Conociendo a Ana Leal – Team Spain | Especial Aniversario Europeo 2019
¡En esta semana tan especial os traemos una entrevista con Ana Leal! ¡Capitana del Team Spain y campeona de Europa!
Seguimos conociendo a los jugadores de los equipos nacionales y, coincidiendo con el aniversario del oro en el Europeo de 2019, vamos a hablar con una de las capitanas del equipo: Ana Leal.
Ana Leal empezó a jugar football en la modalidad de flag en 2013, para Alicante Sharks. Y ese mismo año, ya recibió la llamada del Team Spain para el Mundial de Grosseto. Un año después dio el salto a tackle, y desde entonces ha estado compaginando ambas modalidades. Hasta que en 2019 consiguió conquistar tanto la Spanish Bowl, como el Europeo de Israel; aunque aun tiene la espina clavada de no haber levantado la Spanish Flag Bowl. Vamos a conocer un poco más sobre Ana Leal, y sobre el football en nuestro país.
ASH: Para empezar, ¿cómo y cuándo descubres el football?
Ana Leal: Fue en septiembre de 2013. Porque los años anteriores yo jugaba a volley en el equipo de la universidad, pero la cosa es que teníamos que dar el salto al senior y no estábamos seguras si nos iban a coger a todas… Entonces en verano una compañera probó el flag y le encantó, así que fuimos 3 con ella a probar. Y la verdad que nos gustó muchísimo el ambiente, los entrenamientos, la gente… Y a raíz de ahí nos quedamos.
ASH: ¿Cómo fue adaptarse a un nuevo deporte?
A.L.: Pues la verdad que no me costó mucho. O sea era nuevo, y sí que cuando veía los partidos de football no me enteraba de nada. Pero como empezamos al principio de temporada, tuvimos la oportunidad de empezar con básicos del flag muy desde cero; nos explicaron todo muy bien la verdad.
Ese mismo año competimos en el primer Torneo Open de Madrid. Yo iba super novata, y la verdad que me lo pase super bien. Nos llovió la de Dios, eso sí. Pero fue un torneo muy divertido y amigable, y al final quedamos primeras. ¡Nuestro primer torneo y lo ganamos!
ASH: ¿Ese mismo año también jugasteis la Spanish Flag Bowl?
A.L.: Ese primer año jugamos la Liga Valenciana donde solo estaban Alicante Sharks y Valencia Firebats. Así que jugamos dos partidos, uno en Valencia y otro en Alicante. No recuerdo bien como fue, pero quedamos primeras y obtuvimos el pase directo a la Spanish. Otra nueva emoción en un campeonato de España, porque yo nunca había jugado a nivel nacional, y fue una pasada la verdad.
ASH: ¿Cómo es competir a nivel nacional?
A.L.: La verdad que muy emocionante. Éramos super novatas para el resto de España, y era como «Alicante Sharks acaba de aparecer y están en todos los lados». Porque la verdad que a raíz del torneo de Madrid todo el mundo empezó a conocer a Alicante Sharks. Aunque en ese momento el equipo top, por así decirlo, de España era Gijón Mariners; y nuestro objetivo era presentarnos ante ellas y competir, y así fue. Jugamos la final de esa Spanish contra ellas, y fue un partido muy bonito. El problema es que al ser novatas tuvimos carencias, y ellas con un staff como Daniel Castañón al frente supieron ejecutar muy bien y nos ganaron. Fue un partidazo la verdad, y estuvo igualado. Me acuerdo perfectamente que en la última jugada interceptó Tefa y retornó para touchdown. Fue muy emocionante llegar a la final y competir, porque nosotras fuimos a competir no a jugar.
ASH: Después de la Spanish te llaman para el Team Spain, ¿qué pensaste en ese momento?
A.L.: Sí, primero hicimos unas pruebas en Alicante y nos presentamos 5 compañeras de Sharks. Íbamos con la idea de «si no nos cogen, por lo menos nos llevábamos la experiencia de haber entrenado con las mejores de España«. Hicimos las pruebas físicas, las de football y nos fuimos muy contentas pero sin saber qué iba a pasar…
Después de la Spanish, que también contaba como try-out, de repente estaba un día en mi casa y me llamó Daniel Castañon y me dijo «Hola, ¿Ana Leal? – Sí, soy yo – Hola, soy Daniel Castañón, te llamo para decirte que estás entre las seleccionadas para ir al Mundial«. Claro, en ese momento, yo dije «What!?». No me lo podía creer, no sabía a donde iba a ir, ni a quién me iba a enfrentar pero yo quería tener esa experiencia en mi vida. Siempre recordare esa llamada… Porque es ir a representar a tu país, además en un deporte que me estaba empezando a encantar. Tener esa oportunidad…es increíble.
ASH: ¿Cómo se vive un Mundial desde dentro?
A.L.: Estaban Canada, México, Panama, Brasil…pero las que más nos impactaron, o por lo menos a mí, fue Estados Unidos; eran increíbles, y pudimos jugar contra ellas de hecho. El mundial fue increíble, bueno los campos no eran los mejores del mundo, pero en ese momento nos dio un poco igual. Empezamos enfrentándonos a Francia, en un partido al principio un poco igualado, pero luego ellas se adelantaron. Fue un partido muy emocionante y competido hasta el final, perdimos de en los últimos segundos de un touchdown, pero estuvo competido.
Ese año teníamos buen grupo, confiábamos mucho las unas en las otras y, a pesar de ser novatas, Daca nos ayudó a crear esa unión. Así que fuimos allí a pasarlo bien, y a competir lo que se pudiera.
Luego llegó el momento de jugar contra Estados Unidos. Daca nos dijo que daba igual quién tuviésemos en frente, que no sabíamos cuando íbamos a jugar contra el Team USA de nuevo y que teníamos que dar todo en el campo. Empezamos el partido muy motivadas, el ataque apenas dropeaba, fue increíble, ibamos ganando de 1 touchdown a falta de 1 minuto y algo… Había un montón de equipos grabándonos, las novatas les estaban ganando a Estados Unidos. Y aunque, finalmente, con su nivel nos remontaron, les costó muchísimo conseguir romper esa barrera, nos remontaron a falta de 3 segundos…
ASH: ¿Cuándo decides dar el salto a tackle?
A.L.: En mi club ya querían crear el equipo femenino de tackle, y el año siguiente al que entrase empezamos a entrenar los fines de semana. A raíz de ahí nos iba gustando, y seguimos hasta que empezamos a competir.
Sí que es cierto que al principio me daba mucho respeto, no te voy a decir que yo llegue y me encantó…porque no me pasó como con el flag. Me daba mucho respeto que me pegasen, y de hecho eso fue la clave para mí. Me dijeron la frase de «si no quieres que te peguen pega tú», y desde ese momento me gustó el tackle. Porque pensé «vale, puedo ser defensa y puedo pegar siempre antes de que me peguen, y así no me hago daño» [Risas]. Y era cierto, porque si tu vas al 100% no te duele.
ASH: El año pasado conseguiste la Spanish Bowl con Valencia Firebats, ¿cómo fue la temporada?
A.L.: La cosa fue que nos quedamos en Sharks sin tackle femenino, porque muchas chicas se fueron. Y en Firebats tenían un proyecto muy bonito, donde estaban Manu y Negre que querían crear un equipo competitivo para dar el salto a 9×9 de Liga Nacional. Entonces se pusieron en contacto con nosotras. Nos costó bastante tomar la decisión…pero era como «es ahora o nunca». Pero ir a Valencia a entrenar, jugar en Cataluña…fue duro. La temporada fue dura, pero lo que yo me llevo con Alex Silvestre como entrenador de receptoras…a mí me enseñó muchísimo. Yo siempre había sido más de defensa, y Alex me ayudo a confiar y hacer de mi una skill player, como él dice. Gracias a él y a Sergio León, que llegó a mitad de temporada, conseguí las stats que conseguí el año pasado.
Luego el ambiente con el resto de jugadoras fue increíble, creamos una piña y sufrimos mucho en la liga. Estoy muy contenta y orgullosa del equipo, y de lo que demostramos. Lo que me dio pena, sinceramente, es que no estuviese Mónica Rafecas en esa final, ella ya sabe que me encanta competir con y contra ella y poder tener la oportunidad de llegar a interceptarle [Risas]. Pero bueno hicimos lo que teníamos que hacer, trabajamos, peleamos y demostramos que ese año éramos campeonas de España.
ASH: ¿Cómo viviste ganar el Europeo de 2019?
A.L.: Mi primer recuerdo del Europeo fue llegar a la presentación y ver el Vince Lombardi, según los descubrieron pensé «yo quiere ese trofeo», pero por otro lado dije «hay muchísimo trabajo por delante para llegar ahí».
Nos tocó un grupo duro con Austria y Gran Bretaña, de hecho perdimos contra ellas en la fase de grupos. Cierto que teníamos a gente tocada y nos reservamos a nivel equipo, cosa que nos ayudó para mantenernos de principio a fin en el torneo a nivel mental y físico. Yo tuve la sensación de que perdimos contra Gran Bretaña pero podíamos haber ganado perfectamente, pero faltó un plus de la ofensiva que eran los que más tocadas estaban. Creo que una de las claves fue el plus de la defensa, que estuvo al 100% de principio a fin, creo que hicimos muy buen papel.
Cuando íbamos viendo los cruces y veíamos que Austria se alejaba hasta la final estaba un poco más tranquila, porque yo pensaba que si teníamos que jugar contra ellas mejor en la final que en la semifinal, aunque también fue dura contra Dinamarca. Y como ya te digo para mi éramos mejores que Gran Bretaña y lo demostramos en la final, llevábamos muchísimo mas años que ellas trabajando en esto e íbamos a demostrar que esa final era nuestra, como hizo Cris nada más empezar con ese safety.
ASH: ¿Qué pasó en esa semifinal?
A.L.: Para mí uno de los mejores partidos de mi vida sin dudarlo, fue increíble. Empezamos súper mal, al descanso íbamos 18-6 perdiendo, era como «¿qué esta pasando?». Nos dieron una charla increíble en el descanso, no me acuerdo bien pero las palabras de Raúl me motivaron muchísimo, básicamente nos dijeron que hiciéramos lo que llevábamos todo el año entrenando, que ese equipo que estaba jugando no éramos nosotras y que si queríamos estar en la final o no. Nos miramos las caras y estábamos muy serias, porque Dinamarca no es un equipo fácil pero no para ir perdiendo 18-6 al descanso.
En la segunda parte empezó el ataque y marcamos, y poco a poco seguimos. Y ya cuando marcamos el tercer touchdown y conseguimos anotar el extra, íbamos 18-19 ganando. Con menos de un minuto de partido ellas tenían la posesión, y aunque las paramos con una falta les dejó en medio campo. Otro pase y se quedaron en la yarda 2, y todavía con 3 downs para poder marcar… Estábamos todas muy tensas y fue como personal: aquí a muerte y lo que tenga que ser será. De repente hicieron un mesh e íbamos Cris y yo en personal pero ellas tenían ventaja en esos cruces, y no sé porque la QB lanzó a donde estaba su compañera en lugar de donde iba a estar, y de repente tenía yo el balón…empecé a correr y veía a todo el mundo detrás de mí, me quitaron los flags pero yo seguí corriendo [Risas]. Te prometo que lo sigo contando y no me puedo creer que el balón estuviese en mis manos.
España campeona de Europa de flag football. | ©Daniel Castañón
ASH: ¿Cuál ha sido tu partido más satisfactorio y el más complicado?
A.L.: Satisfactorio y complicado a la vez: el de de Dinamarca; como te he comentado antes todas las emociones y demás. Y luego complicado solo, no sabría decirte la verdad… lo dejamos con el de Dinamarca.
ASH: ¿Crees que el Team Spain podrá participar en los World Games de 2021?
A.L.: Nos encantaría, eso sin duda alguna. La cosa es que no sabemos cuál va a ser el sistema de clasificación. Igualmente hace dos años para nada sabíamos que íbamos a ser campeonas de Europa, y hoy en día lo somos, así que nunca se sabe. Vamos a trabajar para poder estar ahí y representar a España en esa competición. Pero solo se puede trabajar y trabajar, y a ver si conseguimos la plaza para competir junto a las mejores del mundo…sería increíble.
Igualmente nuestro primer objetivo es el Mundial 2021, y nuestra meta es hacer podium. Va a ser difícil porque hay selecciones increíbles como Canada, México, Estados Unidos y Panama, pero todo va a ser cuestión de trabajo y de esfuerzo. Nos falta mejorar la forma física del equipo, que no haya lesiones a mitad de competición y estemos desde el minuto uno hasta el final del torneo sin ninguna baja. A nivel mundial no es sostenible, si trabajamos durante este año en ello sí que te digo que tendremos muchas oportunidades.
ASH: ¿Cuáles son tus planes a medio y largo plazo dentro del football?
A.L.: Ahora en septiembre espero terminar mi carrera y ya veremos que hago con mi vida. Pero seguir compitiendo seguro, quiero seguir compitiendo a nivel nacional e internacional.
ASH: ¿Cómo acercarías al aficionado a la NFL al football nacional?
A.L.: Es complicado. Pero básicamente ¿qué mejor oportunidad de vivir este deporte, que también les gusta ver en casa, a pie de campo?. En nuestra liga se viven partidos increíbles como el último que vimos de Osos – Dracs, que no solo la NFL te da partidos intensos sino que también a nivel nacional tenemos partidos muy emocionantes y muy buenos, y ni tienes que pagar para verlos. En casa no tienes la emoción de estar viéndolo en las gradas, ni la emoción de sentir a todo el mundo gritando. Que vengan a verlo, que solo yendo un día podrán sentir y ver que es así.
Artículos que te podrían interesar:
«El Team Spain femenino y su oro histórico en Israel»
«Historia de los Campeonatos del Mundo de Flag Football»
«Spanish Flag Bowl – Desde sus inicios hasta hoy»
«Firebats derroca a Rookies en la Woman Spanish Bowl»
¡Y para no perderte nada de la actualidad del football recuerda seguirnos en @ashisfootball, tanto en Instagram como en Twitter y Facebook!