Valencia Firebats, flamantes campeones de la Champions Bowl. Las Hyde Park Renegades, campeonas con 3 españolas

0

Valencia Firebats se proclamó campeón de la Champions Bowl, el torneo de clubes europeos por excelencia. Hyde Park Renegades, campeonas.

firebats

Valencia Firebats y Hyde Park Renegades campeones de la XII Champions Bowl. | ©Split Sea Wolves

La Champions Bowl, conocida como el torneo europeo por clubes de Flag Football, volvió con otra edición, la duodécima, en este 2022. Esta vez se ejecutó en Porec (Croacia), del 7 al 9 de octubre, después de tres años seguidos ejecutándose en España, en Cambrils. Y aunque ha viajado fuera, esta Champions Bowl ha contado con un gran éxito español: los Valencia Firebats se proclamaron campeones en la categoría Open.

En 2018, las Gijón Foxes 82 ya saborearon la gloria europea en la categoría Femenina de la Champions Bowl. Pero hasta ahora, ningún equipo Open español había conseguido el título. Los Firebats, actuales campeones indiscutibles de España, llegaron a Croacia contando además con el reconocido quarterback Óscar de Luna recuperado ya de una lesión reciente, y con los jugadores habituales del Team Spain masculino, como Chus Batista Guille Cámara. Con todo ello, pasaron de una primera fase de grupos muy igualada con dos victorias y una derrota, como segundos.

La competición europea de clubes por excelencia

Se tenía a 16 participantes divididos en cuatro grupos. La Champions Bowl se caracteriza por invitar exclusivamente a los clubes campeones nacionales de cada temporada. Y los valencianos doblegaron por 38-19 a los eslovenos Kranjski Jazbeci, y por 47-12 a los serbios Novi Beograd Orlovi. Sin embargo, no pudieron contra los alemanes de Walldorf Wanderers, ante los que sucumbieron por 39-22. No obstante, se produciría un triple empate ya que los Wanderers caerían contra los Jazbeci (29-32).

Tras esta fase inicial, se conformaban otros cuatro grupos remezclando a los equipos según su ránking obtenido en esta primera fase. Así, Firebats esta vez sí conseguía el pleno de victorias, lo que ya le garantizaba pasar a cuartos de final. Con un 41-36 doblegaron a los suecos Uppsala 86ers, por 43-31 a los daneses Herlev Rebels, y cerraron saliendo victoriosos por un 40-34 ante Kelkheim Lizzards, de Alemania. Puedes consultar todos los resultados de esta Champions Bowl aquí.

En los cuartos de final, la representación española tendría que lidiar con los actuales campeones de Italia, Roma Raiders, pero superaron el trámite sin complicaciones (45-20). En el resto de duelos, teníamos a dos equipos germanos que accederían también a semifinales. Munich Spatzen batía por un vibrante 43-42 a los franceses de Sphinx de Pau, mientras que los Wanderers se tomaban la revancha por 39-33 con los Jazbeci. Los siempre temibles London Smoke completaban el cuadro al vencer por 45-35 a los Lizzards.

Gran defensa y perfecto ataque de Firebats en la final

La mejor posición hasta el momento de los Firebats había sido un tercer puesto, obtenido en la pasada Champions Bowl 2021. Habían sido 8º previamente en 2019, y cuartos en 2018. Y tenían una nueva oportunidad de igualar ese puesto o mejorarlo si clasificaban a la final. Y lo consiguieron. Derrotaron por un ajustado 15-12 a los Spatzen. La otra semifinal fue de infarto. Los británicos Smoke doblegaron por 37-36 a los Wanderers. Los alemanes, que jugaron la final el año pasado, se quedaban otra vez a las puertas de un título que se les resiste. Los de Walldorf vencerían por 28-20 a sus compatriotas de Munich para terminar terceros. En los tres últimos años de la Champions Bowl, siempre han estado en el podio.

De esta forma, llegábamos a una final entre Firebats y Smoke. Los españoles conseguirían una apretadísima victoria por 33-27, proclamándose así campeones de esta XII Champions BowlInterceptaba Firebats en el primer drive del partido, y pudieron empezar adelantándose en el marcador. Pero los Smoke responderían directamente con un touchdown de campo a campo (6-6). Acto seguido, anotación espectacular de Óscar de Luna con sus grandes movimientos de cadera, y el extra ponía el 13-6.

La defensa valenciana estuvo excelente, y deflectó dos pases en el siguiente drive, mientras que el ataque no fallaba (20-6). Los londinenses golpeaban con extra de dos para acercarse en el marcador (20-14). Pero antes del descanso, ambos equipos sumaban en el two minute warning (26-20).

Firebats es el primer equipo español campeón de la Champions Bowl

En la segunda parte empezaba Firebats atacando y anotando por medio de Chus con extra point (33-20). La defensa continuó soberbia, parando los dos siguientes drives de los Smoke. Ambos ataques habían relajado el ritmo, y eso era especialmente negativo para los de Londres. Estos, se dieron prisa en una posesión en la que esta vez sí subían el marcador con la conversión (33-27). Ocurría ya dentro de los dos últimos minutos. Y Firebats gastaría el reloj en su siguiente posesión ofensiva llegando al primer down para certificar la victoria.

Firebats así toma el relevo de los daneses Allerod Armadillos, campeones en 2021. Y por noveno año consecutivo tenemos a un campeón diferente en la categoría Open (Klosterneuburg Indians en 2019Herlev Rebels en 2018, y previamente Søllerød Gold Diggers en 2017Sphinx de Pau en 2016, Styrian Studs en 2015, Lazio Marines en 2011 y SSI Sharks en 2010). 

Hasta ahora, solo los Avedøre Mammoths han podido sumar más de un título en esta competición, consiguiendo el doblete en 2008 y 2009. Eso ocurría apenas un año después de haberse realizado la primera Champions Bowl, la cual se la llevaron los Mildenhall Mayhem en 2007.

Hyde Park Renegades, campeonas Femeninas con Emma, Mónica y Olga

Pasemos a contaros el torneo Femenino, que no tuvo equipos españoles participantes pero sí hubo representación. Del club inglés de Hyde Park Renegades últimamente salen varias jugadoras a jugar otras bowls internacionales con el equipo Sacks in the City junto a varias españolas. En esta ocasión, jugando para las Renegades estaban Emma García, Mónica Rafecas y Olga Sotillo. Y compartieron la gloria de ser campeonas de la Champions Bowl junto al club de Hyde Park.

La participación Femenina menguó con respecto al año pasado y tuvo diez equipos. Esta vez se desarrolló una amplia fase de grupos donde jugarían todas contra todas, hasta nueve partidos por equipo. Y los dos mejores clubes se disputarían directamente la final. 

Las Renegades completarían una primera fase perfecta, con pleno de victoriasVencieron a todos los equipos: a las suizas de Calanda Broncos (45-25) y de ASVZ Firebirds (53-12); a las italianas de Varese Skorpions (41-0) y Parma Panthers (39-13), a Coventry Cougars (13-12), a las Arlanda Jets de Suecia (46-28), Selection Normandie (34-7), Walldorf Wanderers Ladies (54-6), y a las escocesas East Kilbride Pirates (44-6).

Champions Bowl Femenina muy igualada

Por su parte, las Panthers y las Cougars, campeonas en 2019, también cumplirían en el resto de sus encuentros. Y en el duelo entre ambos equipos, las de Parma se llevarían el gato al agua por un resultado de 31-26, dejando sin final a las de Coventry y en la tercera posición definitiva. Entre las Jets, Skorpions y Firebirds se produciría un triple empate con récords de 4-5. Salvo la cabeza de la clasificación, el resto de participantes dejaron una Champions Bowl femenina muy igualada.

Así, eran las Panthers y las Renegades las finalistas. Las inglesas ya presenciaron la final el año pasado, en 2021, pero en aquella ocasión sucumbieron ante las austríacas de De La Salle Saints. Y por entonces, las italianas consiguieron la tercera plaza doblegando a las francesas de Redlips, ganadoras de la primera edición femenina de este torneo, que se produjo apenas en 2017.

Con un ajustado 13-7, las Renegades vencerían a las Panthers. Se lo pondrían mucho más difícil que en la fase de grupos (39-13), pero las de Hyde Park volvieron a ser superiores y las inglesas se convirtieron en las nuevas campeonas de la Champions Bowl Femenina. Con cierto sabor español igualmente.

Las Renegades, campeonas en la última jugada

La final comenzó con las Panthers golpeando en el drive inaugural con extra point (0-7). Pero las Renegades dieron respuesta inmediata, anotando por medio de la conexión entre Mónica y Olga, y sumando la conversión (7-7).

Desde entonces, las dos defensas dominarían el encuentro, impidiendo que las ofensivas movieran cadenas con soltura. Y el empate persistiría hasta la segunda parte. La posesión empezaba en manos de Renegades pero terminaba con una intercepción. Aunque las Panthers seguirían atascadas en ataque, y nadie era capaz de mover el marcador. Cuando el conjunto italiano intentaba amenazar la endzone por primera vez desde el inicio del partido, Olga Sotillo interceptaba el balón en su endzone.

Pasaban los minutos y todo estaba por decidir con el marcador empatado. Finalmente, Mónica lanzaba un tremendo pase de touchdown de 15 yardas conectando con una de sus receptoras que recibía en el aire dentro de la endzone, ya en la última jugada del partido. Y con el 13-7, las Renegades ya se proclamaban campeonas. Puedes ver todos los encuentros del torneo aquí.


¡Para no perderte nada de la actualidad del flag football recuerda seguirnos en @ashisfootball, tanto en YouTube, como en InstagramTwitter, Twitch Facebook!