Previa Week 12 de la NFL
¡La Week 12 de la NFL ya está aquí! ¿Por quién apuestas esta semana? ¡Analizamos los mejores encuentros de la próxima jornada! ¡Aquí tienes la previa!
La jornada 12 se presenta como una de las más entretenidas de la temporada. Este fin de semana, se enfrentarán varios de los pesos pesados de la liga.
Un servidor no puede esperar a que llegue el domingo para no hacer otra cosa que sea ver fútbol americano a mansalva. Y del bueno, además. En las líneas siguientes analizaré a los equipos que jugarán los que, personalmente, considero que son los mejores encuentros de la jornada. También diré quién creo que saldrá ganador. Los que me hayáis leído anteriormente sabréis ya de antemano que siempre me gusta mojarme, así que esta vez no será menos. Sino, ¿dónde está la emoción?
Indianapolis Colts (6-4) vs Houston Texans (6-4)
Los Colts llegan a este encuentro tras literalmente arrollar por tierra a los Jacksonville Jaguars en la pasada jornada. La vuelta de Jacoby Brisssett fue una buena noticia para los Colts, equipo que sufrió derrotas importantes ante los Dolphins y Steelers durante su ausencia. El sustituto de Andrew Luck lleva una buena temporada, comandando el ataque de manera eficiente y haciendo 2 o 3 pases importantes en los momentos necesarios. Aunque la línea ofensiva sigue siendo una de las mejores unidades de toda la liga, el 4º mejor ataque terrestre de la liga notará la ausencia de su corredor estrella, Marlon Mack, y su mejor receptor, Ty Hilton. Justin Houston (8 sacks) y Darius Leonard liderarán una defensa que se enfrenta a una de las peores líneas ofensivas de la NFL, la cual acumula ya 32 sacks permitidos. Hasta la anterior jornada, todos los encuentros del equipo de Frank Reich se habían decidido por una posesión. Incluyendo la victoria contra los Chiefs y la derrota los Dolphins. Interesante…
Tras una actuación mediocre contra los Ravens, todo apunta a que Deshaun Watson está fuera de la carrera por el MVP. Con uno de los mejores cuerpos de receptores de la liga, el cual incluye al All-Pro DeAndre Hopkins, Will Fuller y Kenny Stills, acumula ya 18TDs y 6Ints. Sin embargo, la desconexión total del juego por parte del joven quarterback durante tramos de algunos partidos, y su brillantez en momentos críticos de otros, hacen que el ataque de Houston sea muy inconsistente. Aún así, la ofensiva tejana cuenta con uno de los 5 mejores juegos de carrera. En el otro lado del balón, las lesiones han hecho que la defensa se encuentre entre las 10 peores de toda la NFL. JJ Watt estará fuera para toda la temporada, y el dúo de safeties formado por Justin Reid y Tashaun Gipson se perderá probablemente este encuentro.
Matchup importante para determinar quién liderará la división. Ambos equipos llevan varias semanas lidiando con lesiones en jugadores importantes. Será interesante ver cómo las afrontan al acercarse al tramo final (y más duro) de la temporada. Ante la duda, elige el equipo con el mejor coach y, sino, el que juegue mejor en las trincheras. En ese orden. Aunque eso da igual porque, en este caso, solo un equipo cumple ambos requerimientos.
Ganador: Indianapolis Colts
Green Bay Packers (8-2) vs San Francisco 49ers (8-1)
Los 49ers han sido una de las grandes sorpresas de la temporada, perdiendo el invicto de manera dramática en doble prórroga hace dos semanas contra los Seahawks. Con una plantilla ofensiva que no cuenta con grandes nombres (fuera de Geoge Kittle), Kyle Shanahan ha sabido construir un ataque equilibrado en el que todo el mundo contribuye y en el que el papel de Jimmy Garoppolo es limitarse a distribuir el balón de la manera más eficiente posible. Al igual que comentábamos con Frank Reich y Brisset, es interesante ver cómo las grandes mentes ofensivas de la liga intentan dar el menor nivel de responsabilidad posible a sus quarterbacks. En cosa de un año, la defensa de Robert Saleh ha pasado de 22ª a 2ª de la liga, 1ª en sacks también. ¿La razón? Ahí van algunos nombres: Dee Ford, Nick Bosa, Arik Armstead, DeForest Buckner… Mucha suerte al resto de la NFL contra los paquetes de 3er down de este equipo. Por si fuera poco, la secundaria liderada por el futuro Hall of Famer Richard Sherman es ahora mismo la mejor de la liga (142,9 yardas por aire por partido, 11 intercepciones). Os reto a que me nombreis un solo equipo más completo ahora mismo.
Primero de todo, Aaron Rodgers sigue siendo el mejor jugador del planeta. Punto. Fuera de Devante Adams, le rodea un cuerpo de receptores formado por jugadores que estoy seguro que ni los propios fans de Green Bay saben como se llaman. Pero oye, funcionan. Además, el runningback Aaron Jones se ha convertido en el mejor arma de este ataque, acumulando ya 14TDs totales (11 por tierra, 3 por aire). Además, una muy buena offseason ha ayudado a darle al “hombre del saco” (como fan de los Dallas Cowboys, no se me ocurre mejor calificativo) la defensa que se merece. De las 5 mejores de la liga. Y más completas, por cierto. El recién llegado dúo de Smiths (Preston y Za’Darius) acumula ya 18.5 sacks, y Adrian Amos sigue siendo el safety más infravalorado, y menos vistoso, de la NFL. Qué poco valoramos la consistencia y cuánta importancia damos a jugadas de highlight reel. Jaire Alexander, pese a algún partido para olvidar, sigue siendo uno de los cornerback top de la liga.
Como ya he comentado unas líneas atrás, es difícil encontrar un equipo más completo que San Francisco esta temporada. Pero más difícil es encontrar a alguien como Aaron Rodgers. Ahora y nunca. Una vez más, hacedme caso, que soy fan de los Cowboys. He is baaaad man!!.
Ganador: Green Bay Packers
Baltimore Ravens (8-2) vs Los Angeles Rams (6-4)
Seamos sinceros. Jared Goff está jugando más al nivel de Matt Cassel que al de un quarterback que cobra casi 34 millones al año. Con 11 TDs y 11 Ints, el primera selección global del draft de 2016 va rumbo de su peor carrera como profesional. Mira que parecía imposible después del año con Jeff Fisher. En cualquier caso, los problemas ofensivos de Los Angeles van bastante más allá de Goff. La lesiones y artrosis de rodilla han hecho que Todd Gurley, mejor runningback de la liga las dos pasadas temporadas, haya disminuido significativamente su producción y uso en la ofensiva de Sean McVay. Asimismo, la línea parece desgastada y no acaba de jugar al nivel al que nos ha tenido acostumbrados estos años, promediando solo 3.8 yardas por carrera.
Recuerdo que la campaña pasada se habría el debate sobre si cualquier corredor mínimamente decente podría correr detrás de ella. Pues parece que ya no. Fuera de un temporadón de Cooper Kopp (845 yardas, 5 TDs), el cuerpo de receptores no acaba de producir. A nivel defensivo la historia es totalmente distinta, top 10 de la liga tanto en puntos como yardas permitidas. Aaron Donald sigue siendo, bueno, Aaron Donald. El mejor jugador defensivo de la NFL acumula ya 8 sacks y, junto a Clay Mathews y Dante Fowler, lidera una de las mejores líneas defensivas de esta temporada. Además, la adición del mejor cornerback de la NFL, Jalen Ramsey, ha sido determinante en una defensa que promedia solo 9,75 puntos permitidos por partido desde su llegada.
En contraste con su compañero de posición Lamar Jackson es, junto a Russell Wilson, favorito a ganar el MVP. Todas las semanas parece sacarse alguna jugada de videojuego de la manga. A parte de 19TDs y 5Ints, el ex-Heisman lleva 786 yardas por tierra (lidera el equipo) y 7TDs más. Todo apunta a que el récord de yardas corridas por un quarterback en una temporada, impuesto por Michael Vick en 2006 (1039), podría ser batido este año. El juego terrestre de Baltimore es, de lejos, el mejor de la liga acumulando ya más de 2038 yardas. Las dos antiguas estrellas de la Universidad de Oklahoma, Marquise Brown y Mark Andrews, están siendo imprescindibles en el funcionamiento del juego aéreo de Baltimore. La defensa, lejos del nivel al que nos tiene acostumbrados, tiene serios problemas para parar el pase pese al reciente fichaje del All-Pro Earl Thomas. Por cierto, John Harbaugh debería ser favorito a ganar el premio a entrenador del año.
Será interesante ver cómo se las ingenia Wade Phillips para frenar a Lamar Jackson. De hecho, la clave del partido está ahí. En cualquier caso, hace once meses se hablaba de Jared Goff como uno de los favoritos a ganar el MVP, y algunos lamentaban haber gastado un pick de primera ronda en el entonces rookie Lamar Jackson. Cómo ha cambiado la historia en un año, ¿eh?.
Ganador: Los Angeles Rams
Dallas Cowboys (6-4) vs New England Patriots (9-1)
Mira que os lo dije. En agosto escribía sobre la inminente extensión contractual de Dak Prescott. En ese artículo –«¿Es momento de pagar a Dak Prescott?»-, mencionaba que independientemente de que Ezekiel Elliot fuera el mejor jugador de la plantilla, este equipo llegaría tan lejos como Prescott le llevase. Vaya si tenía razón. Y qué poco me gusta haberla tenido, por cierto. Dando el salto cualitativo que ya hemos visto a otros quarterbacks como Russell Wilson o Ben Roethlisberger dar en su cuarto año, el joven quarterback de MSU se ha convertido en la pieza más importante del mejor ataque de toda la liga. Amari Cooper, Randall Cobb y Michael Gallup están jugando un papel clave en la que es, hasta ahora, la mejor temporada de Prescott con 21TDs, 9Ints y 3.221 yardas (mejor en la posición). Sin embargo, fuera del ataque aéreo no hay mucho más. Prescott ha elevado el juego de los Cowboys hasta el punto de hacerlos mejores de lo que realmente son (o están jugando, para ser más exactos), pese a que a veces de la sensación de que el resto de la plantilla insiste en perder los partidos. Digamos que no es algo muy sostenible en el largo plazo para una franquicia que aspira, o pretende aspirar, a ganarlo todo. Para colmo, Ezekiel Elliot está muy debajo de su nivel habitual, con 92 yardas y 2,55 por carrera en las últimas dos jornadas. Fuera de los 8,5 sacks de Robert Quinn en 8 partidos, la que el año pasado fue una de las mejores defensas de la NFL ha dejado bastante que desear. Jugadores clave como DeMarcus Lawrence o Leighton Vander Esch han bajado considerablemente su nivel. La reciente adición de Michael Bennett se espera que ayude a un mejor rendimiento de una línea defensiva que ha decepcionado bastante.
Lejos quedaron los días en los que se hablaba de 16-0 y Sam Darnold veía fantasmas contra el 0 blitz de Bill Belichick. Hace 2 semanas vimos a Lamar Jackson destrozar la que algunos vaticinaban como la mejor defensa de la historia de la NFL. Aunque eso aún esté por ver, New England cuenta con, de lejos, el mejor bloque defensivo que hemos visto esta temporada. Lidera en puntos permitidos (10.8 por partido), yardas (249,9 por partido) y conversión de 3er down (19,33%; una auténtica barbaridad). Además, es tercera en sacks (37) y conversión en la red zone (46,15%). En el festín defensivo de Boston hay tarta para todos, con 11 jugadores que acumulan al menos 1 sack esta temporada. La vuelta de Jamie Collins a la plantilla ha sido un mejora inmediata, y Stephon Gilmore lleva 3 años jugando a nivel All-Pro. Ofensivamente la historia cambia bastante. Tom Brady tiene 42 años. Aunque con una buena producción (14TDs y 5Ints), el esquema ofensivo de Josh McDaniels infla bastante sus números con checkdowns a runningbacks, play-action y mismatches con option routes desde el slot. El posiblemente mejor quarterback de la historia ya no es lo que era. Tampoco lo es el juego de carrera que les llevó a la Super Bowl el año pasado, promediando 3.3 yardas por acarreo tras la lesión James Develin en la segunda jornada. Con el reciente fichaje de Mohamed Sanu, el equipo de Boston espera dar un arma más a Brady con la que compensar, o al menos paliar, la marcha de jugadores clave como Josh Gordon y Rob Gronkowski.
Independientemente de lo bien que haya esta jugando New England, la pregunta es: ¿Con qué Dallas Cowboys nos vamos a encontrar? Esa será la cuestión en este partido. Bueno, en toda la temporada también. Interesante matchup entre los dos equipos más odiados del deporte. Y queridos, claro.
Ganador: Dallas Cowboys