Play by play – Manuel Iglesias

0
manuel

Play by play - Manuel Iglesias. | ©ASH

Se escucha hablar mucho sobre «read option», «RPO» o incluso «play action», alguna que otra vez de forma errónea, incluso en retransmisiones de partidos en los que hablan de «play action», cuando la jugada es RPO. El exponer las diferencias entre los tres conceptos de forma sencilla y breve, puede llevar a su entendimiento:

  • READ OPTION: Carrera del RB o carrera del QB.
  • RPO (RUN PASS OPTION): Carrera del RB o pase.
  • PLAY ACTION: Jugada de pase, en la que el QB inicia con un fake de carrera al fintar el hand-off al RB.

RPO es un concepto ofensivo de jugada, básicamente se trata de una carrera pero con una o varias opciones de pase. Lo que decide que sea una jugada de pase o de carrera es la lectura del QB sobre un jugador defensivo, al que buscamos poner en conflicto y que decida si ataca al GAP (cobertura de carrera) o por lo contrario si cubre el pase. Si el citado jugador defensivo decide atacar el GAP, la jugada acaba en pase y por el contrario, si decide realizar una cobertura de pase, la jugada termina en carrera.

Introducir este concepto en una ofensiva up-tempo, amplía las ventajas que puedas tener sobre la defensiva, ya que no das tiempo a que realicen ajustes y estos tendrán que realizar la misma jugada una y otra vez. En este caso y con una serie de jugadas one formation, sería más fácil que la defensa cayese en una tendencia y poder realizar así la jugada RPO con más éxito.

Para desarrollar los conceptos RPO, expongo una jugada básica (Post Go RPO) con formación en personal 10 con doble twins, QB en shotgun y lectura del sexto hombre de la caja.

manuel

Al crear una jugada RPO, hay que partir de la base del juego de carrera y sus conceptos, al cual podemos realizar ajustes en la semana pregame y en función al scouting realizado.

En la parte de carrera, aquí podemos observar una jugada inside zone, con un double team block por parte del center, encontrándose en superioridad numérica en la caja y dejando sin cobertura al SAM (jugador defensivo al que vamos a poner en conflicto). Importante recordar que, tenemos la opción de pase para cuando se diseñen los bloqueos o los combos por parte de la línea ofensiva y así no terminar con una falta (jugador inelegible en el Downfield). En referencia a esto último, puedes diseñar la opción de pase por detrás de las LOS y así dejar sin efecto la regla del jugador inelegible.

En la parte del juego aéreo, tenemos cuatro rutas con tres colores diferentes, que indican la prioridad de lectura del QB, siendo la ruta verde primaria, la naranja secundaria y las rojas (en esta jugada) para distraer a la defensa.

Desarrollo de la jugada

Al SNAP y con el QB en shotgun, este realiza hand-off al RB con la mirada puesta en SAM, sin terminar de dejarle el balón, el QB tiene una primera lectura y es la que va a decidir la finalidad de la jugada:

  • SAM decide atacar el GAP y cubre carrera: Con esta lectura, el QB finta el hand-off y realiza pase.
  • SAM decide cubrir el pase: En este caso, el QB finaliza el hand-off con el RB, ya que el OLB se mantiene alejado de la zona de carrera.

Una vez finalizada la primera lectura y decida la finalidad de la jugada, vamos con la segunda parte. En caso de carrera, el trabajo del QB finaliza y es el RB quien tiene que leer los bloqueos de su OL e intentar avanzar las máximas yardas posibles, buscando el 1 vs 1 en campo abierto.

Por lo contrario y en caso que la jugada sea pase, el QB tiene dos rutas principales de pase, las cuales explicamos según su orden:

RUTA VERDE (H): Es nuestra ruta principal, una ruta post, donde el catch se realiza en la ventana creada entre el OLB y el Strong Safety. En caso de que el FS realizase una cobertura profunda de la ruta go de Z, se encontrará con campo abierto.

RUTA NARANJA (X): Es nuestra ruta secundaria, una ruta go pero con un posible stop, dependiendo de la siguiente lectura:

  • Si el CB reacciona a la carrera y el SS tiende a cobertura profunda, tenemos una ventana entre ambos, lo que nos permite un pase a una 10 yardas aproximadamente.
  • Si el SS tiende a la cobertura de carrera nuestro WR (X) consigue ganar la espalda del CB, tendremos una ruta go para un big play. En este caso, el WR tiene que ser rápido para realizar un «vertical release» y ganar profundidad.

RUTAS ROJAS: Son las rutas usadas para la distracción de la defensa y no por ello, menos importantes.

  • Quick out (Y): Es una ruta rápida, que en caso de blitz del OLB, el QB podría usar como vía de escape.
  • Go (Z): El WR tiene que realizar la ruta a máxima velocidad y así arrastrar al safety.

Como se puede observar, la jugada tiene dos lecturas para el QB. Para conseguir esa lectura secundaria, el QB tiene que retrasar el mesh point lo máximo posible, 2 segundos serían suficientes para esa segunda lectura y no arriesgar el balón.

Manuel Iglesias – HC Pinto Goldbats

 


¡Para no perderte nada de la actualidad del football recuerda seguirnos en @ashisfootball, tanto en Instagram como en Twitter Facebook!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *