Play by play – Raúl Saavedra

0

Play by play - Raúl Saavedra. | ©ASH

En este caso vamos a hablar sobre una jugada bastante sencilla ejecutada muy bien por parte de ambos equipos, en la que hay cosas interesantes a analizar.

Es una jugada del partido de vuelta entre Camioneros de Coslada y Osos de Rivas de la temporada regular 2019 de la LNFA Serie A.

En esta ocasión, y aunque veremos pinceladas también de la ofensiva, el análisis lo centraremos en la parte que me toca, la parcela defensiva.

Situación

En cuanto a la situación de partido, estamos en los primeros compases del primer cuarto, y el marcador todavía es 0-0. Es una situación de 1&10, por lo que las tendencias de los equipos en situaciones «normales» cobran bastante importancia en este tipo de downs.

Ambos equipos se conocen bastante, no obstante, jugaron ya en la primera vuelta de la competición donde Osos se impuso con autoridad y un marcador abultado a Camioneros, dominando destacadamente con su juego de pase y controlando por completo a la ofensiva de los de Coslada. Camioneros sabe de la fortaleza del pase de los de Rivas con su QB y su WR imports de gran nivel, y en base a ello planteará el partido a nivel defensivo, lo cual será clave en el devenir del mismo. Osos por su parte se puede prever que sigan apostando por su fortaleza en dicha parcela, la cual ya le dio la victoria en el partido de la primera vuelta contra Camioneros.

Frentes

Osos por parte de la ofensiva plantea un trips derecha típico, en el que su receptor más talentoso (el #1 del lado del trips) está en línea. Para el resto del análisis nombraremos a los receptores de la siguiente manera: #1 #2 y #3 del lado fuerte (del lado del trips en este caso) y #1 y #2 (ó RB) del lado débil o aislado.

Analicemos el frente defensivo de Camioneros de Coslada.
A diferencia del partido de ida, en este caso Coslada opta por un frente 34 (3 líneas defensivos y 4 linebackers) lo que obviamente le dará mayor fuerza contra un equipo pasador como es Rivas y mayor versatilidad en lo que a coberturas se refiere.

Trabajos

Línea defensiva:

Podemos observar como en cuanto a la alineación, el Nose Tackle estará alineado en técnica 0 (esto es, en frente del center) y los dos Ends los tendremos en técnica 4 (en frente de los tackles ofensivos).

raúl

Analizando más detalladamente este frente, hay que tener muy en cuenta la existencia únicamente de 3 líneas defensivos, en lugar de un frente posiblemente más corriente donde cuentas con 4 en esta posición del campo. Es evidente que el disponer de un línea defensivo menos, teóricamente hace de esta unidad una unidad más débil, por lo que una de las posibilidades es suplirlo con el movimiento/asignación de los mismos DL.

Para ello, y ante la existencia de un RB que «amenaza» la posibilidad de carrera en oposición con una formación empty donde no tenemos corredor, lo que haremos será poblar y «atascar» la parte interna de la caja con el movimiento de nuestros líneas defensivos, los cuales deberán, en caso de los ends, atacar la cadera del guard de su lado consiguiendo así quedarse por dentro y obligando a que, ante una posible carrera, ésta deba rebotar hacia fuera donde se encontrará con nuestros Outside Linebackers y nuestros Safetys bajando a tacklear. El Nose, por su parte, deberá hacer «bull rush» contra el center, dificultando así tanto el trabajo del snap+bloqueo por su parte, como trabajos del tipo «pull» o «double team». Para ello obviamente, necesitaremos un nose contundente y dominante. El trabajo entonces sería el siguiente:

En este caso, la jugada finalmente es de pase, por lo que desde esta parte de la caja, en cuanto la DL detecte que se trata de una jugada de pase, deberá despojarse de los bloqueos y tratar de presionar al QB lo antes posible (esto obviamente hará que la presión por parte de la DL sea menor. En una situación más clara de pase, como pudiera ser un 3&15, podríamos mandar a la DL por fuera para presionar o ayudar con algún blitz). Observamos el trabajo de la DL en la jugada. La DL colapsa el centro de la línea, y en cuanto observa la situación de pase, salta a la presión:

Linebackers:

Con 4 linebackers tendremos 2 MLB (middle linebackers) y 2 OLB (outside linebackers).

En este frente 34, los linebackers tienen la responsabilidad de ajustar el frente de la caja y del pase para compensar el campo y así poder llegar mejor a sus asignaciones. Es una situación en la que el balón empieza en un hashmark, por lo que hay un claro lado largo en la jugada, y además el equipo ofensivo alinea un trips de aquel lado, por lo que los LBs deberán compensar el frente de la siguiente manera poniendo especial atención al lado del trips pero por supuesto, sin olvidarse de la carrera, la que será su primera asignación siempre, especialmente en el caso de los MLB.

Para ello, el OLB del lado del trips, se abre prácticamente en frente del receptor #2 del lado del trips, mientras el OLB del lado contrario se suma a la caja junto a los dos MLB que recorrerán su posición 3-4 yardas hacia el lado del trips. De nuevo, contamos con la lectura de que Osos es un equipo mucho más potente con el pase, por lo que «despreocupamos» a ese OLB del trabajo de carrera prácticamente, dejando a únicamente 6 personas en caja para parar una posible carrera.

Como decimos, en cuanto a responsabilidad, tanto los dos MLB como el OLB que se encuentra en la caja, lo primero que deben hacer es asegurarse de que no venga una jugada de carrera. En caso de que así fuera, todos cuentan con el trabajo previamente explicado de la DL, que colapsará el medio, por lo que probablemente la carrera termine rebotando hacia fuera (deberán leer y desplazarse en consecuencia). De la cobertura en caso de pase, hablaremos más detalladamente después en conjunto con los DBs.

Defensive Backs:

Con este frente disponemos de 4 DBs, (2 cornerbacks y 2 safetys). En cuanto a alineación, pre-snap tendremos a los dos safetys en cada uno de los hashmarks, y a los dos corners, dependiendo de si se trata de una cobertura u otra, oscilando entre hombro interno-externo del receptor número 1 de su lado y entre 5-7 yardas de distancia. Si hubiera carrera, los CBs deberían ayudar aportando un contain externo y asegurándose de que la carrera no fuera por fuera de ellos y así ayudar a los compañeros tackleadores que vengan por dentro. En el caso de los safetys, deberían reaccionar con un ángulo de tackleo correcto siempre contando con que la mayor parte de las jugadas de carrera en este sistema, terminarían desarrollándose por fuera de la caja.

Cobertura:

Observamos que, en caso de no haber blitz, dispondremos de 8 personas para la cobertura de pase (4 LBs y 4 DBs). Esto nos otorga un amplio abanico de posibilidades de coberturas a realizar (cover 2 y todas sus variedades, quarters, cover 3, personal… practicamente todas).

En este caso la cobertura llamada en esa jugada es una cover 3 con rotación del lado fuerte. Camioneros conoce de la fortaleza de Osos en las jugadas de pase y también que su receptor más talentoso es el #1 del lado fuerte, por lo que opta por cubrirse las espaldas con esos 3 hombres en profundidad, y además presionar la zona corta del lado fuerte con ese CB y ese OLB jugando las rutas cercanas a la línea de scrimmage. Vamos a explicar la cobertura detalladamente.

En caso de que efectivamente se tratara de una jugada de pase, ambos MLBs se desplazarán hacia el lado del trips en «crossover», profundizando unas 5 yardas y leyendo a los receptores de aquel lado en orden 321, observando quien entra en su zona (los MLB terminarán cubriendo el Hook y el Middle respectivamente). Por parte del OLB del lado débil, primeramente confirmaremos que el receptor aislado no realice una ruta rápida hacia dentro (en tal caso debería asignarse a ese receptor) y después mirar al RB por si hiciera una ruta de escape o out hacia ese lado. Si ninguna de esas situaciones se produce, deberá profundizar lo máximo posible leyendo rutas cruzadas del lado contrario.

En cuanto al LB del lado del trips, deberá profundizar en su carril, olvidándose de la zona del flat ya que, en caso de que hubiera una ruta hacia ese lado, sería el CB el encargado de tomarla.

En cuanto a los DBs, la clave está en esa lectura del flat (la zona corta pegada a la banda) del lado del trips. Como comentamos, el CB del lado fuerte, en caso de existir ruta al flat deberá tomarla (si no existiera, profundizaría). A su vez, el safety de su lado está leyendo esta misma situación, sabiendo que si el CB se queda cubriendo en corto, él debe cubrirle la espalda tomando la zona profunda de su lado. El safety del lado contrario debe compensar ese desplazamiento yendo hacia el centro leyendo principalmente receptores 2 y 3, ya que son los que más probablemente atacarían su zona. En cuanto al CB del lado aislado, su asignación es prácticamente en personal con el receptor #1 de su lado, exceptuando cuando va hacia dentro, ruta que, como ya hemos explicado, la coge el OLB del lado correspondiente. Por supuesto, si el receptor aislado hace una ruta profunda, este CB debe seguirle sin dudarlo.

Por lo que, la cobertura, finalmente quedaría así.

Jugada en cuestión

Las rutas que realizan los receptores de osos en esta jugada son las siguientes:

raúl

Como podemos observar, esta cobertura se adapta perfectamente a esta distribución de rutas, quedando todos los receptores asignados rápidamente.

raúl

raúl

A pesar de la efectividad de esta cobertura concretamente contra esta combinación de rutas, el QB lanza un pase muy rápido y el #2 del lado del trips hace un buen catch en el flat y logra mantener bien el balón tras el fuerte golpe del CB que realizó un muy buen trabajo, ganando 4 yardas para su equipo.

Raúl Saavedra – Defensive Coach Team Spain Femenino

 


¡Para no perderte nada de la actualidad del football recuerda seguirnos en @ashisfootball, tanto en Instagram como en Twitter Facebook!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *