblarse y seguir corriendo con un ángulo que desafía a la gravedad, solo está al alcance de muy pocos, Von Miller o Bruce Smith.
Antes de entrar en algo más de detalle de como quitarnos al liniero ofensivo, creo que tenemos que tener claros los siguientes puntos:
- Es importante ser consciente de que no siempre se va a hacer sack, que meter presión y romper el timing de la jugada, es algo positivo aunque no sea tan dulce para el jugador. Es algo que los entrenadores debemos de valorar y felicitar.
- El QB no es un blanco fijo, se mueve y debemos de ser capaces de reaccionar y/o anticipar sus movimientos y tendencias, subir en el pocket, salir por fuera rolando, romper la jugada corriendo. La persecución y el hambre por llegar a él, desde el snap hasta que lo lanza, no se negocia, ni se cuestiona, hay que llegar.
- Debemos de ser conscientes de qué técnicas de pass rush dominamos, no hacer siempre la misma, y tener preparada una contra, hay que intentar jugar con el ofensivo . A niveles de formación un tip es que piensen eso antes de cada jugada y lo visualicen para que ganen confianza, no vamos a tener unas manos violentas y a ser ágiles si no le dedicamos tiempo de entrenamiento individual.
Continuamos en el caso de que no ganamos al liniero ofensivo por velocidad, y nos lo encontramos de frente , me gustaría dar dos tips de en qué nos debemos de fijar que nos servirán de ayuda, son la posición de las manos, altas o bajas, y de los hombros, paralelos o girados.
Si el liniero ofensivo tiene las manos bajas, una buena opción sería ganarle el pecho e intentar un bull rush, haciendo hincapié en llevarlo hacia el QB. Para un buen bull rush, debemos de tener una buen leverage (estar más bajo que el ofensivo y estable), para lograrlo, un buen tip, es tener los pulgares a la altura de los ojos.
Si por el contrario tiene las manos altas, es decir una mejor posición, buscaremos el hand combat, es decir cuando nos vaya a hacer punch quitarle las manos y pasarle, una buena técnica para esta situación es double slap, que es golpear con nuestros dos brazos a la vez que abrimos la cadera para ponernos en posición de buscar ya la presión hacia el QB.
Si tiene los hombros ligeramente girados hacia nosotros, debemos de atacar esa ventana que nos deja hacia el QB, buscando su brazo exterior, podríamos utilizar chop&rip , que es golpear con nuestro brazo interior el suyo exterior y luego subirlo para poder ganarle la espalda.
Si tiene los hombros paralelos a la LOS, y no lo ganamos por velocidad es que es un buen liniero ofensivo, en ese momento podemos controlar donde está el QB y atacarle con un spin cuando estemos a su altura o ligeramente por detrás, teniendo en cuenta que dará algún paso subiendo en el pocket. El spin es un giro avanzando terreno, un error habitual es girar sobre si mismo, para asegurarnos de que avanzamos debemos de plantar bien nuestro primer paso y usar los brazos cuando salimos del ofensivo. Esta técnica es un buen recurso también para poder usarla de contra cuando nos quedamos enganchados en un bloqueo.
Esto fueron unas pinceladas acerca de las técnicas para el pass rush, las cuáles son muy variadas y cada entrenador tiene sus tips perfectamente válidos, lo importante es acostumbrar a los jugadores ya desde sus comienzos a usar las manos y girar la cadera, para tener recursos y no solo servirse del bull rush, que es lo más fácil.
Por último no podría acabar un artículo sobre pass rush sin mencionar los stunts de la línea defensiva, sin entrar en mucha profundidad, ya que daría para otro artículo.
Los stunts o cruces de la DL más habituales son:
- Exit: el End se mete primero y el Tackle segundo
- Texas: el Tackle se mete primero y el End segundo
- Nitro: el Nose se mete primero y el Tackle segundo
La filosofía en los tres es que ambos defensivos inician con normalidad, y al cabo de un par de pasos, el primero se cruza hacia donde estaba el segundo, que hace el denominado loop por detrás de él, con lo que genera un conflicto en las asignaciones de los linieros ofensivos, pudiendo generar una buena presión entrando uno de los dos solo.
Con esto finaliza este artículo, a ver si aporta un granito de arena a que se entienda un poco mejor que hacen los jugadores involucrados en el pass rush, que desde que se mueve el balón hasta que sale, normalmente entre 3 y 5 segundos,se mueven con hambre y obsesión por llegar hacia el QB. No podría acabar esto sin mencionar que el complemento ideal de un buen pass rush no es otro que una buena cobertura de pase, y que tanto los sacks como las intercepciones llegan por un buen trabajo conjunto de la defensa.
Honorio Arias – DL/OL Coach Gijón Mariners
¡Para no perderte nada de la actualidad del football recuerda seguirnos en @ashisfootball, tanto en Instagram como en Twitter y Facebook!