La Serie B cierra la temporada regular sin sorpresas

0

Cerramos una nueva temporada en la Serie B con los favoritos ya inmersos en la lucha por el ascenso con los ocho mejores de la temporada.

serie b

Crónica J6 LNFA Serie B 2024. | ©myownview.bcn

La última jornada de la LNFA Serie B no nos dejaba grandes sorpresas. La única el duelo de invictos donde Terrassa Reds consiguió vencer sin oposición a Pinto Goldbats que en ningún momento estuvo en el partido. El resto de partidos se desarrollaron sin sorpresas con los equipos ya con la cabeza puesta en playoffs.

La última semana de la Serie B comenzaba con los Valencia Giants asegurando la segunda plaza del Grupo Este con su victoria ante Madrid Capitals. La misma tarde del sábado Guadalajara Stings no tenía piedad con Alicante Sharks y superando los cuarenta puntos certificaban su superioridad en el campo. El último partido del día cayo del lado de Murcia Cobras que tampoco tuvo problemas para vencer a los Fuenlabrada Wolverines.

El domingo comenzaba con los Valencia Firebats luciéndoselo en tierras canarias ante Telde Canes aunque estos no se quedan sin su participación en playoffs. Mariena Blue Devils también cerraba su pase a postemporada al tomarse la revancha ante Málaga Corsairs. Alicante Sharks terminaba la temporada con una victoria quedando a la puerta de los playoffs al vencer a Tres Cantos Jabatos. Y por último el partido de la jornada que no tuvo tanta emoción como la que prometía con unos Terrassa Reds que no dieron ninguna opción a Pinto Goldbats de ser el seed 1 de la Serie B.

Madrid Capitals at Valencia Giants

El partido comenzaba muy igualado aunque eran los madrileños los que conseguían golpear primero de la mano de Daniel Lillo poniendo así el 6-0. Sin embargo la respuesta de Giants no se hacia esperar y en el siguiente drive Daniel Molina se recorría más de cincuenta yardas para poner a los suyos por delante con el extra point de Jorge Huete, 6-7. Los Capitals ahora eran incapaces de mover cadenas y el balón volvía a ser de los locales. Estos comenzaba desde el medio del campo pero a pesar de eso no lograban sumar ni una yarda y por pérdida de downs el balón cambiaba de manos. Aunque la defensa valenciana se pronunciaba interceptando enseguida a los visitantes. Así llegábamos al segundo cuarto del partido con las defensas mandando sobre el emparrillado.

Los locales aprovechaban un fumble recuperado para sumar el segundo touchdown de la tarde y poder ampliar su ventaja a 6-14. Resultado que no se movería hasta la segunda mitad. Comenzarían atacando los Capitals pero en un mal snap se produjo un fumble que dejaba a Giants a menos de veinte yardas de la endzone. Sin embargo la defensa visitante ponía todo de su parte para frenarles a nada de poder anotar. Aunque la posición no era la mejor y los Capitals terminaban interceptándoles para una nueva oportunidad de sumar puntos. Y ahora si que lograban terminar en las diagonales para poner el partido de cara con un 6-21. Asi llegábamos al último cuarto del partido mientras los Giants volvían a tener el balón en campo rival. Desde donde Gabriel Arias arrancaba por el medio de la defensa para volver a terminar en las diagonales, 6-28.

Capitals parecía despertar en su siguiente serie ofensiva y se plantaban en la divisoria de los dos campos. Aunque una vez llegados ahí la defensa de los Giants les frenaban en seco. Estos aprovechaban que comenzaban casi en el campo rival para sumar yardas nuevamente en su camino a la zona de anotación, pero una penalización comprometía el drive y por un turnover on downs el balón volvía a ser de los madrileños mientras el tiempo jugaba en su contra. Los Capitals no lograban salir de dentro de su propia yarda diez y despejaban el balón con la intención de alejar lo máximo posible el ataque rival. Para que finalmente Pavel Mraz pusiese el último touchdown del partido saliendo con potencia desde el pocket, 6-34. Los Capitals aún tuvieron una última serie ofensiva pero como en todo el partido fueron parados sin llegar a la zona de anotación y el partido terminaba con una victoria indiscutible de Valencia Giants que conseguía la clasificación para los playoffs.

Guadalajara Stings at Alicante Thunder

Por David Armero

El último partido de Alicante Thunder esta temporada volvió a saldarse con otra derrota, y lamentablemente terminan el año sin saborear la victoria. Guadalajara Stings tenían que dar el todo por el todo, ya que se tenían pase a playoffs, y no dejaron la mínima oportunidad a los locales.

Si es cierto que la defensa de Thunder volvió a demostrar su valía, aguantando estoica durante toda la primera mitad, pero al final del segundo cuarto, empezaban a verse sobrepasados tras llevar muchos minutos en el campo. Aunque al volver del descanso, ya con 29 puntos en contra, parecían haber retomado fuerzas, ya que no permitieron puntos durante todo el tercer cuarto. Pero ya encarando el último cuarto, su ataque seguía sin dar resultados y volvían a asumir puntos. También volvieron los errores, intentando ya jugadas más arriesgadas que facilitaban la labor a los visitantes. Unos Stings que no encontraron ninguna dificultad para llevarse la victoria y seguir su camino a postemporada.

Fuenlabrada Wolverines at Murcia Cobras

El partido comenzaba con los Wolverines teniendo la primera posesión, y no lo hacían de la mejor forma posible ya que en el primer snap cometían una falta dentro de la endzone para conceder un safety, 0-2. En el kick off los murcianos perdían el balón que era recuperado por los Wolverines para tener su segunda serie ofensiva. Aunque no podían mover cadenas por lo que por fin tendríamos a la ofensiva de Cobras en el campo. Comenzaban con la carrera con la conseguían meterse en el campo rival pero cuando trataban de jugar por aire Francisco Faustino se interponía en su camino interceptándoles. Ahora estos si que conseguían mover cadenas y de diez en diez yardas alcanzaban el campo de Cobras. Se volvían a atascar en ese punto y la posesión volvía a ser de los locales. Que otra vez eran interceptados esta vez por Ivan Viruendas dejando a Wolverines a tan solo una yarda de anotar. Y otra vez un turnover cuando Sergio Eusebio intentaba entrar en la zona de anotación por el centro y se le escapaba el balón de las manos.

Con una nueva serie ofensiva de Wolveriness se llegaba al segundo cuarto del partido mientras les estaba costando mucho avanzar. Se veían en cuarto down cuando se aproximaban a la divisoria de los dos campos y despejaban de nuevo. Ahora los Cobras se metían en las última yardas del emparrillado por primera vez tras una gran carrera de Juan Antonio Arnau. Y era el mismo el que anotaba el primer touchdown de la tarde, 0-8. Los de Fuenlabrada seguían sin encontrar la forma de superar a sus rivales y rápidamente el balón volvía a cambiar de manos. Cobras si que habían encontrado la manera y avanzaban hacia la zona de anotación hasta que finalmente era Francisco Rodenas con un qb sneak el que volvía a poner puntos al marcador, 0-15. Dentro del two minutes warning Jorge Rodríguez arrancaba por la derecha con velocidad y tras treinta yardas de carrera entraba en las diagonales ampliando un poco más la ventaja de los locales, 0-22.

Tras el paso por los vestuarios Cobras volvía a la carga primero pero no llegaban a sumar puntos y el balón era para los madrileños para atacar desde el medio del campo. Aunque como en toda la primera mitad tampoco podían mover cadenas antes de tener que despejar. Tras varios intercambios de posesión Victor Manuel Megia interceptaba para un pick six que dejaba el parido prácticamente sentenciado, 0-28. Wolverines despertaba en el siguiente drive y con un pase profundo llegaban a la redzone cuando los arbitros señalaban el último cuarto del partido. Y lograban quitar el cero del marcador con la recepción de Sergio Eusebio dejando el partido en 8-28. La última posesión sería para Cobras que avanzaba poco a poco y luchando contra la defensa y las penalizaciones y Jorge Rodriguez rompía desde el medio campo varios placajes y llegaba a la zona de anotación para poner el definitivo, 8-36, con una jugada de engaño para la conversión.

Valencia Firebats at Telde Canes

Los Valencia Firebats aseguraban los playoffs con un partido de dominio absoluto ante Telde Canes. Desde un inicio consiguieron dominar a los canarios que no les basto con el juego de carrera para romper el juego defensivo de los visitantes. Pablo Esteles, Max Franco, Miguel Marín, Roque Alarcon, Roman Efimob y Jannick Fromm son los que lograron ese dominio. Ya al descanso ganaban por un abultado 34-0 pero sin haber conseguido poner la mercy rule en el campo. Los Canes intentaban de todas las maneras detener la sangría de puntos pero no lo lograban. Firebats anotaba tanto en ataque como mediante pick six dando espectáculo a ambos lados del balón. Ya en la segunda mitad no tardaban en volver a anotar para poner el cronómetro sin pausa y lograron dos anotaciones más para redondear una gran victoria que les da el paso a luchar por el ascenso a la Serie A.

Mairena Blue Devils at Málaga Corsairs

Eran los Corsairs los que comenzaban atacando e iban avanzando hasta que llegaban al campo rival. Aunque ahí eran llevados a un cuarto down por los visitantes y estos decidían jugárselo pero no lo lograban convertir dejando a la ofensiva de Blue Devils en el campo. Estos tampoco lograban llevar el drive a buen puerto y terminaban despejando. Se sucedía otro cambio de posesión hasta que Blue Devils dominando con el juego aéreo se recorría todo el campo para finalmente conectar con Germán Dominguez para inaugurar el marcador, 6-0. Los locales volvían a la carga pero de nuevo eran incapaces de avanzar por lo que el balón volvía a cambiar de manos llegando así al segundo cuarto del partido.

Los intercambios de posesión eran continuos mientras el reloj nos iba acercando al medio tiempo. Y llegábamos al two minutes warning con Corsairs intentado hacer efectivo su juego ofensivo. Y aunque las penalizaciones les complicaban el drive lanzaban un pase largo directo a la endzone en un cuarto down para que Jon Marcuatu  atrapase para empatar el marcador al filo del descanso, 6-6. De vuelta los equipos al campo tras el descanso eran los Blue Devils los que comenzaban atacando. Habían ajustado en el descanso y movían cadenas con mayor facilidad pero cuando buscaban la zona de anotación eran interceptados por Jon Marcuatu en labores defensivas. Aunque la alegría les duraba poco ya que un fumble dejaba a los visitantes a menos de treinta yardas de la endzone de nuevo. No sabían capitlazir esta oportunidad y el balón volvía a las manos de los Corsairs.

Estaban muy encerrados dentro de su campo y tenían que despejar el balón en un tercero y fuera para que las defensas siguieran mandando en el campo propiciando más cambios de posesión. Se llegaba sin cambios en el marcador al último cuarto del partido a la vez que Blue Devils estaban a punto de anotar pero otra vez eran interceptados por Jon Marcuatu que estaba siendo el héroe de su equipo. Las defensas seguían en alza hasta que los locales por medio de Jon Marcuatu quien se escapaba por el lado derecho para recorrerse más de cincuenta yardas y terminar en la zona de anotación, 6-14. Tenían el partido de cara y más cuando en el siguiente drive paraban a los Blue Devils. Pero estos tiraban de defensa para recuperar el balón rápidamente y lograban meterse en campo rival con una gran recepción de Cesar Perdigón. Desde ahí no fallaban y Luis Fernando Guzmán lograba poner el empate en el marcador, 14-14. En el intento de respuesta eran interceptados y los Blue Devils tendrían un último drive donde se llevarían el partido. En el primer snap Germán Rodriguez recibía una bomba directa a la zona de anotación para dar por terminado el partido con 21-14.

Fuengirola Potros at Jerez Jaguars

Fuengirola Potros termino la temporada invicto tras una gran victoria ante Jerez Jaguars. Los locales supieron aprovechar las pocas oportunidades que tuvieron y con Pedro José Vargas y Andres Pavón consiguieron sumar dos touchdown a su favor. Aunque poco pudieron hacer ante los de Fuengirola que desde el minuto uno lograron dominar el partido. William Young y Christopher Winrow fueron los jugadores más destacados con tres anotaciones cada uno. Además se les unió Carlos Elena y Álvaro Rodriguez para poner el 66-12 final que les deja como segundos clasificados de la LNFA Serie B.

Jabatos Tres Cantos at Alicante Sharks

Los Sharks comenzaban con problemas ya que Thomas Gutierrez su quaterback quedaba lesionado en los primeros compases del partido. Mientras que Jabatos lo hacia por todo lo alto con una gran jugada que sorprendió a la defensa local con la recepción de Miguel Pastor que terminaba en las diagonales, 7-0. Pero la respuesta era inmediata y tras un buen retorno de kick off, Cristian Garcia recibía un pase tambien profundo terminaba en la primera anotación para los locales aunque sin punto extra, 7-6. En el siguiente drive de los madrileños se presentaban en las últimas yardas del emparrillado, aunque ahí se veían parados en un cuarto down. Decidían ir a por ello pero se quedaba en incompleto para una serie ofensiva nueva de los Sharks.

Los alicantinos usaban una jugada muy similar a la del anterior drive con Cristian Garcia también como protagonistas para tomar el liderato del partido con la segunda anotación de la mañana con un gran pase de Rodrigo Lazarte, 7-12. Y con este resultado llegamos al descanso mientras las defensas estaban siendo las que mandaban en el emparrillado. Comenzaba el tercer cuarto con la fortuna sonriendo a los de Alicante. Un mal snap de Jabatos pasaba por encima del quaterback para terminar saliendo por la endzone y dandole dos puntos más a sus rivales, 7-14. Pero los madrileños no se rendían y en su siguiente ofensiva empataban el partido. Otro pase que buscaba la espalda de la defensa terminaba en las manos de Miguel Pastor que entre dos defensores recibía para un nuevo touchdown, 14-14.

Los Sharks realizaban un gran retorno ahora llegando hasta la divisoria de los dos campos. Otra lesión para los Sharks que veían como Rodrigo Lazarte tenía que salir del campo para dejar el puesto de quarterback a Oscar de Luna. Este en su primer drive conectaba con Alvaro Piñero con un pase largo para que lo recibiese en la endzone y volver a ponerles por delante en el marcador, 14-20. De nuevo las defensas eran las protagonistas del partido. Los Jabatos apretaban para intentar volver a poner las tablas en el marcador pero no podían y asi llegábamos a los últimos compases del partido cuando Oscar de Luna lanzaba sobre Cristian Gracia que esta vez no terminaba en las diagonales pero les dejaba en una gran posición para dar la puntilla al partido. Para que posteriormente volvieran a revalidar esa conexión y con una conversión de dos pusieran el resultado final de 14-28.

Pinto Goldbats at Terrassa Reds

El partido comenzaba con los Goldbats recibiendo el balón para comenzar atacando. Aunque enseguida perdían el balón en un fumble forzado dejando a los locales con una gran situación de campo para anotar. Tan solo necesitaban dos snaps para que Charlemagne Take entrase en la zona de anotación para abrir el marcador con el punto extra de Samuel Romero, 0-7. Segundo drive para los madrileños quienes rápidamente tenían que despejar el balón. Los Reds volvían a la carga y ahora insistían con la carrera para ir rompiendo la defensa. Y desde ahí no fallaban y de nuevo Charlemagne Take volviese a percutir por el medio de la defensa para seguir sumando puntos a su favor, 0-14. Para más problemas de los de Fernando Guijarro eran interceptados por Pau Sabate para dejar a los Reds en otra gran situación de campo. Aunque esta vez la defensa de Goldbats les dejaba en un cuarto down que completaban lanzando sobre Biel Folch dejándoles a la puerta de la anotación. Y era el propio quaterback el que entraba en la endzone para poner ya el 0-21.

Una penalización en el kick off dejaban a los Goldbats prácticamente en el medio del campo para iniciar su ataque. Pero la defensa local estaba siendo muy potente y volvía a frenarles en un tercero y fuera. Los Reds comenzaban con un gran pase a Javier Belliard para volver a meterse en la redzone. Y con el tercer touchdown en su cuenta personal Charlemagne Take dejaba el partido a tan solo un touchdown de la mercy rule, 0-28. Llegábamos al segundo cuarto antes de que iniciase el drive de Goldbats que tambien terminaba con un punt. Los Reds volvían a golpear y tas acercarse a la zona de anotación Fran Suárez atrapaba un pase muy bombeado para que con la patada de Samuel Romero entrásemos en la mercy rule, 0-35. Seguían los Goldbats sin poder avanzar y el balón era para los catalanes para que William de la Cueva llegase a la zona de anotación tras tan solo dos carreras, 0-42. Justo cuando llegábamos al descanso del partido.

Tras el paso por los vestuarios los Reds eran los que tenían el primer drive. Y esta vez eran ellos los que tenían que sacar al equipo de punt al campo. Los Goldbats seguían con las mismas sensaciones que en la primera mitad y se jugaban un cuarto down que no completaban para darle la posesión a los de Terrassa. Estos ahora volvían a anotar con un pase en profundo hacia Javier Belliard que tras librase de un placaje entraba a placer en la zona de anotación, 0-48. Llegábamos al último cuarto con el siguiente drive de los Reds que volvían a amenazar la zona de anotación. Para terminar la serie ofensiva con la recepción de Marc Gálvez que ya ponía un resultado abusivo, 0-55. Antes del final del partido los Goldbats tenían un chispazo con una pase profundo a Tyler Nix que corría con mucha velocidad directo a la zona de anotación para maquillar el resultado a 6-55. Los Reds daban respuesta inmediata y con un gran retorno llegaban hasta la yarda treinta rival para que Ruben Beltran corriese hasta la zona de anotación superando los sesenta puntos a favor, 6-62. Y así se terminaba el partido con los Reds plantando rodilla y asegurándose la primera posición para los playoffs.


¡Para no perderte nada de la actualidad del football recuerda seguirnos en @ashisfootballtanto en YouTube, como en InstagramTwitter, TikTok Twitch!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *