Tercer doblete histórico de Valencia Firebats en una Spanish Flag Bowl

0

9º título para Valencia Firebats en la Spanish Flag Bowl, y tercero para el equipo Femenino. Una Spanish con 21 equipos y muchos debutantes.

firebats

©Lola Morales (FEFA)

Tercer doblete en la historia de las Spanish Flag Bowls que consigue Valencia Firebats (2019, 2022 y 2024). Se proclamaron campeones Open por novena ocasión ya (2010, 2013, 2014, 2015, 2017, 2019, 2021, 2022, 2024), y lograron su tercer título femenino. Se acercan cada vez más al club femenino más laureado de la historia, Gijón Foxes 82, quienes ganaron cuatro títulos y de forma consecutiva.

Os contamos lo ocurrido en una nueva Spanish Flag Bowl en Calatayud que contó con 12 equipos mixtos y 9 femeninos. Ha sido, junto a la de 2015, la segunda con mayor participación de la historia tras el Campeonato de España de Flag Football de 2018.

La competición mixta fue absolutamente dominada por los Firebats. El equipo reforzado de esta temporada en el conjunto valenciano, con la gran mayoría de jugadores que forman parte del Team Spain, arrolló a todos sus rivales. Esta temporada se hicieron con el blitzer Guille Cámara y con Chus Batista. En la fase de grupos destrozaron a los Camioneros de Coslada (56-0), a Bigues i Riells Scorpions (60-6) y a Gijón Norteños (51-12).

Mamuts, Corsairs, Black Storks y Hurricanes, debutan

El otro equipo que pasaría directo a las semifinales fueron LG OLED Las Rozas Black Demons. Se vieron encajados en un grupo lleno de clubes debutantes en una Spanish. Doblegaron por 40-6 a los Garrosa Mamuts, más combativos pudieron ser los Zaragoza Hurricanes (46-26), y con un 41-10 derrotaron a Villanueva Black Storks.

El líder del otro grupo que queda fue Gran Canaria Atlantic Devils, el grupo que más igualado estuvo. Con un 33-26 superaban a sus rivales por ese liderato, Barcelona Pagesos. Frente a los nuevos campeones andaluces tuvieron su partido más placentero, ganando 48-14 a Málaga Corsairs. Pero tampoco tuvieron una papeleta fácil contra Madrid Capitals (21-12). Los otros clasificados a Playoffs serían Pagesos, que se impusieron por 20-14 a Capitals y por 53-21 a Corsairs. Del primer grupo clasificaron Scorpions, con victorias por un ajustado 19-14 sobre Norteños y por 26-12 ante Camioneros. Del tercer grupo entrarían Mamuts que sobrepasaron con un 53-14 a Black Storks y con un 26-14 a unos combatientes Hurricanes.

Los seis equipos eliminados también tendrían unas eliminatorias similares para pelear por los puestos del 7 al 12. Los dos mejores terceros entraban directamente a las semifinales por la séptima posición. Y esos eran los campeones de la Liga Norte, Norteños, que vencieron por 25-15 a Camioneros, y el primer club extremeño de la historia que participa en un Campeonato de España Open, Black Storks, que debutaron con triunfo por 33-28 sobre Hurricanes. El peor tercero resultaría ser Capitals que empataba a 27-27 ante Corsairs en un encuentro infartante, con lo que ambos equipos finalizaban con un 0-2-1, sin conocer la victoria.

Atlantic Devils y Pagesos se mantienen en la élite

Igualmente, los dos demostraron estar un escalón por encima y entrarían al top-10 de esta Spanish. Por 31-20 los malagueños derrotaban a los campeones de Aragón, Hurricanes. Y por 29-6 Capitals fue superior a Camioneros. Por el undécimo lugar, los de Coslada terminarían con una victoria esta Spanish, por 39-6 ante los maños. Hubo mucho nivel en este Campeonato de España desde el primero hasta el último como véis.

Volviendo al cuadro principal de la consolación, Norteños jugándose un punto extra de dos terminaba venciendo por 26-25 a Corsairs, y Capitals doblegaba por 40-6 a Black Storks. Con ello, Corsairs sería el definitivo noveno del ránking tras llevarse la gran batalla ofensiva que brindaron ante el joven equipo extremeño que llevaban los villanovenses, por 47-27. Y el premio de la séptima posición sería para Capitals, que podrían con los Norteños con un ajustado resultado de 34-30.

La Wildcard por el título contó con los tres equipos catalanes que acudieron a esta Spanish. Mamuts no tendría opciones frente a Atlantic Devils (42-6). Y por otro lado teníamos un reencuentro entre los dos finalistas de la Liga Catalana en los últimos años, con el mismo desenlace de siempre. Pagesos por 24-18 sometía a Scorpions. El quinto lugar pertenecería a los de Bigues i Riells que superaban por 46-19 a los Mamuts de Sant Vicenç dels Horts.

Las semifinales fueron los mejores partidos, y con diferencia, de todo el torneo open. Solo dos touchdowns del center Jesús Clemente hacían frente a la gran defensa que plantearon los Pagesos a Firebats. Dicha defensa interceptó en dos ocasiones por medio de Álex Barón, una en la primera parte donde iban empate a 12-12, y otra en la segunda mitad que acababa en pick six aprovechando un mal pase de Óscar de Luna en el último minuto. Dicho touchdown contrarrestaba la anotación profunda maravillosa que realizó Álex Silvestre con anterioridad para alzarse al 19-12, convirtiendo el único extra del encuentro Roque Alarcón.

Semis espectaculares y Firebats y Black Demons a otra final

Y tras varios atraques fallidos de los dos equipos, Pagesos apretaba a un 19-18 con dicho pick six. Se la jugaron de dos para directamente ganar o perder esta semifinal. Y la jugada de los barceloneses fue muy buena, pero placaron al receptor que recibía casi sobre la endzone, a pulgadas de la línea de gol.

En el otro encuentro, Atlantic Devils era capaz de interceptar en los dos primeros drives de Black Demons por medio de Alejandro García y Víctor Alonso, y lo aprovecharon para alzarse a un 13-0. Pero los madrileños se fueron recomponiendo y al descanso lograron llegar en un 20-20. La segunda parte fue una auténtica batalla ofensiva, al contrario que la otra semifinal que había sido una exhibición defensiva.

Los puntos que sumaban Jorge García y Matías Castagno para Black Demons se veían contrarrestados por un touchdown de Álex García y dos de Alberto Hernández. Sin embargo, las tres anotaciones de Atlantic Devils no tendrían extra points. Y fue la clave del partido. Black Demons anotaba para el 41-38 y los canarios tuvieron un último drive en los dos últimos minutos. Pero no pudieron dar una última réplica con la defensa de los roceños deflectando exitosamente varios lanzamientos dirigidos hacia la endzone.

El partido por el tercer y cuarto puesto, tras estas dos semifinales espectaculares, fue muy descafeinado. Las dos duras derrotas recibidas por Pagesos y unos desolados Atlantic Devils hicieron que ningún equipo casi que ni querían jugar este encuentro. Pagesos, finalistas en 2023, se mantendrían en el podio al terminar con una ajustada victoria por 29-28. Los canarios repiten cuarta posición, pero para ellos el gran objetivo sigue siendo el mismo, regresar a una final que no pisan desde 2011. Y esta generación de jugadores de Atlantic Devils, que llevan tres bronces y tres cuartos puestos en la última década, lo merecen. Seguro que seguirán intentándolo y manteniéndose en la élite en los próximos años.

El nuevo equipo de Firebats muy superior a Black Demons

Y decimos que las semis fueron lo mejor porque, en la final, Firebats volvió a demostrar su poderío esta vez ante el defensor del título, su gran rival en las cuatro últimas temporadas, Black Demons. Con el veterano «Kelly» de quarterback en el drive inaugural, este daba el primer pase de touchdown al MVP de esta Spanish, Roque Alarcón. Pero respondían Black Demons con las mismas. El duelo sería un intercambio de anotaciones profundas luciéndose los brazos de Óscar de Luna y David de Diego.

Con 21-14 en el marcador para los valencianos, Alejandro Silvestre cogía un rebote de un balón e interceptaba. Y anotaba él mismo el 27-14. Dentro ya de los dos últimos minutos, Black Demons volvía a amenazar la endzone, pero se topaban con una nueva intercepción. Y Álex Silvestre dejaba un 33-14 para el descanso.

Los madrileños arrancaban la segunda mitad sin llegar a medio campo. Mientras, Firebats se iba a mostrar imparable en ataque, con un Roque Alarcón exultante. Tras otra intercepción de la defensa valenciana, el conjunto de Firebats se alzaba ya aun 46-14 con touchdown del joven receptor Pablo. El partido ya estaba muerto de emoción y terminaría con un 52-20 final.

Muchos aspirantes en la Spanish femenina

Mucho más abierta estuvo la Spanish Flag Bowl Femenina. El grupo A nos dejó un brillante encuentro entre Alicante Sharks y Las Rozas Black Demons, que acabaron llevándose las alicantinas por 20-18. En el grupo B, el duelo palpitante estuvo entre Valencia Firebats y el combinado de jugadoras asturianas Oviedo Phoenix, que contaban con un fichaje envidiable esta temporada, la mexicana doble campeona del mundo Sheilla Silva. Las valencianas asestaron el primer golpe importante hacia el título venciendo por 33-27. Y en el grupo C, la cosa estuvo muy dispar. Gran Canaria Atlantic Devils sorprendía por 20-19 a las Barberà Rookies, quienes también caían por 20-12 ante las habituales Madrid Capitals. Las madrileñas no tuvieron problemas en su duelo frente a las canarias (40-18). Todos los resultados aquí.

Los tres últimos equipos jugarían un triangular por la séptima posición. Y las Rookies de Mónica Rafecas se reivindicaban, doblegando por 26-0 a las nuevas campeonas de Andalucía, Málaga Corsairs, y por 21-19 a sus máximas rivales en la territorial catalana, Barcelona Pagesas. Octavo puesto para las Pagesas que por 25-6 derrotaban a las Corsarias.

La Wildcard por el título nos dejó a Sharks imponiéndose por 33-12 a las Atlantic Devils. Y una llamativa derrota abultada de las Phoenix, por 46-19, frente a Black Demons. Las asturianas cumplirían al día siguiente para garantizarse la quinta clasificación, venciendo por 31-0 a las isleñas.

Primer podio de Black Demons y Sharks muy cerca de su primer título

En semifinales, Capitals sucumbía por 38-19 ante unas Sharks que se metían en su tercera final española de la historia. La primera desde 2015. Por otro lado, teníamos la reedición de la final de la Copa de España 2023, y las Firebats cobraron la revancha. Black Demons se pasó todo el partido por delante en el marcador, con un 12-6. Pero las valencianas, en los dos últimos minutos del encuentro, consiguieron al fin un drive fructífero, un drive que resultaría ser ganador. Firebats anotaba el touchdown del empate y, por medio de Lilou Delayen, sumaban el extra point de la victoria (12-13).

La QB de Black Demons, Cristina Gómez, en la última posesión de esta semifinal, lanzaba un pase bomba que recibía Elvira Núñez, pero se quedó fuera de la endzone y la placaron de inmediato. Las madrileñas tendrían que consolarse ganando su primer puesto de podio femenino en una Spanish. Se llevaron claramente la tercera posición ante las muy conocidas para ellas, Capitals, por 32-7.

La gran final, derbi valenciano, tuvo exhibición defensiva por ambos lados del campo. Con dobles pases, Firebats empezaría a buscar las cosquillas de la defensa de Sharks y anotaba la a la postre MVP, una rookie como Paula Martínez. Por su parte, el ataque de Sharks continuó muy fallón, pero respondieron convirtiendo un cuarto down y, con doble pase, Violeta Wiksten conectaba con Ana Leal el empate (6-6).

Firebats femenino, tricampeón de España

Tras ello, llegaba una gran intercepción de la propia Violeta. Un turnover que aprovechaban las Sharks para poner el 12-6 por medio de Mónica Fernándes. Sin embargo, Firebats daba respuesta directa con un Fly de Natalia Álvarez espectacular a pase de Alicia de Miguel (12-12). El extra point era interceptado por Violeta. Ya estábamos en los dos minutos y Sharks no ganaba primer down. Firebats tuvo oportunidad con 30 segundos de amenazar la endzone, pero nos marchábamos al descanso sin nada decidido.

En la segunda parte, Sharks empezaba atacando y de nuevo se vieron sin rebasar medio campo. Por el contrario, el ataque de Firebats movía cadenas pero se topaba nuevamente con una Violeta Wiksten excelsa en defensa. Los grupos defensivos estaban espectaculares, resistiendo incluso los drives que llegaban a las últimas diez yardas del campo. Con ello, nadie pudo mover el marcador y nos íbamos a la prórroga.

Una falta por contacto ilegal del ataque arruinó el primer drive de Firebats que estaba ya en las cinco yardas. Y el cuarto down finalizó en sack. Las alicantinas quedaron muy lejos de la endzone y nos iríamos al duelo de puntos extras. El try de Firebats era convertido por Paula Martínez, 13-12. Y el primero de Sharks, ya era definitivo. El pase de Victoria Sánchez quedaba incompleto y las valencianas eran las nuevas campeonas de España.


¡Para no perderte nada de la actualidad del football recuerda seguirnos en @ashisfootballtanto en YouTube, como en InstagramTwitter, TikTok Twitch!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *