Séptimo título Open para Valencia Firebats y primera Spanish Flag Bowl para San Juan Dolphins
Volvió la Spanish Flag Bowl esta temporada y Valencia Firebats alzó su 7º título y San Juan Dolphins femenino consiguió el primero.

Valencia Firebats y San Juan Dolphins se reafirman como los mejores equipos del país. | ©Federación Española de Fútbol Americano
Por séptima temporada (2010, 2013, 2014, 2015, 2017, 2019 y 2021) tenemos a Valencia Firebats nuevamente como campeones de España en categoría Open de Flag Football. Y por primera vez, el club San Juan Dolphins se corona en una Spanish Flag Bowl, después de ser subcampeonas en 2018 y de proclamarse en la primera Copa de España. Así, ambos equipos de la Comunidad Valenciana no dieron opción a la sorpresa y completan el doblete nacional en la temporada, Copa y Spanish.
Este año volvía la Spanish Flag Bowl tras la pandemia por Covid-19 en 2020 que impidió su celebración, y se ha llevado a cabo en Cambrils y Salou, en las instalaciones del Complex Esportiu Futbol Salou. Gran parte de los partidos se pudieron disfrutar desde casa, desde el Twitch de Flagcorner, y aunque los campeones eran a priori los esperados, se vivió una fase de grupos muy emocionante, tanto Open como en el torneo Femenino. En cada uno participaron diez equipos divididos en dos grupos, y los dos mejores clasificados de cada uno accedían a las semifinales que se disputaban al día siguiente, el domingo. Además en un par de semanas podremos disputar de la Spanish Flag Bowl Youth.
Fase de grupos Open
En primer lugar vamos a contaros el torneo Open. Por el grupo A, Coslada Camioneros, subcampeones de Madrid, finalizaron líderes con 3 victorias, y una sola derrota frente a Barcelona Pagesos por 13-6. Le ganaron la batalla a los Gran Canaria Atlantic Devils, por 25-7, y los canarios serían los segundos con mismo balance de 3-1, contando con esa única derrota.

En la lucha por las semifinales permanecieron Pagesos (2-2) y Alicante Sharks (2-2), pero Camioneros venció a los alicantinos después por un solo punto, 19-18. Atlantic Devils obtuvo victorias más holgadas salvo el tropiezo frente a los de Coslada. Ganaron 25-12 a Pagesos y 40-6 a Sharks. Cerraron el grupo en quinta posición Maracena Lions (0-4), el primer representante andaluz en una Spanish Flag Bowl desde 2012.

El grupo B estuvo más claro con dos de los máximos favoritos para ser campeones, Firebats y Las Rozas Black Demons. En su duelo, sin mostrar aún lo mejor de cada uno, los valencianos vencieron por un ajustado 34-32. Y cumplieron en el resto de sus compromisos, quedando Firebats (4-0) primeros y Black Demons (3-1) segundos.

La pelea por la tercera plaza del grupo fue mucho más cara, con triple empate a 1-3. Oviedo Madbulls doblegó por 32-12 a Móstoles Templars, y los madrileños superaron por 26-12 a Barcelona Uroloki. Sin embargo, los barceloneses ganaron a Madbulls, 19-12. Esto hizo decidir las posiciones según la diferencia de puntos entre estos tres duelos, que determinó a los asturianos como 3º de grupo (7º en el ránking final de la SFB), seguidos de Uroloki y Templars. Puedes consultar todos los resultados aquí.
Semifinales sin emoción antes de un nuevo Firebats vs. Black Demons
De esta forma, tendríamos unas semifinales entre Camioneros (cuarto año seguido entre los cuatro mejores) y Black Demons, réplica de la final madrileña Open, y Atlantic Devils enfrentando a Firebats. Una vez más los roceños no dieron opciones a los de Coslada, y clasificaron a la final con un abultado resultado de 41-6. El juego de doble o incluso triple QB de Camioneros, liderado por Óscar de Luna y Toni Gómez, bajo la lluvia, apenas funcionó ante Black Demons. Atlantic Devils batalló algo más a los defensores del título, pero tampoco pudieron clasificar a la final (36-21).

Firebats salió con todo en la primera mitad y encadenaron tres touchdowns con un safety incluido en la primera parte, exhibiendo su juego largo para un 23-0. Sebas pudo abrir la lata de los canarios en los segundos finales para el 23-7. La segunda parte comenzó con Atlantic Devils atacando, pero no lo aprovecharon para meterse en el marcador. Y como contraparte, nuevo touchdown de Firebats para el 30-7. Una gran jugada de Sebas en la que logró zafarse y esquivar los placajes de toda la defensa, ponía con el extra point un 30-14. Otros seis puntos añadieron los valencianos en el siguiente drive para despejar dudas de quien iba a ganar este duelo. Atlantic Devils golpeó por última vez por medio de Chus Batista.

Y nuevamente, los canarios se afianzaron en la tercera plaza de una Spanish Flag Bowl. Se vengaron del resultado en la fase de grupos y doblegaron con facilidad por 42-6 a Camioneros. La ofensiva canaria resultó imparable para los de Coslada, y la defensa aguantó muy bien los intentos de múltiples pases, consiguiendo además dos intercepciones y cuatro touchdowns solo en la primera parte. Es la segunda edición consecutiva que Atlantic Devils acaban como terceros de España.

Firebats campeón en los últimos segundos
Por último, la final cumplió con los pronósticos y no se decidió hasta literalmente el último segundo. Fue Alejandro Silvestre, MVP, quien consiguió el touchdown de la victoria con el tiempo cumplido recibiendo un pase del habitual Fernando Altarriba «Kelly» que les alzaba al 26-25. Era la primera final de Black Demons pero llegaban como uno de los máximos favoritos. Y con el gran equipo que contaban esta temporada, pudieron hacerles frente a los Firebats de manera que fueron ganando casi todo el encuentro. Su defensa aguantó el pulso a Altarriba en sus dos primeros drives, y el ataque madrileño pudo golpear primero a través de Julio Manero a pase de su QB Christian Delgado.

Para colmo, David de Diego logró interceptar a la altura del medio campo y, acto seguido, una jugada maravillosa de Marcos de la Mata entre medias de toda la defensa consiguió evitar los placajes hasta la endzone. El mismo jugador añadió el extra para ponerse 13-0. Y antes del descanso, el grupo defensivo roceño consiguió secar una ofensiva más, pero Firebats conseguiría interceptar. Posesión en la que «Kelly» conectaría un envío profundo a la endzone con Silvestre. La conversión dejaba un 13-7 al descanso.

El ataque de Black Demons rodó para abrir la segunda mitad con otro touchdown de Manero. Pero estos minutos fueron un toma y daca, y Firebats también sumó seis puntos en el siguiente drive para el 19-13. Cuando los de Las Rozas se aproximaban a volver a anotar, Alejandro Silvestre interceptaría un balón que significó el empate, ya que la ofensiva valenciana después sumaría a través de su center dentro ya de los dos últimos minutos. La conversión puso por delante por primera vez a Firebats, 19-20.

No estaba todo dicho. Las Rozas Black Demons atacó para anotar e intentar ser ese el touchdown ganador, tras una grandísima recepción larga de Marcos de la Mata a una yarda de la línea de gol desde donde él mismo recibiría posteriormente un pase fácil de touchdown. Fallaron el extra point, y eso a posteriori fue clave (25-20). Con pocos segundos en el reloj, «Kelly» y sus buenos receptores rápidamente lograron el primer down, y una carrera del número 24 dejó el balón en las últimas cinco yardas. Desde ahí, Fernando Altarriba no falla y conectó con Silvestre para touchdown con el reloj cumplido y desatar la locura por séptimo año en el club de Valencia Firebats.

HIGHLIGHTS | Black Demons – Valencia Firebats | Spanish Flag Bowl Final Open. | ©Luis Velasco
Fase de grupos Femenina
Y en segundo lugar, pasamos a la Spanish Flag Bowl Femenina. Este estuvo más igualado aún en la fase de grupos. Por parte del grupo A, Gijón Mariners Girls regresaba a una Spanish por primera vez desde 2017, donde también fueron subcampeonas. Y las ganadoras de Asturias cumplieron en tres de sus cuatro duelos, solo empatando con Dolphins, por 19-19. Las de San Juan serían segundas, con mismo balance de 3-0-1 y solo por tener mejor diferencia de puntos las Mariners terminaron primeras.

Barcelona Pagesos (2-2) pudo luchar por la semifinal, pero sucumbió ante las dos clasificadas, por 20-7 ante Mariners y 40-26 frente a Dolphins. Las chicas de Atlantic Devils (1-3) se estrenaban y lo hicieron con una grata alegría, logrando una victoria sobre Madrid Capitals (0-4) por 12-6. Triunfo que además servía para que finalizasen séptimas de España en su debut.

El grupo B tuvo más lío aún. Hubo un triple empate después de que Gijón Foxes 82 ganase a Barberà Rookies por 20-12, las Rookies no dieron opciones a Las Rozas Black Demons, 36-0, y las roceñas sí que supieron imponerse a Foxes, por 19-14. Así, el balance de puntos entre estos tres equipos determinó que Rookies fuesen las líderes y Foxes 82 nuevamente luchando por el título en semifinales. Black Demons quedó fuera. Alicante Sharks y Murcia Cobras perdieron los tres partidos con sus otras tres rivales. Y entre ellas, empataron a 7 puntos para quedarse ambos equipos con récord de 0-3-1.

Primera final sin Foxes 82 desde 2014
Las semifinales dejaron una final de equipos del grupo A reencontrándose. Las Mariners Girls dirigidas por Daniel Castañón volverían a batir a Foxes 82, esta vez de forma más holgada por 33-13 ante unas Foxes muy mermadas por lesiones que perdieron el hilo desde el inicio del partido. Recibieron un parcial de cuatro anotaciones seguidas en la primera mitad que les sería ya imposible de remontar en la segunda parte.
Y Dolphins cumplió frente a Rookies, por 26-6. Las catalanas se adelantaron tras el primer drive con touchdown de Sabrina Marques. Pero recibieron una respuesta inmediata con la que Dolphins se ponía en 6-7. En el siguiente ataque, las de San Juan interceptaron y empezaron a demostrar que iban a desplegar una gran defensa en este encuentro. Touchdown de Alicia Galiana con punto extra de la QB Rocío Jiménez tras un doble pase, y la defensa permitió ese 14-6 para el descanso. La blitzer además era incansable presionando a Mónica Rafecas.
Dolphins abrió la segunda parte con otro touchdown de Alicia Galiana. Ya bajo una intensa lluvia, Violeta Wiksten consiguió una anotación espectacular de carrera eludiendo varios placajes desde mitad de campo para poner el 26-6. La defensa alicantina mantuvo a raya a las Rookies a lo que se le añadían dropeos constantes con el balón mojado. Así, la renta en el marcador supieron sostenerla hasta el final.
Barberà Rookies terceras
Las gijonesas tetracampeonas de España tampoco pudieron llevarse el tercer puesto, que fue para las de Barberà por solo un punto, 13-12. Es la posición más alta de las Rookies en una Spanish y que ya consiguieron en 2019. La defensa de Foxes causaría estragos a sus rivales en el partido, y bien pronto conseguiría una intercepción Estefanía Sastre. Y en esa posesión ganada lograrían anotar para el 6-0. En el siguiente drive de Rookies también conseguiría Estefanía interceptar, ya en la endzone. Pasando a la segunda parte, otro turnover de Sastre catapultó a las Foxes. Más tarde Rocío Fuentes acertaría su segundo pase de touchdown para ponerse en 12-0.
Contestaron las Rookies, con Sabrina anotando y acercando a su equipo en el marcador, poniendo el punto extra la center Rodríguez. Ya en los últimos segundos del duelo, estando en cuarta y gol a orillas de la endzone, la center de Barberà puso el 13-12 para darle la vuelta a la tortilla. La conversión fue interceptada. En el último drive del encuentro, de Foxes, solo dio tiempo para llegar a medio campo y las Rookies se quedarían como terceras de esta Spanish Flag Bowl.

Dolphins no dio opción a Mariners en la final
Y en la final, San Juan Dolphins controló el partido de principio a fin, con Alicia Galiana como MVP y ganando ya al descanso por 20-7. En la segunda parte certificaron su primer título con un resultado final de 33-13. Empezó Mariners atacando hasta que se toparon con una intercepción que dejó el balón más allá de mitad del campo. Y no tardaron en anotar las Dolphins vía Alicia con extra de Violeta Wiksten. Salieron muy tensas en ataque las asturianas y desperdiciaron una nueva posesión, algo que no harían las Dolphins con un bonito touchdown de Violeta para el 13-0.

Una larga recepción de Emma García catapultaría su posterior anotación estando próximas a la endzone, y Sara Pantoja añadió la conversión. Pero no le duró mucho la alegría a Gijón ya que en la siguiente jugada, Wiksten consiguió escaparse por toda la banda para resultar inalcanzable hasta la zona de anotación. Una jugada de doble pase con el balón siendo lanzado por Emma acabó interceptado por Violeta. Aunque no consiguieron sumar en ese drive, las Dolphins lograron irse a vestuarios con un cómodo 20-7 y un ataque casi infalible en esta primera mitad.

La defensa de Mariners liderada por Sara Álvarez salió enchufada a la segunda parte y permitió que el ataque apareciera antes de lo esperado al campo. Aunque tampoco supieron sacarle rentabilidad. Y ahora no perdonarían las de San Juan, con Rocío dejándonos un nuevo envío profundo de unas 30 yardas encontrando a Alicia Galiana para touchdown, quien además puso el extra y el marcador en 27-7. Con un pase brillante a la endzone entrando en el campo rival, Mariners se resistía y se acercaba al 27-13, dos anotaciones de diferencia.

No obstante, Dolphins atizaría una vez más a la defensa contraria para sentenciar la final. Nueva ruta fly de Alicia desde más allá del medio campo que vio Rocío para lanzar el balón a la zona de anotación y que recibiría la MVP para el 33-13 definitivo. Las Mariners movieron cadenas por última ocasión para toparse con una nueva intercepción de las San Juan Dolphins, las nuevas campeonas de España.

HIGHLIGHTS | Mariners Girls – Dolphins | Spanish Flag Bowl Final Fem. | ©Luis Velasco
¡Para no perderte nada de la actualidad del football recuerda seguirnos en @ashisfootball, tanto en YouTube, como en Instagram, Twitter y Facebook!