Sleepers – Sorpresas históricas del draft NFL
Las grandes estrellas no solo salen de las primeras rondas del draft. También hay mucho talento en las rondas más bajas. Vamos a conocer a algunos de los sleepers históricos de la NFL.
Estamos a pocos días del draft: ese momento en que los equipos eligen a los jugadores recién salidos de la liga universitaria. A estas alturas, poco queda que decir sobre esta draft class del 2018. Por eso hemos decido centrarnos, en todos esos grandes jugadores que salieron en puestos muy bajos de las rondas del draft, los llamados sleepers. Y es que, si bien lo más llamativo de cada generación son las elecciones de primera ronda, el trabajo de los front office, se basa en poder draftear al mejor talento en rondas bajas. Vamos a ver entonces, qué jugadores drafteados en rondas bajas llegaron a ser grandes jugadores, y consiguieron cambiar el rumbo de sus franquicias.
Los sleepers que todos conocemos
Siempre que se habla de sleepers, salen a la palestra dos grandes nombres: Tom Brady y Joe Montana. Montana salió elegido en la tercera ronda del draft de 197. Y llevó a los 49ers a levantar cuatro Super Bowls, marca que le quitó el hombre que le precede en este articulo. Brady fue elegido en el draft del 2000, y nadie se esperaba que se convirtiera en el gran Tom Brady que todos conocemos. De hecho, fue elegido con un pick compensatorio de sexta ronda por los Patriots. Y el resto, es historia viva. Aunque estos dos jugadores son los mas sonados, muchas elecciones bajas en el draft han sorprendido, y mucho, con su rendimiento y habilidades. Aquí os dejamos unos cuantos, de esos sleepers históricos.
10.000 yardas: Shannon Sharpe
Un tight-end de séptima ronda. Sí, séptima del draft de 1990 por los Broncos. El primer jugador, en su posición, en alcanzar las 10.000 yardas de recepción a lo largo de sus carrera. Además ganó tres Super Bowl, y fue nombrado miembro del All-decade Team de los 90. Como podréis imaginar, ingresó en el Hall of Fame en 2011.
El más bajo del draft: Bart Starr
Elegido en el draft de 1956, en el puesto más bajo que se ha elegido un Hall of Fame, el número diecisiete. Estuvo tres años como quarterback suplente de los Green Bay, hasta la llegada de Lombardi, que por fin le dio la titularidad. A partir de ese momento, ganó las dos primeras Super Bowls, siendo el MVP en ambas finales. Además 1977, le nombraron miembro del Hall of Fame.
Capitán América: Roger Staubach
Elegido en décima ronda del draft del 64 por los Cowboys. Aunque su debut en la liga tuvo que esperar hasta el 69, debido a su compromiso con la Armada de los Estados Unidos. A su regreso, y tras un año de suplente, se convirtió en el quarterback titular de los Dallas. Y logró llevar a la franquicia de la estrella solitaria a cinco Super Bowls, ganando dos de ellas. Consiguiendo el sobrenombre del «Equipo de América», para los Cowboys.
La revolución defensiva: Deacon Jones
Salió elegido en la ronda 14 del draft de 1961, por los Rams. Ganó ocho All-Pro, cinco de ellos consecutivos. Pero a Jones se le conoce por revolucionar la posición de defensive end, con su velocidad y su habilidad con las manos. Fue el primer jugador en realizar un side-line tackle, y usó el movimiento head-slip, literalmente, «bofetón en la cara». Además, aunque en ese momento no se contabilizaban rigurosamente los sacks, las estadísticas no oficiales dadas por «Pro Football Weakly», estiman que consiguió 173,5. Deacon Jones fue un defensive end que, tanto por su forma de jugar como por su durabilidad, podría haber sido elegido en primeras rondas.
Todos para uno, y John Lee Stallworth para todos
Conocido por ser uno de los mejores widerecivers de la historia, ganó cuatro Super Bowls con los Steelers. Fue reclutado junto a otros tres hall of famers, también por Pittsburg, en la cuarta ronda del draft de 1974. ¿Has pillado el juego de palabras de este título?
El corredor: Terrell Davis
Jugador reclutado en sexta ronda del 95, por los Denver Broncos. Empezó los campos de entrenamiento como el sexto corredor. Durante la pretemporada de ese mismo año deslumbró, y se hizo con el puesto titular para el primer partido de la temporada. En la que consiguió correr para más de 1000 yardas, siendo el rookie que más bajo había sido elegido en superar esta cifra. Más tarde, se hizo con dos Super Bowls, anotando en una de ellas tres touchdown. Entró en el Hall of Fame en 2017.
The comeback guy: Andre Reed
Fue reclutado en cuarta ronda del draft de 1986. Cuando se retiró, estaba en la cima de todas las categorías en recepción. De hecho, llegó a acumular más de 40.000 yardas de recepción en 951 atrapadas. Participó en cuatro Super Bowls consecutivas, mientras militaba para los Buffalo Bills, y consiguió ser invitado al Pro Bowl ocho veces consecutivas. Además, participó en la mayor remontada de la historia en un partido de football, consiguieron levantar el marcador llegando a estar a 32 puntos de su rival.
El sleeper no sleeper: Aaron Rodgers
Estando a las puertas del draft, y con los 49’s buscando un quarterback franquicia en primera ronda, todos los ojos estaba puestos en Alex Smith y Aaron Rodgers para esa primera elección. Los 49’s eligieron a Smith, mientras que Aaron cayó al puesto 24 y fue reclutado por Green Bay. Te estarás preguntando, ¿y qué pinta en este artículo? Pues lo sorprendente de este caso, es que no fue drafteado ni por los Browns ni por Tampa, franquicias en busca también de un pasador.
Por ahora terminamos con nuestro pequeño recordatorio de todos estos sleepers históricos del draft de la NFL. Así que solamente queda esperar al día 27 de abril, para disfrutar de esta nueva edición. Os recuerdo que podréis seguir todo el draft a partir de las 03,00h a.m., hora española, haciendo click aquí.
Si te apetece leer más sobre NFL, haz click aquí.